Juegos Olímpicos
El estadio Geoffroy-Guichard, sede del club de fútbol Saint-Étienne y donde se disputarán partidos durante los próximos Juegos Olímpicos. Foto: AFP

Los servicios de inteligencia de Francia anunciaron haber evitado un atentado «de inspiración islamista», planeado contra las competiciones de fútbol de los Juegos Olímpicos de París en el estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Etienne. Allí jugará la selección de fútbol de Argentina frente a la de Marruecos, el 24 de julio.

Según las autoridades francesas, un joven de 18 años es sospechoso de querer atacar el estadio Geoffroy-Guichard de Saint-Étienne, en el este de Francia, uno de los siete estadios que albergarán partidos de fútbol durante los Juegos Olímpicos. “Le hubiera gustado atacar no sólo a los espectadores sino también a la policía y morir como un mártir”, está escrito en el comunicado de prensa del Ministerio del Interior de Francia.

La fecha de su supuesto ataque se desconoce, podría haber sido durante uno de los seis partidos de eliminatoria que se disputarán allí entre el 24 y el 31 de julio. El primero será entre Argentina y Marruecos. Otras selecciones masculinas jugarán allí: Francia, Estados Unidos, Ucrania, Alemania, Canadá, Nueva Zelanda, Guinea y Zambia.

Atentado contra los Juegos Olímpicos

El joven de origen checheno fue capturado el 22 de mayo. Pero la frustración de su proyecto de atentado de «inspiración islamista» fue anunciada hasta este viernes por Gérald Darmanin, Ministro francés del Interior.

En un comunicado se precisa que se trata del “primer ataque frustrado contra los Juegos Olímpicos y del 50º atentado frustrado por nuestros servicios de inteligencia desde 2017”.

A principios de esta semana el Ministerio del Interior anunció el aumento de presencia policial en todos las ciudades que acogerán los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!