Apóyanos

117,15
132,36
93,05
104,80

May 12, 2025


El levantamiento de Varsovia

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El verano de 1942, más de doscientos mil judíos fueron deportados en Varsovia a Treblinka. No se sabe con precisión cómo se filtraron en el ghetto de Varsovia los informes sobre los asesinatos en masa en el centro de exterminio. Pero lo que sí sabemos es que rápidamente los judíos se organizaron y en enero de 1943 aquellos valientes del ghetto abrieron fuego contra las tropas alemanas en el momento en que capturaban a un grupo de personas para hacerlas deportadas. Las armas eran de contrabando que muy minuciosamente lograron tenerlas y así lograr organizar el levantamiento. El combate duró algunos días y las tropas alemanas se retiraron, dándole una pequeña victoria a aquellos hombres que no aceptaban la bota alemana.

Rodearon todo el ghetto; los alemanes reunieron más de dos mil soldados y 36 oficiales, juntaron tanques, vehículos blindados, armas químicas, lanzallamas y artillería para el asalto. La lucha a sangre y fuego duró casi un mes, pero la derrota del levantamiento se veía a venir, así que los judíos se escondieron en los refugios construidos. La respuesta por parte de los nazis fue incendiar el ghetto para forzar a los judíos a salir de refugios subterráneos. Unos ocho mil judíos murieron en aquel levantamiento. Más de seis mil se quemaron o murieron asfixiados en los refugios construidos y más de cuarenta mil fueron enviados a Treblinka para ser exterminados. Este levantamiento nos indica el talante, la valentía de los polacos que tuvieron y que tiene el amor por su patria. 

Hace pocas semanas estuve en Varsovia, donde se desarrollaron estos eventos. Fue una visita corta y precisa que le hice a mi amigo Alberto Valero. A pesar de que estamos en primavera, el clima jugó a nuestro favor, facilitando la caminata en la ciudad. Desde el primer momento que caminas por las calles de Varsovia, uno cae en la cuenta de que Varsovia, hoy, es decir, en 2025, está en un levantamiento, esta alzada, pero no contra un invasor. El levantamiento de Varsovia en estos momentos es contra el retraso. Para todo el que quiera moverse en la ciudad, cuenta con autobuses, tranvías y metros que van y vienen en toda la ciudad, luciendo como si estuvieran recién pintados con el vicio de la puntualidad. La música se estudia y se toca en cada rincón de la ciudad, rindiéndole tributo al corazón de Chopin que reposa en la inglesa de la Santa Cruz. Los imponentes rascacielos hacen un maravilloso relieve de lo nuevo con lo antiguo; uno de ellos es el Warsaw Spire, que es el más alto y su fachada es totalmente de vidrio, que parece un gran y hermoso cuchillo de hielo, sin dejar a un lado los parques que arropan la ciudad, que hacen perfecta armonía. Varsovia es un gran ejemplo de compromiso, dedicación y de honestidad; tenemos que recordar que hace ochenta años esta ciudad fue arrasada y solo quedaban cenizas. Varsovia en pocos años se ha convertido en una gran realidad con un potencial de grandes dimensiones. 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional