Ver Portada

Gobierno de Colombia reanuda el diálogo con disidencia de las FARC

Por EFE
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El gobierno de Colombia anunció este miércoles que se reanudarán los diálogos con la principal disidencia de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), después de que este grupo anunciara que se suspendían por supuestos incumplimientos de lo pactado en cuanto a operaciones militares.

"Después de dos semanas de la suspensión o receso que decretaron los del Estado Mayor Central para hacer sus consultas y reorganizaciones vamos a retomar las reuniones programadas, particularmente un nuevo ciclo de conversaciones de la mesa de paz", dijo en un video el jefe negociador del gobierno, Camilo González Posso.

El comienzo de la nueva ronda, según González Posso, coincidirá con el séptimo aniversario de la firma del acuerdo final de paz con las extintas FARC, que se celebrará el próximo 24 de noviembre.

El EMC decidió el pasado 5 de noviembre suspender la mesa de diálogos, que se instaló apenas 21 días antes e incluía un cese al fuego bilateral, y la agenda pactada para iniciar "un proceso de consulta interna con nuestra comisión de diálogo".

Según dijeron entonces las disidencias, "el incumplimiento ha sido total" por parte del Estado a los compromisos asumidos al iniciar las conversaciones.

Esto porque, alegaron, "los militares deberían salir de las zonas como fue el compromiso, sin embargo la respuesta ha sido incrementar el pie de fuerza", lo que, en su opinión, muestra "un total incumplimiento de cada acuerdo, de cada protocolo y de cada compromiso discutido adoptado y firmado, evidenciando una falta de seriedad con las partes en la mesa de diálogo".

Este anuncio se dio luego de la retención de cerca de 200 soldados que habían llegado a la localidad de El Plateado, en el departamento del Cauca (suroeste), para garantizar la seguridad de las elecciones de alcaldes y gobernadores del pasado 29 de octubre.

La comunidad obligó a los militares a salir de la zona, siguiendo lo denunciado justamente por las disidencias, que pedían que se fueran de su área de influencia como es el Cañón del Micay.

Según el jefe negociador del gobierno, en todo momento ha funcionado un mecanismo, integrado por la ONU y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA), para mirar situaciones que "perturban el cese al fuego o que significan infracciones en algunos casos", y que esperan que se fortalezca en el nuevo ciclo de diálogos con un mecanismo de monitoreo.

En la nueva ronda de diálogos se mirarán temas de "pedagogía, participación y precisiones para la agenda", con el fin de que "antes de la ronda de final de año tengamos todo un compendio de arquitectura diseñada para este proceso".

"Se trata de completar el proceso de superación de los conflictos armados en nuestro país y en eso estamos empeñados", añadió González Posso, quien no hizo referencia alguna a los últimos incidentes ocurridos.

  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Relacionadas


Cronología de los problemas judiciales de Bolsonaro hasta su prisión domiciliaria
Supremo de Brasil dicta arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplimiento judicial
Hombres armados irrumpieron en un partido de fútbol en Ecuador y mataron a tres personas
Evo Morales dice que Bolivia votaría nulo si él no es candidato presidencial
Finaliza rescate tras hallar sin vida al último de los mineros atrapados en mina en Chile
Siete muertos en motín en cárcel del este de México
Hallaron sin vida a cuarto minero de los cinco atrapados en mina en Chile
Cae venezolano por robo de ropa de lujo en México; lo sustraído supera los 3 mil dólares
Uruguay solicita a Chile extradición de venezolano que blanqueó dinero a través de estafas digitales
Bukele rechaza críticas a la aprobación de reelección presidencial en El Salvador
Encuentran cuerpos de otros dos de los cinco mineros atrapados en mina de Chile
Policía de Chile desarticuló una banda criminal venezolana que secuestraba a turistas
Asesinaron a taxista venezolano en Perú: recibió más de 10 disparos
Hallan cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en El Teniente en Chile
Milei veta leyes que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad en Argentina
Boric promete no escatimar recursos en rescate de mineros atrapados en El Teniente
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador?
¿Cuáles son los países de América Latina afectados por los nuevos aranceles de Donald Trump? Lista completa de las nuevas tarifas impuestas por EE UU
ONG denuncian un "golpe" a la democracia en El Salvador por reelección indefinida
Fiscal general de Perú recuerda que presidenta Boluarte será investigada al acabar mandato
Expertos del rescate de los 33 mineros en Chile participan en nueva operación de salvamento
RCN Radio saldrá del aire tras 76 años: estos son los cambios que tendrá la emisora en Colombia
Daniel Ortega envió a la calle a 1.500 presos comunes antes de cumplir condenas
"No fue un error, fue una masacre": 48 muertos en Argentina por fentanilo contaminado

Contenido Patrocinado