Leemos dos noticias publicadas por la Fundación Tierra Viva que nos llena de alegría.
Una está titulada «Gestión 2024: Mi ciudad recicla».
La información dice lo siguiente: Este proyecto se realizó con el propósito de contribuir con la Gestión Integral de Residuos Sólidos, a través de acciones divulgativas y de participación ciudadana.
Actividades relacionadas con grupos vecinales de la Gran Valencia.
- Coorganizadores y expositores en el seminario “EN CARABOBO SEMBRAMOS FUTURO: APORTE CIUDADANO PARA NUESTROS CERROS” para dar aportes para atender la afectación a los cerros de Valencia como consecuencia de los incendios de vegetación de 2024.
- Organizamos el Cineforo LA HISTORIA DE LAS COSAS, realizado el 17 de mayo, en el Día Mundial del Reciclaje, con el fin de conversar sobre la importancia del consumo responsable y la necesidad de pensar acciones para llevarlo adelante. 15 jóvenes participaron en este foro.
- La organización del taller “PREPARÁNDONOS PARA REFORESTAR: DE LA IDEA A LA ACCIÓN”, donde se compartió la información básica necesaria para iniciar un proceso de reforestación comunitaria, sobre la base de la experiencia de Fundación Tierra Viva en la reforestación de la cuenca del río Canoabo.
- La jornada de RECOLECCIÓN DE CACHIVACHES: con el apoyo de Instituto Municipal del Ambiente (IMA) en tres comunidades de la Parroquia San José en Valencia: Trigal Centro, Viña I-II, Eje vial Av. Cuatricentenaria, Urb. Nísperos-Bosque / Valles del Camoruco, logrando recolectar aproximadamente 2 toneladas de materiales en las 4 comunidades donde se desarrolló la actividad.
Día Mundial de Playas
Este 2024, participamos y promovimos la limpieza de playas en los ecosistemas marino-costeros y dulceacuícolas. en los municipios Puerto Cabello, específicamente en islas Goaigoaza y municipio Bejuma, Canoabo en el balneario central del pueblo en la ribera del río Canoabo. Fue la segunda vez en estos lugares, lo cual permite monitorear los cambios en el tiempo. Al lograr limpieza por dos años consecutivos podemos observar cambios a nivel cuantitativo y cualitativo del proceso del manejo de residuo en los espacios naturales.
La celebración del Día Mundial de Playas incluyó varias actividades en distintas etapas:
1. Taller de Capitanes de Playa para Jóvenes
Invitamos a la bióloga marina Julia Álvarez Barco, coordinadora regional de Carabobo en representación de la ONG Fundación por la Defensa de la Naturaleza (FUDENA), para dirigir un ejercicio de recolección, clasificación, pesaje y registro de residuos sólidos, de acuerdo con la metodología de Ocean Conservancy.
2. Foro Chat de Cultura 3R
El objetivo principal de este foro chat es crear un espacio de diálogo y aprendizaje colaborativo entre jóvenes que se están formando como líderes ambientales, a través de la cultura 3R (reducir, reutilizar y reciclar), fomentando la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del ambiente. El propósito es empoderar a los jóvenes en este tema para seguir motivando su rol como agentes de cambio en sus comunidades, creando espacios de articulación social, interconectando el tejido en los líderes ambientales del mañana.
Durante la jornada del Día Mundial de las Playas, el 14 de septiembre, un grupo de 90 voluntarios, principalmente Rovers Scouts de la Región Carabobo, se unió a personal de la Fundación Reusamas y voluntarios de Coca-Cola Femsa en Isla Goaigoaza, con el apoyo de la Capitanía de Puertos. Juntos, lograron reportar un total de 440 kg de residuos sólidos.
De los desechos recolectados 75,6% correspondió a diversos tipos de plástico, siendo el plástico tipo PET el más abundante, con un total de 2.136 botellas extraídas de Isla Goaigoaza, lo que representa 44% del plástico recolectado. En segundo lugar, se encontraron 365 fragmentos de restos de construcción, los cuales no pudieron ser extraídos debido a su peso. Además, se recolectaron 297 envolturas de alimentos (aluminizada).
Este inventario permite comparar con los datos del año 2023, y proporcionar data para Ocean Conservancy.
3. Recolección de Residuos en Río Capa Naranjo, Canoabo, Municipio Bejuma
Esta actividad contó con la participación de 32 jóvenes y 8 adultos, que lograron la recolección de aproximadamente 70 kg que extranjero en la línea de ribera del río Capa en el sector de Naranjo.
Dentro de los materiales recogidos las botellas de plástico PET son los principales residuos, con un total de 314 botellas recolectadas como lo muestra la figura continua, seguido de 294 bolsas comestibles, 247 envoltorios de comida y dulces, tapas de botellas plásticas, vasos y platos de papel cartón, otras plásticas diversas, pañales, aluminio y metales, pero 63,5% del residuo está representado en algún tipo de derivado plástico.
Redes sociales y medios web
En la labor de información y divulgación se hizo uso de la cuenta de IG de Fundación Tierra Viva @TierraVivaVzla, su cuenta en X @TierraVivaVzla y la página web (www.tierraviva.org).
El otro artículo que nos llamó la atención se titula: “Generación Sustentable: se retoma el trabajo con los jóvenes de Canoabo”.
El texto dice lo siguiente:
La reunión se realizó en la biblioteca de la Casa de la Cultura de la Parroquia Canoabo y en ella participaron un total de 30 jóvenes. El tema principal fue el diagnóstico comunitario.
El propósito del taller fue enseñar a los participantes la importancia de analizar la realidad de su comunidad a través del para el descubrimiento de las necesidades sentidas por la comunidad, junto con la comprensión del contexto.
Durante el taller, los jóvenes manifestaron su interés en desarrollar diversas actividades dentro de proyectos que generen beneficios para las comunidad en 2025. Algunas ideas planteadas por los jóvenes fueron el mejorar las canchas deportivas, la creación de murales abordando temas como biodiversidad y especies amenazadas, la recuperación de espacios públicos, el ornato de áreas verdes y la colocación de señales y mensajes en áreas claves para contribuir a la conservación de las cuencas hidrográficas.
El proyecto Generación Sustentable es ejecutado por Fundación Tierra Viva en alianza con RedSoc y es cofinanciado por la Unión Europea.
Fuente: https://www.tierraviva.org/generacion-sustentable-se-retoma-el-trabajo-con-los-jovenes-de-canoabo/
Ambiente: Situación y retos es un espacio de El Nacional coordinado por Pablo Kaplún Hirsz
Email: movimimientodeseraser@gmail.com web: www.movimientoser.wordpress.com
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional