Ver Portada

CNP exige al Estado excarcelar a todos los periodistas detenidos

Al menos 11 trabajadores permanecen detenidos por ejercer su labor informativa, cuatro de ellos arrestados en las primeras dos semanas de enero de 2025
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió el jueves 16 de enero al gobierno de Nicolás Maduro la excarcelación de todos los periodistas y trabajadores detenidos arbitrariamente en el país

Al menos 11 periodistas permanecen detenidos por ejercer su labor informativa, cuatro de ellos arrestados en las primeras dos semanas de enero de 2025, de acuerdo con un balance del CNP.

“El Colegio Nacional de Periodistas llama la atención de las autoridades para la libertad total y absoluta de todos los privados de libertad. Abogamos que sea respetada la labor del periodista, el periodista no es un terrorista, no puede haber terrorismo cuando se utiliza la palabra, la imagen y la redacción de la información”, señaló Tinedo Guía, presidente del gremio, durante una rueda de prensa.

Las detenciones arbitrarias contra periodistas “representan una grave violación a la libertad de expresión y un ataque a la democracia”, añadió el CNP Zulia.

Guía pidió que se respete el trabajo de los periodistas en Venezuela: "Abogamos que sea respetada la labor del periodista, el periodista no es un terrorista, no puede haber terrorismo cuando se utiliza la palabra, la imagen y la redacción de la información".

Además, el gremio instó que se respete y se garantice el debido proceso judicial y constitucional de los detenidos.

Entre los periodistas detenidos se encuentran Julio César Balza, Carlos Julio Rojas, Ramón Centeno, Biagio Pilieri, Víctor Rivas, José Camero, Gabriel González, Víctor Ugas, Roland Carreño, Leandro Palmar y Belises Salvador Cubillán.

Periodistas se autocensuran en Venezuela por miedo a ejercer su profesión

Edgar Cárdenas, secretario general del CNP, señaló que en Venezuela se ha desarrollado una política de silencio informativo.

Explicó que los periodistas tienen miedo de ejercer su profesión, por lo que en muchos casos recurren a la censura o  autocensura. Tanto el trabajador como el medio para el que trabaja entiende que publicar un contenido puede derivar en su detención, la de sus familiares y hostigamiento a través de ellos, dijo.

“En democracia hay que ser tolerantes y la libertad de expresión e información es fundamental para ella misma porque no puede haber democracia sin participación, sin pluralidad y, por supuesto, sin el derecho a informarse y ser informado”, expuso.

Andrés Páez, consultor jurídico del CNP, recordó que participar en asuntos de interés político desde el punto de vista gremial, en el activismo de los defensores públicos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) es un derecho, por lo que rechazó acciones como la desaparición forzada del periodista Carlos Correa, cuyo paradero le fue negado a su familia por nueve días.

En 2024, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) documentó 572 violaciones a la libertad de prensa. De ellos, 383 casos afectaron a 200 trabajadores en 2024.

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Relacionadas


ONG denuncia las excarcelaciones de presos políticos como estrategia del gobierno para manipulación política
Claves de los delitos por los que condenaron por primera vez a un expresidente de Colombia
Centro Democrático convoca marcha nacional el 7 de agosto en apoyo a Uribe tras condena
¿Por qué en Venezuela es tan difícil acceder a un crédito bancario?
Venezuela proyecta exportar gas y alimentos a Colombia por zona económica binacional
"Viajé de Colombia a México a cuidar limones y acabé trabajando para un cartel de la droga del que logré escapar"
Colapso de atracción en parque de diversiones de Arabia Saudita dejó 23 heridos
Quién es Alexandre de Moraes, el juez en el centro de la guerra del gobierno de Trump contra Brasil
Ultraprocesados están asociados con un mayor riesgo de cáncer de pulmón
Anuncian el Cierre parcial de la Autopista Valle - Coche por trabajos de rehabilitación vial
Marco Rubio critica fallo contra Álvaro Uribe y cuestiona independencia judicial en Colombia
El renacimiento del abanico ante las olas de calor
El día que Venezuela hackeó la dictadura: la revolución tecnológica del 28J
“Voté por la esperanza de un cambio”
Gwyneth Paltrow parodia escándalo en concierto de Coldplay como “vocera” de Astronomer
Tres muertos en Alemania por descarrilamiento de un tren
Comenzaron los vuelos de deportación de migrantes desde Alligator Alcatraz
Así se ven Miranda Priestly y Andy Sachs en el set de El diablo viste de Prada 2
Venezolano presenta querella civil en EE UU por haberlo enviado al Cecot: pide $ 1,3 millones en retribución
Científicos chinos observan fricción cuántica en sólidos
La arepa es el vehículo perfecto para hablar de Venezuela
Aitana Bonmatí lleva a España a su primera final de la Eurocopa Femenina con un gol en el minuto 113
Tal día como hoy 24 de julio
EE UU aprueba venta de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea

Contenido Patrocinado