May 7, 2025
Inicio ● Publicaciones de Carlos Malamud
El Latinobarómetro, la encuesta de ámbito continental dirigida desde Chile por Marta Lagos, cumple 30 años de actividad prácticamente ininterrumpida. Se trata de toda una epopeya en una región tan dada al cainismo, a devorar a sus propios hijos y a…
El domingo 20 por la noche, en una comunicación inesperada y totalmente insólita, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de las redes sociales, le propuso a su homólogo venezolano Nicolás Maduro el canje de 252 presos. Bukele se comprometió…
Una vez más, como en tantas otras partes del mundo, en Ecuador las encuestas se volvieron a equivocar. Contra todo pronóstico, el presidente Daniel Noboa fue reelecto por una distancia de más de 11 puntos respecto a su rival, Luisa González, la candidata…
De forma recurrente, de un modo cada vez más frecuente y virulento, surge la pregunta: ¿Y Ud. por qué usa la expresión francesa, tan poco nuestra (por española) de América Latina y no Iberoamérica? ¿Y más si en América nadie habla…
Han pasado tres años desde la invasión rusa de Ucrania y en los últimos meses, como consecuencia de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las cosas han cambiado dramáticamente. Para comenzar, ahora parece que no hubo invasión y que, siguiendo el…
El escándalo en torno a la criptomoneda $Libra y el protagonismo de Javier Milei hicieron replantear algunas preguntas sobre el presidente de Argentina, en línea con su popularidad, su liberalismo y el impacto de lo ocurrido en las elecciones parlamentarias de octubre…
Después de su “incuestionable victoria” en las presidenciales del 28 de julio, Nicolás Maduro está dispuesto a mantener “elevados estándares democráticos”, según su particular entendimiento. Esto se podrá ver en las elecciones del 27 de abril, que junto con las…
Este artículo se iba a titular «Caos en el Catatumbo», pero, tras el enfrentamiento dominical entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump, se cambió por «Caos en Colombia». Si el viernes 24 de enero Petro había declarado el estado de…
Tras las elecciones del 28 de julio, ganadas ampliamente por Edmundo González, ha habido, al menos, 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzosas, cerca de 2.000 detenciones (niños y adolescentes incluidos), torturas y constantes violaciones a las garantías judiciales. A esto se suman las…
Recientemente un periodista colombiano me preguntaba sobre los tres personajes latinoamericanos más relevantes del año. Después de pensar un poco, respondí: son dos presidentes y una pareja que podría serlo, pero lamentablemente no lo será. Me explico. Por un lado, el…
De entre las pocas buenas noticias provenientes últimamente de América Latina hay dos que destacan por su propio peso, aunque por motivos diferentes. Una, el fin de la negociación entre la Unión Europea y Mercosur para cerrar un Tratado de Asociación y un…
El pasado fin de semana, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen viajó a Montevideo, coincidiendo con la Cumbre de Mercosur, para firmar el Acuerdo cerrado entre la Unión Europea (UE) y el bloque comercial subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y…
Una de las conclusiones más repetidas sobre la XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cuenca, Ecuador, es la de fracaso. La cita fue, cuanto menos, desangelada y estuvo más pendiente del futuro que del presente. La ausencia generalizada de presidentes latinoamericanos, salvo el…
Siguiendo el manual de uso del perfecto populista, Evo Morales ha incrementado su victimismo de forma proporcional a su pérdida de influencia. Como otros líderes bolivarianos o progresistas latinoamericanos, bien asesorados por Baltasar Garzón, apunta a la teoría del lawfare (guerra judicial) frente…
El 27 de octubre votaron tres países del Cono Sur. Pese al trasfondo diferente de estos comicios, es posible extraer conclusiones comunes, si bien todos los actores se presentan como ganadores, especialmente en elecciones tan diversas como las locales.…
Durante el largo fin de semana Cuba fue conquistada por la oscuridad casi absoluta. Si otrora la negritud fue un símbolo de la Perla del Caribe, básicamente por el potencial de su industria azucarera, actualmente la alegoría gira hacia la oscuridad, una…
Como si se tratara de la fábula de Esopo ¡Que viene el lobo!, también conocida como Pedro y el lobo, el presidente colombiano Gustavo Petro ha vuelto a alertar de un golpe de estado en su contra. Golpe de estado que en ocasiones…
Coincidiendo con la toma de posesión de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y la no invitación al rey Felipe VI se intensificó la discusión sobre si España, o su rey, debían pedir perdón por los excesos de la conquista. La proximidad con…
Como cada septiembre, la Asamblea General de Naciones Unidas tuvo en 2024 el suficiente atractivo para atraer a Nueva York a la mayoría de las autoridades de los casi 200 países que la integran, incluyendo a latinoamericanos y caribeños. Si…
En un discurso pronunciado en mayo de 2012, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó enfáticamente: «No hemos llegado al Palacio [Quemado, el palacio de Gobierno] de inquilinos, ni estamos de paso, hemos llegado al Palacio para quedarnos definitivamente, si es posible más…