May 9, 2025
Inicio ● Publicaciones de Papel Literario
Por SAMUEL ROTTER En su libro El ser y la nada, el filósofo existencialista Jean Paul Sartre establece que la mayoría de los seres humanos aprecian apasionadamente la libertad pero fracasan en asumir su potencial y, subsecuentemente, su autenticidad como…
Por MARÍA DOLORES ARA “Alma se tiene, espíritu se es”. Esta afirmación, que puede leerse en el Corpus Hermeticum (texto esotérico atribuido al sabio egipcio Hermes Trismegisto y fechado –en su versión griega− en el siglo II d.c. ) condiciona…
Por MAITE ESPINASA Regresé a casa después de más de dos años de ausencia. Lo necesitaba. Todo permanecía en el mismo lugar. También Caracas se mostraba intacta allí tendida, con su luz y su montaña imponente que la abriga. El…
Por MARINA VALCÁRCEL Quince días después de su nacimiento, el 7 de marzo de 1500, el emperador Carlos V fue bautizado en la catedral de San Bavón, en Gante. La verticalidad de la nave central, con sus ligerísimos arcos de…
Por SUSANA BENKO Carmela Fenice es una artista multidisciplinaria. No hay modo de clasificarla en un medio expresivo específico porque trabaja varios casi simultáneamente. En efecto, ella es una artista visual cuya obra resulta de la confluencia de múltiples experiencias…
Por ANNIE VAN DER DYST El nombre de Rafael Arráiz Lucca está ligado al grupo de intelectuales venezolanos que en los años ochenta irrumpieron en el ámbito cultural ligados a diversos “talleres de expresión literaria” como fueron Tráfico y…
Por CARLOS MALDONADO-BOURGOIN Conmemoramos los 110 años de su natalicio. De él dijeron: Pedro Grases “es una de las claves de la conciencia nacional”, Diario de Caracas, editorial 7 de Julio de 1979. Diez años antes Arturo Uslar Pietri afirmó:…
Por LUIS BARRERA LINARES En este artículo desarrollaré algunas ideas sobre un tema tan controversial como atractivo: el lenguaje inclusivo. Antes requiero hacer dos aclaraciones. Primero, escribir y reflexionar sobre esto no significa asumir posiciones irreconciliables. Se trata de acercarse…
Por DAVID RUIZ CHATAING El 22 de octubre de 1970, en las aulas del antiguo Colegio América, en San Bernardino, inició sus actividades la Universidad Metropolitana. Entre sus promotores, se destacan Don Eugenio Mendoza Goiticoa, Cecilio Acosta, Olinto Camacho, Jesús…
Por LORENA GONZÁLEZ INNECO “(…) deshacer la representación para hacer surgir la presencia. La representación es el antes, el antes de pintar; la presencia es lo que sale del diagrama. (…) lo que surge, lo que sale aquí del diagrama es la imagen…
Por MARTÍN CAPARRÓS Éramos tan modernos. Creíamos en esas cosas, y había quienes creían más aún. Caracas, entonces, estaba claro, creía mucho; Paolini también, pero después. Tan modernos. Hay quienes dicen que solo se puede serlo tanto cuando se empieza…
Por PAULA VÁSQUEZ LEZAMA Se está muy solo frente al horror. Ante lo extremo, el individuo se encuentra únicamente con su subjetividad y su capacidad de análisis. El trabajo de la subjetividad es ordenar lo abyecto, lo indecible, lo inenarrable.…
MARINA VALCÁRCEL La galería central del Rijksmuseum no debe medir más de sesenta metros, porque, al cruzar su puerta batiente de cristales emplomados, nuestra mirada se queda ya agarrada de la mano que, iluminada por un rayo de luz, nos…
Por JUAN CARLOS SANTAELLA Creo que nadie duda, en su sano juicio, que ejercer el oficio de escritor en un país como Venezuela constituye un acto definitivamente suicida. Siempre lo ha sido de algún modo u otro, pero en las…
Second Life. Verónica En su vida diaria Verónica es pastelera. Pero en las actividades del grupo a veces es joyera y a veces cocinera. Su familia viene de Yugoslavia y tal vez por eso se sintió atraída por la experiencia…
Por JOSÉ TOMÁS ANGOLA HEREDIA Con estas líneas cierro esta pequeña travesía por los meandros de un personaje mítico del teatro mundial: Macbeth. No fue sencillo vestirse con tamaña responsabilidad. Humildemente la asumí como un proceso de aprendizaje y reconocimiento.…
Por BEATRIZ SOGBE I Ver −todo el que puede−, lo hace. Mirar es otra cosa. Mirar es detenerse, reflexionar y analizar. Para el investigador de arquitectura es mucho más que eso. Es precisar analogías y proporciones, profundizar cómo se aprehendió…
Por ENRIQUE LARRAÑAGA La muerte de Graziano Gasparini indujo pesar y gratitud. Recordar la vitalidad de ese hombre de 95 años nos hizo lamentar el fallecimiento, a esa avanzada edad, de una persona tan joven. Simultáneamente, la abundancia y trascendencia…
GRAZIANO GASPARINI I. Las manifestaciones de la anticultura se están afirmando con más preocupante frecuencia, irreverencia y torpeza. Intervienen con afirmativo descaro en varias áreas de la cultura y, principalmente en las artes plásticas, la arquitectura y la música. Se…
Por ARTURO ALMANDOZ MARTE “París de ayer, de hoy, de siempre; único por su pasado, elegante, alegre y acogedor“ Eleazar López Contreras, Temas de historia bolivariana (1954) Capital restaurada Entre 1920 y 1921, cuando fuera enviado por Juan Vicente Gómez…