Festival de la Lectura Chacao
Foto El Nacional

Bajo el caluroso cielo caraqueño los visitantes recorrieron los más de 50 stands dispuestos en la Plaza Francia de Altamira en el Festival de la Lectura Chacao. Tras siete años de ausencia las expectativas y la nostalgia se mezclaron en el ambiente del esperado encuentro que, desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de mayo, ofreció una programación que incluyó música, actividades, coloquios, puestos de comida y, sobre todo, libros para todos los gustos.

Con opciones de precios que iban desde 1 dólar hasta los 50 dólares, editoriales, distribuidores y libreros ofrecieron a los amantes de la lectura cuentos infantiles, clásicos, autoayuda, cómics, romance, fantasía e incluso los últimos títulos de las sagas más popularizadas en redes sociales. Hubo ediciones traídas del exterior, otras más sencillas y hasta caseras en un evento que despertó opiniones encontradas entre los visitantes.

Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Al Festival de la Lectura Chacao se podía llegar en metro, autobús, vehículos propios y caminando. Los visitantes lo primero que notaban en la plaza al llegar era el andamio con el nombre del festival junto al eslogan Volver a leer. Realizado en honor al poeta Rafael Cadenas, durante el último día del encuentro hubo público de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores que se refugiaban del calor sentados en los bancos bajo la sombra de los árboles. Las familias y grupos de amigos que acudieron conversaban entre ellos, caminaban o se detenían a ver los libros en cada uno de los 51 puestos. Otros se tomaban fotos, caminaban con sus cosplays de sus series de anime favorita e incluso hubo quienes pasearon a sus mascotas por los alrededores.

El primer stand que se veía al llegar era el de Brújula Librera, en el que los libros iban desde los 2 dólares, con promociones de 4 por 10 dólares y un estante de 2 por 5 dólares. Las trilogías eran  las más costosas: 30 dólares. El lugar estaba decorado con un tocadiscos y una máquina de escribir que resaltaban, además, el gran atractivo del stand: camisetas con frases que incentivan a la lectura por 15 dólares. «Yo tan Cortázar, tú tan Coelho» o «Dime qué libro lees y te diré quién eres» eran algunas de las más populares.

Gipsy Castello, encargada del puesto, describió la experiencia en el Festival de Lectura Chacao como maravillosa. Aunque como sello editorial han estado presentes en muchas ferias del país desde que comenzaron en 2017, esta fue su primera vez en una feria en Chacao. «Vinimos porque es una de las ferias más importantes en el país. Ha sido espectacular todo, la seguridad, organización y las ventas. Nos tocó un sitio privilegiado, somos el primer puesto que ve la gente, todos vienen aquí pero además el ambiente es muy lindo. Hay comida, bebida… hay de todo», comentó.

Las camisetas fueron de las más vendidas en Brújula Librera | Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

En cuanto a su oferta, en Brújula Librera apostaban más por la narrativa, sobre todo la latinoamericana, pero para la feria «trajimos un poquito de todo porque hay un público para todo», especificó Castello, quien fue de las primeras en inscribirse cuando anunciaron la convocatoria. La feria estuvo marcada por la variedad no solo de libros sino también de actividades que caracterizaron el regreso de uno de los eventos más icónicos de Caracas, pero no como en aquellos tiempos.

Los jóvenes buscaron más romance y fantasía | Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Romance y fantasía lo más pedidos

Justo al frente del puesto de Brújula Librera, los visitantes se aglomeraban en el stand de Librería papelería y variedades J.L, dirigido por el librero Jorge Linares, quien destacó, en medio del ajetreo del público interesado en preguntar precios, el entusiasmo de las personas y la buena respuesta al evento. «Volver a los espacios de Chacao ha estado muy bien, estuvimos en todas las ediciones anteriores y me parece que todo sigue igual. La gente sigue viniendo al festival de Chacao. Los gustos sí han cambiado, hay mucha gente interesada en comprar literatura infantil y juvenil, mucho más que antes», señaló.

En su puesto el libro más barato es de 1 dólar y el más costoso es de 40 dólares: una edición tapa dura de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry. «Todo el mundo está contento porque volvió la feria de Chacao», destacó Linares. Dada la alta demanda de libros juveniles de romance, en su stand se podían conseguir los últimos títulos de moda entre los más jóvenes, como Romper el hielo de Hannah Grace o Boulevard de Flor Salvador. Ambos, al igual que la gran mayoría de los libros popularizados en las redes sociales o por tener una adaptación cinematográfica como Fabricante de lágrimas de Erin Doom, eran ediciones fotocopiadas y forradas en papel contact transparente que costaban entre 15 y 20 dólares.

Libros envueltos en envoplast en el Festival de la Lectura Chacao | Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Al abrir el libro y sacarlo de una bolsa de plástico, el lector notaba que se trataba de una copia casera de tapa blanda, impresa sin tener mayor cuidado por los márgenes o con una tipografía de tamaños poco usuales. «No es un trabajo profesional, pero igual me lo llevo», comentó una de las visitantes al revisar las páginas de un ejemplar de Romper el hielo. «Se nota cuando se trata de copias», afirmó Carol Rico, de 21 años, otra lectora fanática de los romances juveniles y las sagas de fantasía. «Tú lo ves y se ve que la impresión no está como debería y se nota también en el precio. Pero a la gente no le importa que sea una copia, igual se lo llevan porque tiene un precio más accesible. Para mí está bien», añadió.

Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Rico acudió al Festival de la Lectura Chacao por primera vez. La experiencia le resultó muy interesante porque vio libros que no pensó encontrar. Incluso, se topó con ediciones que no tienen otras librerías. Una experiencia muy bonita, dijo.

«Tecni-Ciencia es una de mis librerías favoritas, pero sus precios son bastante elevados, aquí en su stand tienen un pequeño descuento por ser una feria. Pero eso lo comprendo porque todo eso lo traen de afuera, deben pagar los impuestos. Puedo comprender el precio, pero aun así me parece un poquito elevado. Quitando Tecni-Ciencia, los precios en general me parecen muy accesibles; una amiga compró un libro en 5 dólares», contó. En el stand de la reconocida librería caraqueña se encontraba La ladrona de libros de Markus Zusak, usualmente vendidos en 25 dólares que, con el descuento, se ofreció en la plaza Altamira en 18 dólares.

No es el único título que tenía un precio mayor a los 15 dólares: en la mayoría de los stands se ofrecieron los dos primeros libros de la saga Alas de Sangre, de Rebecca Yarros, por 18 y 25 dólares, de Editorial Planeta. Las opciones más baratas para los jóvenes lectores eran las fotocopias caseras que se ofrecían en los puestos más populares del Festival de Lectura Chacao.

Impresiones caseras se vendían en la feria | Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

En el stand de la Librería de la Edad de Oro, dirigida por Daniel Piñero, también había libros pirata. El puesto era pequeño y algo reducido, en su interior el calor del día se sentía con más intensidad y, aun así, el público hacía fila para ver la oferta. «Es la primera vez que vengo, en las otras ediciones de ferias del libro en Chacao venía de visita o ayudando a algún amigo librero. Yo vengo de otras ferias, como la que se hizo en el Centro Comercial Cerro Verde, fue muy buena. De allí me invitaron y fue imposible dejarla pasar», señaló.

Los márgenes no se respetaron en las impresiones caseras que se vendían en la feria| Foto el Nacional

Entre sus ofertas el librero tenía títulos que nadie más ofrecía, como La vida invisible de Addie Larue de V. E. Schwab, un ejemplar que, aunque tiene el nombre de Umbriel Editores en la parte posterior, parece también una copia casera. «Aquí todos los libros han sido distintos, todos se han vendido», comentó el librero.

Festival de la Lectura Chacao
Entre los más populares estuvieron los libros de romance | Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Para todos los bolsillos

Así como hubo oferta para aquellos interesados en el romance, los libros juveniles y las historias de fantasía, abundaron los puestos con libros de literatura infantil. Los niños, acompañados de sus padres, caminaban entre los puestos revisando los ejemplares. Algunos participaban de las actividades dispuestas en la zona recreativa. Con un cronograma pensado para entretener a toda la familia, Enaís Goyo, de 35 años de edad, decidió acudir al Festival de la Lectura Chacao con toda su familia: su esposo Daniel Goyo y sus hijos Daniel y Eva. Para ellos la experiencia fue muy buena.

«Yo venía solo a ver y ya compré dos enciclopedias. Ando con 20 libros, pero conseguí un precio inmejorable. Hay variedad en cuanto a los precios, hay libros hermosos que de pronto no están dentro del presupuesto que uno pensaría y hay otros que están imperdibles. He visto libros de 1 dólar, de 3 dólares, 4 por 10 dólares… Hay para todos los bolsillos», contó Goyo. Aunque sí había ido a otras ferias de libro, esta fue su primera vez en la de Chacao. En su opinión, esta edición resultó espectacular.

Para ella, es muy gratificante cuando en una feria del libro consigue tesoros. Conseguí «libros que nunca había encontrado. Vine buscando unos específicos pero encontré dos enciclopedias infantiles para trabajar con los niños, una del cuerpo humano y otra de temas variados. Las dos me salieron en 20 dólares», reveló. Con ella coincide el médico veterinario Otto Alvarado, de 54 años de edad. A diferencia de Goyo, Alvarado nunca se pierde una feria del libro en la plaza. Esta edición del Festival de la Lectura Chacao no fue la excepción.

«La experiencia es genial porque hay muchísima variedad. Los precios están bastante accesibles. Hay libros que en otros lados los puedes conseguir en 50 dólares y aquí están en 15. Están en un muy buen estado, hay libros usados que se ve que nunca los han leído. Además hay donde comer, tomarse algo sabroso», comentó. Lo que más le llamó la atención fue la cúpula para dar conferencias: en su interior había aire acondicionado para que los oyentes disfrutaran tranquilos de los coloquios. También hubo una tarima al aire libre donde se presentaron libros y se realizaron las presentaciones musicales para cerrar las jornadas.

Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

A juicio de Alvarado la diferencia entre esta y otras ediciones es la organización. Hay más oferta, más stands y más gente. Una opinión que contrasta con los comentarios de algunos usuarios en redes sociales, quienes afirmaron que esta edición del festival no tenía la magia que las ediciones de hace más de siete años.

Hubo puestos de comidas y bebidas, desde los 4 a los 12 dólares, carros de hamburguesas y un toldo de Alimentos Polar con cervezas y bebidas de 1 y 2 dólares.

https://x.com/gash276/status/1791937096036282788?s=52&t=dtm-DplQx-k0AeDTKq6J5w

https://x.com/jacgoldberg/status/1791847186067517471?s=52&t=dtm-DplQx-k0AeDTKq6J5w

«En futuras ediciones me gustaría que hubiera más refrigerios, quizás que haya más variedad para tomar cosas. De repente no que vengas a comer, pero sí que te puedas tomar algo porque a la hora del mediodía el calor es horrible», señaló Alvarado.

Festival de la Lectura Chacao
Hubo precios para todos los bolsillos | Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Más tiempo, más días

Tania López, abogada de 24 años de edad, acudió al Festival de la Lectura Chacao el sábado 18 de mayo y, aunque encontró los libros que buscaba, tuvo que regresar al día siguiente para comprarlos porque no le alcanzaba el dinero.

«Me parece que este tipo de ferias son eventos necesarios para la ciudad. Al final esto es cultura y reúne a un montón de gente. Además está en un punto estratégico, me parece que capaz el que no es tan lector se pasa por aquí echando un ojo y termina comprando algo. Además tienen un programa abierto para cualquier tipo de público, el clima está un poco fuerte pero no es culpa de ellos. Hay variedad, un libro usado muy probablemente será más accesible pero hay promociones, libros un poco más caros, pero hay de todo», opinó.

En esta oportunidad, la feria duró solo cuatro días con horarios hasta las 9:00 pm, un tiempo que algunos de los libreros quisieran extender en futuras ediciones, entre ellos, Castello: «Me gustaría que a la próxima no nos hagan cerrar tan temprano. A las 9 de la noche ya nos están haciendo cerrar y la gente sigue aquí. Es un sitio seguro, tan bonito y está tan concurrido que cuando nos hacen cerrar a las 9:00 pm la gente todavía está tratando de vender y a nosotros nos conviene. Mientras más tarde, mejor; yo soy de las que pienso que mientras haya público que quiera comprar uno tiene que vender», señaló la librera.

Festival de la Lectura Chacao
Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

Nayibe Márquez, de 30 años de edad, llevó a su hija Nicole Canaguacan, de 13, por primera vez a una feria del libro. Emocionada, la joven no podía creer que encontró su libro favorito, La canción de Aquiles, de  Madeline Miller. «Me ha gustado bastante, estoy emocionada, es la primera vez que venimos a la de Chacao. Los precios sí están acorde con los del mercado». Como joven lectora, el evento le resultó entretenido y variado.

Entre uno de los puestos con precios más accesibles estuvo Leer más, dirigido por  Carlos Olivo, de  32 años.

El principal atractivo del stand era «una cita a ciegas con un libro» donde el público escogía un ejemplar sin poder ver su portada: solo se veía  el género y una breve reseña. «Ha sido nuestro mayor éxito. La experiencia ha sido increíble, hay una gran cantidad de gente motivada a leer o que ni siquiera tienen el hábito de leer pero ven los libros y ya se sienten motivados a comprar. Es la primera vez que estamos en la Feria de Chacao y ha sido muy buena la respuesta de los que vienen», comentó. Los precios iban desde los 3 hasta los 7 dólares.

Festival de la Lectura Chacao
Parte del proyecto Cita a ciegas con un libro | Foto @hecha_de_sol (con el Samsung Galaxy S24 Ultra)

A Olivo lo que más le pedían en el Festival de la Lectura Chacao era literatura de romance y de misterio, los dos más pedidos también en el stand de Inversiones el Bazar 888, dirigido por Astrid Ruiz, quien también señaló los libros de autoayuda como los más buscados. En su tercera vez en la feria de Chacao y sí notó diferencia con las ediciones de otros años. «Noto un ambiente más motivador. Después de una pausa tan larga de 7 años la gente llegó con muchas ganas de buscar libros, de participar, de venir; noto mucha buena motivación y es muy positivo lo que se está haciendo aquí», destacó.

En su puesto el libro más barato costaba 2 dólares, ¿Quién se llevó mi queso? Y el más costoso, la trilogía de El señor de los anillos, en 50 dólares. También ofreció clásicos de literatura. «Logré tener el contacto con una persona que está trayendo libros de la Editorial Blanco y Negro; son libros muy hermosos, son clásicos como 1984, El retrato de Dorian Grey, La divina comedia, entre otros. Los jóvenes están buscando muchas sagas juveniles que los mantienen motivados a la lectura. Veo muy positivo que esto se promueva con frecuencia porque habrá una influencia de esa generación a futuro. Habrá un cambio de pensamiento en este país, necesitamos un cambio grande para que los jóvenes sean mejores analistas, observen, tengan más ideas», comentó.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!