Por Antonio De Lisio (*)
El término Desarrollo Sustentable irrumpió en el año 1987 en la escena pública con el Informe de la Comisión ONU, coordinada por la primera ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, y en la que participaron representantes de 23 países diversos: capitalistas industrializados, socialistas de la aún férrea órbita soviética y naciones en vías de industrialización. El documento se popularizó como “Nuestro destino común”, título dirigido a la meta fundamental de mostrar de que a pesar de las diferencias y contrastes entre países, el planeta, nuestra Casa Común, debido a los abusos tanto de la economía capitalista como de la socialista, estaba mostrando los signos de la destrucción creciente de los distintos medios naturales: aire, agua y tierra, con nefastas consecuencias para la vida, incluyendo a la humana. En el informe se señala la necesidad de articular ecología, economía, sociedad, para lograr el desarrollo sustentable, duradero, en el que el habitar del ser humano y sus formas de producir, consumir transportarse, en lugar de exclusión propicie la inclusión y la equidad social. Se pone como principio de base que estas actividades humanas en lugar de acometerse en contra, se realicen con la naturaleza, manteniendo para ello las funciones de los ecosistemas.
El manejo de la triada Ecología-Economía-Sociedad comporta retos en todas las dimensiones de la vida humana, no escapando de estos las universidades, en tanto que centros de búsqueda, sistematización y transmisión del conocimiento. En tal sentido, hay que resaltar que de entrada se ha planteado la necesidad de abrir la estructura y la dinámica universitaria a la integración, al manejo de manera articulada, de lo que convencionalmente se ha venido separando entre dominio de las ciencias “duras” de la naturaleza, por un lado y el ámbito de las ciencias sociales y de las humanidades por el otro. En la UCV no hemos sido ajenos a estos requerimientos, es más, podemos decir que inclusive nos adelantamos al informe Brundlandt, creando durante los setenta espacios como el Departamento de Estudios de la Población y el Ambiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), el Sector de Acondicionamiento Ambiental de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y el Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB), adscrito al Vicerrectorado Académico (VRAC) y de naturaleza transdisciplinaria, en decisión tomada en el Consejo Universitario (CU) en 1977.
La apertura de la UCV al conocimiento articulado ser humano-naturaleza continuó a través de diversas iniciativas que, con distintos tiempos de maduración, nos lleva a la creación por el CU de la Comisión de Reducción de Desastres (COMIR) en 2001. Un año después se crea el Programa de Cooperación Interfacultades PCI por iniciativa de los decanos Pedro Guevara de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCPJ), Benjamín Sánchez Facultad de Humanidades y Educación (FHE) y Victor Rago de FACES. En el mismo 2002, empieza sus actividades UCV Campus Sustentable, con el particular esfuerzo del Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Entre 2005 y 2008 en el VRAC, se desarrolló el proyecto de Gestión de Conocimiento en las áreas de integración de Energía y Salud/Calidad de Vida. Más recientemente, en 2021, se realiza la primera actividad pública del Centro Regional de Experticia en Educación para el Desarrollo Sostenible de la Gran Caracas (RCE Gran Ccs), que la UCV crea junto a la UCAB, USB, UNIMET y UPEL bajo la orientación de la Agenda 2030 ONU. En cuanto a esta hoja de ruta que suscribe la mayoría de los países del mundo, no se puede dejar de mencionar los esfuerzos que viene realizando el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES/VRAC) para su estudio y aplicación en el país. En éste muy sucinto esbozo, no se puede dejar de mencionar a los grupos que en Facultades como Agronomía, Ciencias, Humanidades y Educación, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería, han venido participando en representación de sus instituciones de adscripción, en la ejecución de Estudios de Impacto Socioambiental que la legislación ambiental nacional exige para la realización de proyectos privados y públicos.
Los profesores que se mantienen en estos espacios del conocimiento multi-inter-cruzi-trans-disciplinario ucevista, sabemos han estado activos en estas elecciones de 2023 -un evento de singular importancia después de más de 10 años sin renovar autoridades centrales decanales- y como hechos institucionales relevantes del debate público en la contienda, debemos señalar los foros con los candidatos a rector organizados por COMIR el 28 de abril y Cendes, IDEC y CENAMB el 5 de Mayo de los corrientes. En este último, el profesor Victor Rago presenta a mi juicio la visión más omnicomprensiva del papel de la noción de desarrollo sustentable en la transformación que la UCV requiere y que él pretende impulsar desde el rectorado. Así en el escrito que consignó a los organizadores, indica que la noción de sustentabilidad para la UCV tiene implicaciones:
“ Investigativas: prosecución y consolidación de las líneas y proyectos existentes en el campo de la sostenibilidad y apertura de otros con arreglo a las dinámicas en juego.
Curriculares: la perspectiva del desarrollo sostenible como componente transversal de los diferentes planes de estudio.
Epistémicas: el campo temático del desarrollo sostenible como espacio problemático de convergencia y de movilización conceptual multi y transdisciplinaria.
En la gestión institucional: estímulo para la formulación de políticas que prefiguren un marco inteligible en la dimensión estratégica y otorguen significado y reconocimiento a las iniciativas y esfuerzos locales.
En la interacción universidad-sociedad: el valor paradigmático (en el sentido de ejemplar) de la institución académica para impulsar el desarrollo sostenible, en diálogo con las iniciativas emergentes en los espacios sociales (comunitarios, institucionales, productivos públicos y privados, etc.), tanto en el orden de los beneficios respectivos como en el de las aspiraciones comunes.
En la internacionalización de la UCV: mediante su inserción en el debate mundial sobre el tema capital de la sustentabilidad del desarrollo y otros de escala planetaria y de alto interés para la humanidad en su conjunto”.
De tal manera que estamos seguros de que con el profesor Rago como rector de la UCV se ampliarán las oportunidades de la universidad para insertarse en desafío del desarrollo sustentable y se profundizarán los esfuerzos que hemos reseñado. A su diáfana y completa comprensión del qué hacer, hay que agregarle que para el cómo hacerlo, Víctor muestra en su hoja de vida: experiencia en la gestión universitaria como director de la Escuela de Antropología y Decano de FACES durante tres períodos; capacidad para la innovación como lo demuestra su decidida participación en la creación del PCI; conocimiento de los retos del mundo y del país como científico social en actualización permanente; claridad de las oportunidades de la internacionalización universitaria, paro lo cual hay que destacar su trabajo en la Unesco. Finalmente, hay que destacar que para alcanzar esta meta, aporta su actitud en pro del consenso académico en todas las instancias de la vida universitaria que deben involucrarse, para que se convierta en un logro de la institución en su conjunto.
Por lo expuesto, invitamos a todos los que participarán en la segunda vuelta de las elecciones de la UCV, que aspiran a los cambios internos de la institución en consonancia con los retos actuales del conocimiento, el mundo y el país, a votar por: el profesor Victor Rago, quienes lo acompañan en su cuarteta y los candidatos a decanos que van al balotaje que lo apoyan. De esta manera se le garantiza una base inicial de sustento para propiciar las alianzas y convertir al cambio sustentable de la UCV en un factor de reencuentro, en el que todos pueden sentirse partícipes.
(*) Geógrafo. Doctor, profesor titular (j). Investigador asociado Cendes.
Ambiente: Situación y retos es un espacio de El Nacional, coordinado por Pablo Kaplún Hirsz
Emai: movimientodeseraser@gmail.com
web: www.movimientoser.wordpress.com