avalancha Colombia
Avalancha en Quetame. Handout / Colombia's UNGRD / AFP

La búsqueda y rescate de los desaparecidos en la avalancha del martes en la madrugada en la localidad de Quetame, en el centro de Colombia, que dejó 20 muertos, fueron suspendidas este jueves por el riesgo de represamiento de un río, informaron fuentes oficiales.

«Las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, teniendo en cuenta la evidencia de represamiento en la parte alta y baja del río Contador, tomaron una serie de acciones de manera urgente», informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) en un comunicado.

Entre esas medidas está suspender de manera inmediata las tareas de búsqueda y rescate de los desaparecidos. «Las labores generarán aumento del nivel y caudal que desemboca en el río Negro.  En esta situación se inician las labores de evacuación preventiva de los habitantes aledaños a la zona del río Contador», explicaron.

Las autoridades alertaron de manera preventiva a la comunidad para evitar el ingreso a la ronda del río y a sus ribereños. Asimismo, pidieron estar muy atentos a los niveles de los ríos y a los comunicados que se emitan en los próximos días.

Avalancha en Colombia

El martes en la madrugada, las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de dos quebradas afluentes del río Negro. El alud arrasó parte del caserío de Naranjal, en la zona rural de Quetame.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, confirmó el miércoles que el número de víctimas mortales asciende a 20, y permanecen desaparecidas otras personas.

Según los datos de la Alcaldía de Quetame, hay 20 viviendas bajo el lodo de la avalancha, que también arrasó un puente. El accidente provocó el cierre de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio, capital del departamento del Meta y una de las principales despensas agrícolas del país.

Por ello el gobierno colombiano habilitó un puente aéreo entre Bogotá y Villavicencio para sortear el corte de la vía principal, con dos aviones y cinco vuelos adicionales operados por la aerolínea estatal Satena.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!