Apóyanos

117,15
132,36
93,05
104,80

May 12, 2025


Pensamiento crítico en adultos

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

I

El pasado 12 de diciembre de 2024 la revista británica The Economist publicó un artículo titulado «¿Puede usted leer tan bien como un niño de diez años?» (Can you read as well as a ten year old?). Dicho artículo está, a su vez, basado en un reporte de la OCDE publicado dos días antes, esto es el 10 de diciembre, y titulado «¿Tienen los adultos las habilidades que necesitan para prosperar en un mundo cambiante?: Encuesta sobre habilidades de los adultos 2023» (Do Adults Have the Skills They Need to Thrive in a Changing World?: Survey of Adult Skills 2023). 

Como ustedes seguramente saben, la OCDE es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, una organización de carácter internacional e intergubernamental, con sede en París, Francia, y sus países miembros trabajan de manera conjunta para responder a los retos económicos, sociales y ambientales derivados de la interdependencia y la globalización. Actualmente, la OCDE cuenta con 38 miembros, y más de 100 países colaboran con su trabajo. Los países de América Latina que forman parte de la OCDE son solamente cuatro: México, Costa Rica, Colombia y Chile.

El reporte de la OCDE guarda relación con dos artículos míos publicados aquí mismo en El Nacional, a saber: «Raspados en lectura«, publicado el 17 de enero de 2020 y «Raspados en pensamiento critico también«, del 12 de enero de 2024: cuatro años de diferencia para la misma conclusión. 

II

El estudio de habilidades de los adultos de 2023, realizado en 31 países (principalmente miembros de la OCDE), ofrece información valiosa sobre la capacidad de los adultos en lectura, matemáticas y resolución de problemas. Estas habilidades son cruciales para el desarrollo individual y social, ya que son la base para el aprendizaje y la innovación, y determinan las oportunidades económico-financieras que conducen a mejor calidad de vida.

El mencionado reporte de la OCDE esta compuesto de 4 secciones con abundante datos y estadísticas: 1) La relevancia de las habilidades de procesamiento de información en sociedades que cambian rápidamente; 2) Alfabetización, aritmética y resolución adaptativa de problemas entre los adultos en 2023; 3) Cómo ha cambiado la competencia de los adultos en habilidades clave de procesamiento de información durante la última década y 4) Resultados de la inversión en habilidades.

Con relación a la sección 1, las habilidades de procesamiento de información en sociedades que cambian rápidamente, el argumento se sitúa en el contexto de los principales desafíos que enfrentan las sociedades modernas: el envejecimiento de la población, la crisis climática y el auge de la inteligencia artificial generativa, que tiene el potencial de afectar en gran medida la demanda de competencias en el mercado laboral. 

A la luz de estas tendencias, la sección sostiene que las competencias de procesamiento de la información (aritmética, alfabetización y resolución de problemas) seguirán determinando las oportunidades económicas y el bienestar de las personas y las sociedades en el futuro previsible. Estas competencias fundamentales, no solo seguirán siendo esenciales para la producción de bienes, servicios e ideas, sino que también son cruciales para restablecer la confianza y la cohesión en sociedades cada vez más diversas y polarizadas. 

Tales competencias empoderan a las personas y les permiten gestionar y aceptar la complejidad, lo que contribuye a una toma de decisiones colectiva y a la adopción de políticas mejor informadas. Al determinar la forma en que las sociedades responden a los desafíos que se avecinan, esas decisiones políticas influirán sustancialmente en el bienestar individual y colectivo. 

El caso es que en la última década, las habilidades de los adultos se han mantenido estables en algunos países mientras que en muchos otros han disminuido. 

En dicha sección 1 del reporte y con relación al pensamiento critico, se afirma que dicho pensamiento ayuda a los ciudadanos a identificar y contrarrestar las falsedades, evitar las campañas de desinformación y desactivar las narraciones engañosas. El pensamiento crítico implica evaluar la fuerza y ​​la idoneidad de una declaración, teoría o idea a través de un proceso de cuestionamiento y adopción de perspectivas o, dicho de otro modo, participar en un «pensamiento reflexivo razonable centrado en decidir qué creer o hacer». Aunque el pensamiento crítico tiene claramente una sólida base cognitiva, también se basa en actitudes o disposiciones no cognitivas. La literatura ha destacado, por ejemplo, el papel de la autorregulación; de una mentalidad abierta, justa y razonable; del compromiso con la superación personal, la búsqueda de la verdad y la curiosidad; y evitar sesgos inducidos por la cultura o los rasgos y el pensamiento dicotómico.

Una de las conclusiones más importantes de la sección es que las habilidades no son fijas para toda la vida, a ninguna edad. Las comparaciones en la encuesta pueden ofrecer una idea de cómo los gobiernos, las empresas y otros actores, incluidos los propios individuos, han sido capaces de retener y ampliar las habilidades de procesamiento de información de la población adulta, mediante la inversión en educación y capacitación formal e informal, y cómo los flujos migratorios recientes han contribuido a la dinámica de cambio de las habilidades.

III

Volviendo a mis artículos mencionados de 2020 y 2024, y dado que Venezuela no participa en tales encuestas, me planteo la siguiente reflexión: ¿Qué ha cambiado en Venezuela que nos haga siquiera imaginar que no estamos en los últimos lugares en matemáticas, lectura y pensamiento crítico?

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional