El titular de este artículo se inspira en una excelente entrevista que el periodista Blas Moreno le hizo el 12 de mayo de 2024 al académico especializado en el análisis de procesos históricos Peter Turchin. Nacido en la Unión Soviética y doctor en Zoología, quien es uno de los científicos más destacados en el estudio de este escenario -su disciplina es la cliodinámica– cree que Estados Unidos se encamina al desastre. Esta soberbia entrevista fue publicada en El Orden Mundial.
Turchin analiza procesos históricos con modelos matemáticos. Recopila datos de todo tipo de regímenes políticos a lo largo de la historia. Los utiliza para buscar patrones que ayuden a entender cómo una sociedad llega a colapsar. Turchin ha aplicado estos patrones a Estados Unidos y su conclusión es terminante: el país se encamina al desastre. Aunque no cree, dice, que el colapso sea inevitable. Es probable, sí, pero otros muchos países en la historia evitaron ese final adoptando las medidas correctas. Pero es evidente que Estados Unidos pasa por una crisis muy seria. El término técnico es “situación revolucionaria”, y puede resolverse con una revolución o una guerra civil, o adoptando las reformas adecuadas. Le agrega a Blas Molina: «¿Has visto el número de disturbios violentos, terrorismo, tiroteos masivos, manifestaciones antigubernamentales…? También hay luchas en la élite: la brecha entre los dos grandes partidos políticos es cada vez más grave».
En muchos aspectos nuestras sociedades no son muy diferentes de las medievales o antiguas. Las sociedades complejas a gran escala, los Estados, aparecieron hace casi 5.000 años. Son un sistema con tres elementos: la población, que compone la mayoría; las élites, que concentran el poder; y el aparato estatal. Nuestro enfoque mira a las sociedades desde un punto de vista estructural. Sirve para analizar tanto la antigua Roma como el Estados Unidos moderno.
Por supuesto, que no pretendo cometer el delito de transcribir la formidable entrevista de Blas Moreno, que les recomiendo la lean íntegra en elordenmundial.com. Tomando como base algunos de los patrones de Turchin, sin pretender plagiarlo ni mucho menos, y careciendo de la inagotable información que él maneja, cuando observamos lo que está ocurriendo en Estados Unidos desde el asalto al Capitolio por las huestes de Trump, los feroces ataques durante la campaña electoral, el decreto de Joe Biden blindando contra la justicia a su hijo por los presuntos delitos cometidos, así mismo, el decreto de Donald Trump haciendo exactamente lo mismo para brindarle impunidad a todos sus partidarios que protagonizaron el asalto al Congreso norteamericano, la arremetida contra los funcionarios demócratas en diversas dependencias del gobierno federal, la purga en el Alto Mando de las fuerzas militares, la conducta asumida por algunos representantes demócratas en la sede del Congreso en la alocución del presidente Trump, la reactivación de la extorsión como centro de la diplomacia gringa, lo cual quedó en evidencia con la arrastrada que le dio a Zelenski, para que el mundo entero la viera en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el incremento de aranceles a los productos chinos, canadienses y mexicanos, enseñar las peores garras a los terroristas de Hamás, las carantoñas con Putin. La posición irreductible contra la inmigración venezolana, calificándolos a todos como si fueran miembros del Tren de Aragua, y la conducta ambivalente con relación al gobierno de Nicolás Maduro y sobre todo en lo atinente a las licencias de Chevron; todo eso, y mucho más podría darle la razón a Peter Turchin, quien piensa que si no se producen los cambios que exige la sociedad norteamericana, en 10 años Estado Unidos podría estar viviendo una guerra civil.
Comentando estos y otros asuntos con un amigo, me interroga: ¿Y usted no cree que entre Trump y Maduro no hay mucha diferencia? Aquí la ley es la voluntad del presidente, los que se oponen públicamente al régimen son apresados, secuestrados, torturados y hasta asesinados; los empleados públicos, los activistas del partido de gobierno y hasta enchufados que se sospeche que votaron por Edmundo González Urrutia son despedidos, suspendidos de recibir bonos o de tener contratos según sea el caso. Si aquí se robaron las elecciones el 28 de julio, ahora convocan elecciones parlamentarias y regionales, chantajean a quienes están encarcelados con dejarlos libres si se postulan a algún cargo, pero previamente reconocen a Maduro como ganador y no pasa nada. ¿Por qué cree usted que este profesor ruso sospecha de una guerra civil en Estados Unidos y no dice nada de Venezuela?
Le explico: en primer lugar, el profesor Turchin en esa entrevista no se refiere en nada a Venezuela; en segundo lugar, en Estados Unidos se puede producir una guerra civil porque hay una cantidad importante de veteranos de guerra y muchísimos que prestaron el servicio militar y allí los ciudadanos mayores de edad pueden adquirir armas sin que el gobierno lo tenga que autorizar y en este momento los enfrentamientos entre republicanos y demócratas cada día se hacen más cruentos y no sabemos qué final tenga la gestión de Donald Trump.
En el caso de Venezuela, el monopolio de las armas lo tiene el gobierno y ningún opositor va a tener armas porque sabe cuál puede ser el final; en segundo lugar, la realidad ha llevado a gran parte de la población a pensar que salir a la calle es hacerle el juego a la tiranía y entregar la vida sin ningún resultado. Por ello, la inmensa mayoría hoy está convencida de que el último recurso es que la diplomacia del chantaje del presidente Donald Trump se aplique con todo el rigor a la camarilla que se robó las elecciones y los obligue a abandonar el poder, no porque a Trump le importe si hay o no hay democracia, si hay o no hay libertad o si lo que existe es una gigantesca jaula con algunas comodidades, sino porque todas las agencias de inteligencia, de seguridad, el Pentágono, el Departamento de Estado y el propio Trump tienen suficientes pruebas de que el gobierno de Nicolás Maduro representa una seria amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, por todas las razones que aquí son vox populi.
rafael.tuto@gmail.com
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional