May 9, 2025
Inicio ● Publicaciones de Carlos Ñañez R.
Profesor de la Universidad de Carabobo
El ser humano es ontológicamente comunicativo, su relación con el lenguaje es lo que lo hace justamente asumir su humanidad, de allí que el lenguaje puede ser escrito, oral, gestual y hasta connatural; de allí que la frase que reza:…
“El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente, el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor, el miedo expulsa también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al…
“Sólo la mentira absoluta tiene aún libertad para decir la verdad” Theodor Adorno El terror como recurso para un régimen desalmado, no es una vía innovadora, tampoco supone ninguna ostensible regresión, es un mecanismo aprendido y transmitido en la…
“Que me odien tanto como me temen” Calígula. Luego del terrible reinado de Tiberio César, quién falleció en si Villa de Capri, rodeado de perversiones inenarrables, le sucedió Gaius Julius Caesar, hijo de la virtuosa Agripina la menor y del…
“Para conquistar la libertad hay que acabar con los caciques y el gobierno de los peores”. Joaquín Costa Martínez. El trabajo es definido por los expertos desde la ratio técnica como un proceso social, que se promueve al individuo en…
«El narcisismo no es sino el complemento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de autoconservación”. Freud, Sigmund En la mitología griega Narciso, era el ideal de la belleza masculina, “hijo del dios fluvial Cefiso y de la azul Liríope”…
Creta, cuna de la civilización griega, nos presenta una semiología de espectro portentoso, que nos advierte sobre la violencia y el exceso del hibris, la desmesura del orgullo que no es más que la tangible pérdida de lo humano. En…
“Lo único necesario para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada» Edmund Burke Fobos y Deimos eran hermanos gemelos, hijos de Ares, dios de la guerra, y de Afrodita. Ambos representaban el terror, el miedo…
Asumir un símil con el país que una vez fuimos deriva siempre en un dolor punzante en el alma, sí, el alma incorpórea, etérea e intangible también duele y ese dolor se percibe de manera lacerante en una suerte de…
“Ignorar al mal es convertirse en cómplice de él”. Martin Luther King Pigmalión es un personaje de la mitología griega, particularmente de la mitología chipriota, quien fue un escultor virtuoso que jamás se casó pues estaba esperando a la…
“No tengamos miedo, por más poder que tenga es sólo un hombre” Karol Wojtyla (San Juan Pablo II) Chile 1987, la barca de Pedro transportaba a su Santidad Juan Pablo II. El Pontífice bueno y cercano llegaba a una sociedad…
En medio de esta derrota colectiva hemos de volver los ojos a Grecia, la cuna de todo este golpeado Occidente, que busca refugiarse en la casa grande, ese lugar común para todos, un espacio de conocimiento y encuentro de nuestra…
“Harpías, las que vuelan y saquean” Hesíodo, Teogonía Fineo, rey de Tracia en la mitología griega, era considerado “hijo de Agénor, de Fénix y Casiopea, o del mismo Poseidón” (Hesíodo, 2022). Fineo condujo hasta el Bósforo a todos los tracios…
“Yo no tengo ideología amigo mío. Yo lo que tengo es biblioteca” Arturo Pérez-Reverte El primero del año, el periodista Ignacio Ramonet, residenciado en la Ciudad Luz de Europa, decidió hacerle una entrevista a Nicolás Maduro, para escudriñar los intersticios del telurismo…
“El Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma contigo al Niño y a su madre y huye a Egipto” El Día de los Santos Inocentes conmemora la matanza de los niños menores de…
“El pobre, el áporos, el que molesta, incluso el de la propia familia, porque se vive al pariente pobre como una vergüenza que no conviene airear, mientras que es un placer presumir del pariente triunfador, bien situado en el mundo…
“Como a nadie se le puede forzar para que crea, a nadie se le puede forzar para que no crea” Sigmund Freud La mentira es un vicio repudiable, que consiste en torcer la verdad, corromperla y lograr desterrarla del discurso,…
“Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente” Mariano Moreno La historia presenta en su devenir y desarrollo, un camino cíclico de marchas y regresos, de “corsi e ricorsi” (Vico,…
Los traumas son definidos según el Diccionario de la Lengua Española como un choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente, quien más que Norman Manea, tendría la capacidad para entender la extensión de los traumas. Norman Manea…
“Ningún mortal ha de pensar por encima de la condición humana, porque la insolencia, al florecer, produce la espiga del error, de donde se siega una cosecha de lágrimas” Esquilo Un adagio popular reza que la voz del pueblo es…