Apóyanos

117,11
132,32
93,05
104,80

May 10, 2025


Formación universitaria

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email
Cuando como individuos con derecho a la educación nos planteamos propósitos que permitan nuestro desarrollo personal y profesional, sin duda lograr un título universitario es una de las metas que culturalmente nos inculcan desde pequeños, tanto en el seno familiar como en la sociedad.
Nuestra intención de alcanzar el nivel de estudios universitarios, se basan en la idea que todo individuo con educación superior cuenta con criterio y capacidad para aportar a la colectividad su preparación. Sin duda, se espera que el educarse en estas casas de formación académica represente una oportunidad para la conversión del individuo, en un modelo en cuanto al desempeño de sus distintos roles, tanto en lo personal como en lo laboral. Allí, se debe desarrollar la facultad de los educandos para contar con análisis crítico, que le permita formar su visión propia ante el escenario académico, el entorno y su futuro como parte de los procesos productivos.
También es cierto, que las universidades tienen el gran desafío en cuanto a lograr que exista una relación con respecto a la realidad presente en la sociedad, referidas a las exigencias dadas en el entorno y en el mercado de trabajo. Igualmente, deben responder al nivel de preparación que este contexto exige a los futuros profesionales y cómo estos deberán insertarse productivamente aplicando su preparación académica.
Sin duda, también es necesario que nuestros espacios universitarios avancen hacia un aprendizaje dinámico, donde el alumnado sea un factor activo y participativo, que no se limite a ser un simple receptor de conocimientos. Al mismo tiempo, debe cubrir las necesidades y expectativas de los estudiantes, brindando herramientas de enseñanza que correspondan a la vida profesional que van a experimentar.
Por esta razón, se considera que la educación superior debe fomentar la práctica del estudio consciente con base en la inferencia y a la argumentación. Es una experimentación de distintas vivencias, que marcan la pauta sobre la moralidad y los valores de cada uno. Por otro lado, debe consistir en un reto para consolidar ciudadanos que estén conscientes del rol que les toca asumir para el progreso de la sociedad.
Se puede decir entonces que la formación universitaria es esa oportunidad que tenemos los individuos de optar por una educación académica, basada en el desarrollo del pensamiento crítico y en el uso de herramientas educativas para obtener un nivel de formación que nos prepare en lo personal y laboral.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional