Apóyanos

120,54
133,79
93,05
104,80

May 12, 2025


Reporte Global de Habilidades 2025

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

En mi artículo del pasado viernes 21 de febrero, aquí en El Nacional, abordé una encuesta hecha por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sobre habilidades de los adultos referida a 2023 (Do Adults Have the Skills They Need to Thrive in a Changing World?: Survey of Adult Skills 2023). 

En este articulo abordaré, muy someramente, dos documentos sobre Inteligencia Artificial (IA): el «Artificial Intelligence Index Report 2024» de la Universidad de Stanford y el «2025 Job Skills Report» de Coursera. Ambos informes son fundamentales para al menos tener una idea de como las sociedades “digieren” los temas de la educacion y el trabajo, propuestos por dos grandes revoluciones industriales: la digital y la inteligencia artificial.

En primer lugar, el «Artificial Intelligence Index Report 2024» ofrece un análisis exhaustivo del estado actual de la IA, su impacto en sectores clave como la educación, y las interrogantes que se perfilan para el futuro. Con 502 páginas de contenido, el informe cubre aspectos tan diversos como la investigación y el desarrollo, el rendimiento técnico, la economía, y la gobernanza de la IA. En el ámbito educativo, se destacan varias observaciones relevantes. 

A modo de ejemplo, en América del Norte sigue creciendo el número de graduados en Ciencias de la Computación (CS), aunque el crecimiento de los graduados a nivel de maestría y doctorado ha sido más moderado desde 2018. Además, la proporción de PhDs en IA que se integran a la industria ha experimentado un salto considerable, pasando del 40,9% en 2011 al 70,7% en 2022. Al respecto la razón es muy sencilla: el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, mencionó que el costo de entrenamiento para GPT-4 fue de más de 100 millones de dólares. Tales magnitudes excluyen de manera efectiva a las universidades, tradicionalmente centros de investigación de IA, del desarrollo de sus propios modelos básicos de vanguardia. Más allá del costo, este fenómeno resalta una preocupante «fuga de cerebros», en la que los talentos académicos se están viendo absorbidos por el sector privado, limitando potencialmente el avance de la investigación de tipo académica en el área. Otro aspecto destacado es que la oferta de programas de grado relacionados con IA ha mostrado un crecimiento constante desde 2017, con países como el Reino Unido, Alemania y Finlandia liderando la formación de nuevos profesionales.

Por otro lado, el «2025 Job Skills Report» de Coursera, pone de relieve el impacto de la IA generativa (IA Gen) en el mercado laboral global y subraya la necesidad urgente de adaptar la capacitación de la fuerza laboral a estos cambios. Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera, afirma que la IA Gen tiene el potencial de generar 15.700 millones de dólares en valor económico global para 2030, pero este potencial solo se materializará si –y solo si- las personas adquieren las habilidades adecuadas. 

El informe destaca que la demanda de habilidades en IA Gen ha crecido un 866% en el último año, con inscripciones en cursos relacionados con la IA generativa aumentando en un 500% entre estudiantes, en un 1.100% entre empleados, y en un 1.600% entre buscadores de empleo. Este incremento refleja una transformación significativa en las competencias necesarias para mantener la competitividad en un entorno laboral que cambia rápidamente. Además, se observa una creciente globalización de las habilidades en IA Gen con, a modo de ejemplo, un 54% de las inscripciones provenientes de países como México, Colombia e India.

El informe también subraya que las habilidades en IA, como visión por computadora, PyTorch y aprendizaje automático (Machine Learning, ML), están entre las más demandadas. Se proyecta que los roles de especialistas en IA y ML experimenten un crecimiento del 40% en los próximos cuatro años, lo que pone de manifiesto la relevancia de estas disciplinas en el corto plazo. 

Según el reporte de Coursera, con la integración creciente de la IA en las empresas, la demanda de habilidades en ética de los datos, ciberseguridad y gestión de riesgos también ha aumentado de manera considerable. De las tres mencionadas, las habilidades en ética de datos están adquiriendo especial relevancia, tanto entre empleados como entre estudiantes, debido a la creciente necesidad de gestionar y analizar los datos de manera responsable. Sin embargo, aquellos que buscan empleo no parecen estar tan interesados en el tema de la ética de datos, lo cual y por supuesto, los coloca en desventaja frente a aquellos que ya están mejor preparados en estos aspectos.

También, las habilidades comerciales, como las tecnologías aplicadas a los recursos humanos y la sostenibilidad, están cobrando importancia, ya que el 84% de los gerentes consideran que los nuevos empleados deben tener habilidades de comunicación en general y de comunicación digital en específico. 

Finalmente, el informe presenta un listado de las habilidades de más rápido crecimiento, tanto en general como en el campo específico de la IA Gen. Entre ellas, se incluyen la IA Gen, redes neuronales artificiales, visión por computadora, aprendizaje automático (ML) y ciberseguridad. 

En resumen, ambos informes proporcionan una valiosa y actualizada perspectiva sobre cómo lo digital y la inteligencia artificial están remodelando tanto el ámbito educativo como el mercado laboral. 

La semana que viene estaré abordando todavía la misma temática pero desde la perspectiva de otro tercer famoso reporte.

 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional