
Captura de pantalla
Conrado Pérez Briceño es rector principal del Consejo Nacional Electoral en sustitución de Juan José Delpino, quien fue destituido por la Asamblea Nacional en octubre pasado. Delpino para los legisladores oficialistas habría puesto en duda la transparencia del órgano electoral en las elecciones del 28 de julio. Y esas dudas no las tiene Pérez Briceño, también miembro de la Comisión de Registro Civil Electoral, docente universitario y exdiputado.
En reciente entrevista en Globovisión, Pérez Briceño dejó caer un par de noticias que no perturbaron para nada su aire profesoral: una, el hackeo del CNE está “prácticamente” solventado; dos, las actas de la elección del 28J van a ser publicadas en la Gaceta Electoral. “Nosotros tenemos las actas. Son los pocos que no las tenían los que armaron este escándalo.”
Es necesario hacer memoria: el “hackeo” fue una figura usada por el régimen para suspender, hasta donde le fue posible, el proceso de escrutinio del 28 de julio, aun cuando se había asegurado previamente que el sistema electoral venezolano es el mejor del planeta y sus alrededores. Con el expediente del tal “hackeo” el CNE procedió en las primeras horas del 29 de julio a dar como ganador de la elección a Nicolás Maduro y punto final. No se mostraron actas. En los días y semanas siguientes ocurrieron en paralelo dos situaciones: la oposición sí tenía las actas de más de 80% de las mesas y el mundo democrático le exigía al régimen venezolano y al CNE que mostrara las actas. Han pasado más de 250 días y ahora el CNE dice que tiene las actas y que las va a publicar. Este rector principal ni siquiera pestañeó cuando hizo tamaña revelación.
Según Conrado Pérez en el CNE no hay nada oculto. Y se pregunta, en vivo y en directo, “¿qué se puede hacer de oculto?”, y a continuación se responde: “Absolutamente nada”. Es de entender que 250 días sin actas que demuestren, así sea tramposamente, que Maduro ganó la elección es un incidente menor. “Yo no tengo duda alguna. En eso estoy muy claro. Quien quiera competir por el ticket presidencial tendrá que esperar seis años”. Claro no, cristalino, como le dice Tom Cruise a Jack Nicholson en aquel éxito fílmico Cuestión de honor.
Con la misma seriedad, igual porte y ajustándose los lentes, Pérez Briceño sostiene que el CNE es tan solo un árbitro, no cuenta votos ni cancela actas. “Es el equilibrio de la democracia”. Sin embargo, admite, que la presentación en cámara lentísima y secretísima de las actas del proceso electoral del 28 de julio le devolverá la confianza al CNE. Muy claro todo, para una clase puede servir como borrador, sin mencionar país, edad histórica, situación política y esas impertinencias de persecución, cárcel, exilio. Fraude.
¿Por qué no se publicaron antes las actas? Pérez Briceño también se lo pregunta y le echa el muerto a la Sala Electoral del máximo tribunal del país, aquel que nombró una comisión de forenses electorales enguantados para examinar el crimen cometido el 28J y exoneró de culpa alguna al jefe del régimen, reelecto. Pérez Briceño está claro. Y los venezolanos también.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional