Apóyanos

116,89
133,27
88,64
100,70

May 5, 2025


Et @X erat Verbum

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

«In principio erat Verbum et Verbum erat apud Deum et Deus erat Verbum» (San Juan 1:1)

Dicen que hace algún tiempo una actriz escribió algo en una popular red social sobre un asunto social y religioso en el que dejaba entrever una opinión subjetiva y personal. Esa actriz hoy es conocida porque ha sido nominada a los premios Oscar 2025 en la categoría de Mejor Actriz por su papel de narco mejicano en Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024).

Lo que en algún momento de su vida escribió Karla Sofía Gascón (antes @karsiagascon) en @X (antes @Twitter) fue lo que ella pensaba en un instante concreto de su vida. Nadie puede asegurar que uno piense de la misma forma a lo largo de toda una vida. Hay otros que dicen una cosa hoy y mañana defienden la contraria (presidente actual del noble país que, a pesar de los pesares, todavía sigue fiel a los principios de la cervantina Andante Caballería). A la gente le conviene pensar lo que dice antes de decirlo, decir lo que piensa y actuar en consecuencia. Es verdad que uno se debe a su comportamiento y a su palabra. Los individuos que se comportan sin integridad y desprecian el valor de la palabra pierden credibilidad ante el resto y también pierden su respeto. Una sociedad sana admite la diversidad de ideas. Una sociedad enferma, no.

No es justo juzgar a una persona por algo que dijo o pensaba años atrás. Según parece, los tweets de la actriz fueron publicados en el año 2020, es decir, hace más de cuatro años. De todos modos, Karla Sofía pidió disculpas por aquellos mensajes y dio a entender que ella misma había sufrido a menudo la incomprensión de la gente. Una persona no es solo lo que dice ni lo que escribe. Una persona es mucho más. Una persona es lo que no dice y lo que no escribe. Una persona es lo que mira cuando no le ve nadie, lo que lee, lo que sueña. Una persona no es solo eso. Una persona no se muestra siempre. Una persona es también un gesto. Una persona no es lo que se ve, una persona no es solo eso. Una persona es lo que regala en un beso.

Hay quienes dicen que lo peor del mundo son las redes sociales, que @X es el infierno, la máquina del fango, etcétera, etcétera. Esta red social hoy por hoy se ha convertido en la más rápida, la más empleada -tal vez por detrás de @WhatsApp- y la más interactiva de todas las redes. Creo que esta red social no es el problema. El problema somos nosotros, quienes escribimos y quienes leemos lo que otros escriben y el modo en que interpretamos -entendemos- lo que alguien ha escrito. Esa característica tan propia de @X de la inmediatez invita a los internautas a responder a bote pronto dejándose llevar por una conversación dinámica en vivo y en directo.

Volviendo a los tweets de la madrileña, ya están apareciendo teorías acerca de las razones por las que salen a la luz después de cuatro años. Parece ser que hay intereses torcidos de competidores suyos en los Oscar para desprestigiar a la actriz. En otras palabras, juzgue usted lo que un individuo escribe, póngale la etiqueta que le guste y desentiéndase del motivo real por el cual se le valora que es su trabajo.

_

En fin, como escribió José Luis Orihuela (@jlori) en @Twitter allá por el año 2011: «Twitter es la sociedad pensando en voz alta». Y sería bueno que pudiésemos seguir haciéndolo de vez en cuando sin miedo. Sería bueno que no nos viésemos obligados a borrar nuestra cuenta porque ese gesto significaría la renuncia a vivir como seres humanos inocentes, vulnerables y libres.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional