Apóyanos

Gustavo Petro: “Lo que tengo al otro lado de la frontera es a Maduro y su Ejército”

El presidente colombiano dijo que no intervendrá en los asuntos de Venezuela y afirmó que los venezolanos "deberían" sacar a los colombianos, europeos y estadounidenses de la búsqueda de una solución a la crisis política. Afirmó que espera que Donald Trump tampoco intervenga en el país
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Gustavo Petro, presidente de Colombia, evitó decir si reconoce a Nicolás Maduro como un presidente «de igual a igual» y pidió ser realistas: es quien está en el poder en Venezuela y controla el Ejército. Por lo tanto, expresó que tiene que «entenderse» con el dirigente chavista.

«Vamos a ser realistas: lo que tengo al otro lado de la frontera es a Maduro y su Ejército. Y yo tengo que hablar con esa realidad. Que los venezolanos resuelvan su problema. Y si somos importantes o valiosos para ayudar en ese esfuerzo, pues estamos disponibles», declaró el mandatario colombiano en una entrevista con el diario español El País.

Gustavo Petro se niega a intervenir en los asuntos de Venezuela

El presidente colombiano dijo que no puede intervenir en los asuntos de Venezuela y afirmó que los venezolanos «deberían» sacar a los colombianos, europeos y estadounidenses de la búsqueda de una solución a la crisis política, intensificada después del fraude electoral del 28 de julio.

Petro recomendó, una vez más y a pesar del desacuerdo de la oposición democrática, negociar la celebración de nuevas elecciones «que deben ser absolutamente libres», aunque inclinó la balanza hacia el argumento de que el régimen de Nicolás Maduro está sancionado y no hacia la falta de transparencia en los resultados electorales.

«Eso implica que nadie bloquee, porque así no hay elecciones libres. Es un chantaje. Y las elecciones pasadas fueron un chantaje sobre el pueblo venezolano», dijo.

«Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres. Tú puedes poner la palabra fraude, puedes poner la palabra bloqueo. Ambas tienen el mismo efecto. Ni el fraude ni el bloqueo permiten elecciones libres. Las diferentes fuerzas de Venezuela deben llegar a un acuerdo», afirmó.

Espera que Donald Trump no intervenga

Petro expresó que espera que el presidente estadounidense Donald Trump no intervenga en Venezuela.

Aseguró que mientras esté en la Presidencia de Colombia el Ejército colombiano no participará en lo que calificó de «acciones aventureras y criminales» en otros países.

«Sería un error gravísimo en todo el Caribe. Haití, Cuba, Venezuela deben respirar realmente democracia, y la democracia es la de sus pueblos, no la de los extranjeros», expresó.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional