Citgo
Foto: AFP

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió hasta el 20 de octubre la licencia que impiden a los tenedores de los bonos 2020 hacer uso de la garantía que les daría la mayoría accionarial de Citgo, la filial estadounidense de la petrolera venezolana.

La licencia previa, que había sido renovada en abril, expiraba el 20 de julio. La nueva normativa sustituye la resolución 5K y tendrá vigencia por otros tres meses de este 2023.

«Las transacciones relacionadas con la venta o transferencia de acciones de Citgo en relación con el bono Pdvsa 2020 de 8,5% están prohibidas, a menos que estén específicamente autorizadas por la OFAC», indicó el comunicado.

El gobierno de Estados Unidos ha extendido ya en varias oportunidades la licencia que protege a Citgo Petroleum de los tenedores de bonos, quienes buscan apoderarse de sus activos para cobrar las deudas pendientes.

Desde el año 2021, la directiva de Citgo ha estado realizando diversas negociaciones con los tenedores de bonos y acreedores, con la finalidad de encontrar soluciones de pago.

El presidente de la junta ad hoc de Pdvsa, Horacio Medina, propuso recientemente una alternativa que en su opinión sería más beneficiosa a la larga para los acreedores.

«El proceso de subasta destruye valor. La cantidad que se podría obtener es muy inferior a otras opciones que pueden adelantarse. Más aún, estimamos que para los acreedores sería mucho más conveniente mantener a Citgo operando de manera eficiente y estableciendo planes negociados de pago que garantizarían que puedan cobrar», dijo Medina en  entrevista con el portal La Patilla.

Citgo procesa hoy sobre los 800.000 barriles diarios y entrega al mercado combustibles y productos que cumplen con las exigentes normas y estándares de calidad del mercado estadounidense, además de haber producido en el primer trimestre una ganancia neta superior a los 900.000 millones de dólares.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!