Miss Universo

La edición 72ª de Miss Universo quedará en la memoria como el certamen más inclusivo de la historia. Este año el show recibió a una modelo de talla grande, madres y mujeres transgénero.

El concurso de belleza tuvo a El Salvador como sede y contó con 87 delegadas que llegaron al país desde principio de noviembre, dejó a Nicaragua como la primera centroamericana en ganar la corona.

Estas son algunas curiosidades de la edición de Miss Universo 2023.

1. Representante transgénero hace historia

Por segunda ocasión en Miss Universo el certamen recibió a dos mujeres transgénero: Marina Machete, de Portugal, y Rikkie Kollé, de Países Bajos. La noche de la gala final, Machete logró clasificar entre las 20 finalistas, algo que la ubica como la primera en la historia en llegar a esas etapas de clasificación.

2. Miss España la más simpática

Athenea Pérez de 27 años de edad, se convirtió en la primera mujer de color en representar a España, su madre es de República de Guinea Ecuatorial (África), y su padre español. Tiene una larga experiencia en certámenes de belleza. Para el Miss Universo clasificó entre las 20 semifinalistas y luego se hizo de un lugar en el Top 10 de la competencia, y fue galardonada con el premio de Miss Simpatía.

3. Diseñador salvadoreño trabajó para Chile y Latvia

Kelvin Garay diseñador salvadoreño fue el encargado de crear los trajes de fantasía para Celeste Viel, Miss Chile, y Kate Alexeeva, de Letonia. Ambas se lucieron durante la presentación de trajes nacionales, Viel con un atuendo que hacía honor al ave nacional de Chile, el cóndor, mientras Kate portaba uno inspirado en la margarita, flor nacional de Letonia.

4. La primera delegada para Miss Universo 2024

Qi Jia representante de China es la primera asistente confirmada para la edición de 2024, aunque la asiática estaba elegida para el certamen de este año, llegó a El Salvador con dos semanas de retraso, lo que impidió que su participación fuera válida. Qi Jia de 26 años de edad competirá en la 73ª edición del certamen que tendrá lugar en México.

5. Escenario de lujo

Julio Himede, talentoso diseñador salvadoreño, director de la firma Yellow Studio, fue la mente maestra detrás del escenario donde desfilaron las delegadas de Miss Universo. Según sus declaraciones, se inspiró en “las olas del mar, ondas de energía y de electricidad que emiten los volcanes”.

6. Madre de familia entre las semifinalistas

Camila Avella representante de Miss Colombia llegó como una de las dos concursantes que es madre y participaba en el certamen, la otra fue Michelle Cohn, representante de Guatemala. La colombiana llegó hasta la etapa de las preguntas del jurado, y quedó entre las mejores cinco del certamen.

7. Anne Jakrajutatip promete un evento triple de grande

La dueña de Miss Universo Anne Jakrajutatip dijo que el Miss Universo 2024 será mucho más grande que el de este año en El Salvador. “Creo que van a ser por lo menos 20.000 personas, tres veces más grande que este show, con mucha tecnología”, fueron sus declaraciones a la prensa luego de anunciarse a la nueva Miss Universo.

8. Inolvidable Miss Nepal

Jane Dipika la representante de Nepal hizo historia al convertirse en la primera mujer de “talla grande” en participar en Miss Universo. La asiática fue elegida entre las 20 semifinalistas en la noche de la gala final. “Estoy muy orgullosa de representar la belleza en tamaño real en todo el mundo y romper los estereotipos de los concursos de belleza”, escribió en sus redes.

9. Anfitriona entre las 10 mejores

Isabella García-Manzo, Miss El Salvador logró llegar hasta el top 10 de Miss Universo y tras el triunfo de Nicaragua felicitó a la nueva Miss Universo: “Estoy más que feliz de que se quede en Centroamérica la corona. Fue un gusto tenerte en El Salvador; esta es tu casa. Estoy segura de que usarás el poder de la corona para hacer el bien”.

10. Sacrificio hasta el final

Melissa Flores, Miss México, tuvo un percance y sufrió una lesión en un tobillo dos horas antes de la gala final. La mexicana fue atendida y continuó participando en los eventos del certamen, pero con un vendaje en el pie. A pesar de su lesión utilizó tacones bajos para la competencia y realizó su mayor esfuerzo para que no afectara su rendimiento. Flores no fue seleccionada entre las 20 finalistas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!