Inicio ● Publicaciones de Mario Múnera Muñoz P.G.M.
UTAF
La masonería es una institución dedicada al estudio de las ciencias y la práctica de las virtudes. Es la definición más exacta de esta noble organización, porque definirla desde el punto de vista iniciático, se llenaran enciclopedias explicando lo que…
«Aquel que trabaja con mármol y haya la forma de su propia alma en la piedra, es más noble que el que ara la tierra». (Kahili Gibran). Cuando un Caballero Profano se Inicia en la Masonería, es reconocido por ser…
Las cuatro virtudes cardinales son: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Para mi comprensión la prudencia es la forma correcta de contemplar las demás, es más, la Prudencia es una actitud de vida para la conservación de…
En términos filosóficos, la esperanza no es simplemente una expectativa ciega o un deseo pasivo, sino más bien una fuerza impulsora que guía la acción humana. Implica un compromiso activo con la posibilidad de un futuro más satisfactorio y significativo,…
Santo Tomás de Aquino define la esperanza: “No es el bien futuro en absoluto, sino en cuanto arduo y difícil de obtener” (suma Teológica, 1-2 q 40.1). “La esperanza fue una divinidad honrada por los romanos que le elevaron muchos templos.…
El papa Juan Pablo II sobre la caridad en octubre de 1999: “La caridad es el alma de todos los mandamientos, cuya observancia es ulteriormente reafirmada, más aún, se convierte en la demostración evidente del amor a Dios”. En el…
“La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás” (Tales de Mileto, filósofo, matemático, físico, legislador y geómetra – 546-654 a.C.). La iniciación es el rito que una persona debe efectuar…
El Salmo 133 dice lo siguiente (según la versión Reina-Valera 1960): “Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía. Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba…
Los modelos sociales tienen sus limitaciones en las reglas para dirigirse y controlarse, las mismas reglas determinan sus campos de acción, esto ha ocurrido a lo largo de la historia del ser humano, ahora bien, una sociedad sin reglas sería…
Y continuando con el tema de la humildad, me llama la atención cómo en todas las religiones e incluso instituciones espirituales e iniciáticas la identifican como valor moral y más aún, la califican de virtud (inclinación y prontitud para conocer…
El Rambam (Rabino hebraico-español) nos enseña que: «la humildad, esta pura cualidad, es la más sublime de todas las virtudes admirables». El ser humano en este plano de contrición, busca las verdades trascendentes, incluso busca las respuestas en la búsqueda…
San Agustín dijo que “la paciencia es la compañera de la sabiduría”. Este es un tema muy álgido en este plano, pues implica varios factores que inciden en el comportamiento del ser humano, y el más importante entre ellos es…
“Es evidente, entonces, que el tiempo es número del movimiento según el antes y después, y es continuo, porque es número de algo continuo”. (Aristóteles). Al llegar a una edad avanzada tenemos conciencia de que vejez y tiempo dependen entre…
En la masonería, el ser humano es un ser perfectible, aquí nos refiere que es un ser humano en vía de realización perpetua. Es una ley del plano dual, al cual estamos sometidos desde que entramos al mismo, la lucha…
«Simulación de buenos sentimientos y loables intenciones con la finalidad de engañar a alguien» (Zingarelli, 2000: 949). El masón se define como una persona “libre y de buena costumbres”, pero el factor más importante es el de ser “libre”, el…
Decíamos que el tema de la verdad es difícil de hacer una reflexión sobre ella: en este plano “la verdad es relativa”, porque solo la observamos con la razón, y es la que llamo no trascendente. Y la “verdad” que…
Hay temas que son muy difíciles de desarrollar en este plano, y sobre todo cuando nos referimos a la forma de comportarnos los seres humanos. Temas como la mentira, La verdad, la Hipocresía, el dogmatismo, el fanatismo, la ambición desmedida,…
“Sin mentiras la humanidad moriría de desesperación y aburrimiento” Anatole France (1844-1924), francés, poeta, novelista, ensayista, libre pensador. La mentira es en sí el instrumento para resquebrajar la confianza. El filósofo griego Platón analiza la mentira en su reflexión en…
Baruch de Spinoza, Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632-La Haya, 21 de febrero de 1677. Fue un filósofo neerlandés, de origen sefardí portugués, heredero crítico del “cartesianismo”, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII,…
“La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos”, (Karl Popper filósofo y profesor austriaco). Sobre la ignorancia, el Libro de la Ley, dice lo siguiente: ”Donde no hay prudencia, que es la…