Nobel
Syukuro Manabe (Estados Unidos-Japón) fue premiado con el Nobel junto a Klaus Hasselmann (Alemania) por sus trabajos sobre modelos climáticos en 2021.

El Premio Nobel de Física es una de las cinco categorías que estableció el químico, ingeniero, inventor, fabricante de armamento y filántropo sueco Alfred Nobel en su testamento. De esta manera, buscó homenajear a las personas del mundo que han hecho las aportaciones más relevantes a la humanidad en el desarrollo y la promoción de la física, la química, la medicina, la literatura y la paz. Para esto, legó 94% de su fortuna en el testamento, que redactó un año antes de su muerte, en 1985.

Es uno de los premios más prestigiosos en el ámbito científico a nivel mundial. Se entrega anualmente, desde 1901, a investigadores que han hecho descubrimientos o inventos importantes en el campo de la física.

Los galardonados al Premio Nobel de Física reciben un diploma, una medalla y una suma de dinero que se ha ido actualizando a lo largo de más de un siglo de historia.

10 últimos ganadores del Premio Nobel de Física

2023: Pierre Agostini (Francia), Anne L’Huillier (Francia y Suecia) y Ferenc Krausz (Austria y Hungría) por su estudio del desplazamiento de los electrones dentro de los átomos y las moléculas.

2022: Alain Aspect (Francia), John Clauser (Estados Unidos) y Anton Zeilinger (Austria) por su trabajo pionero en el campo de la mecánica cuántica.

Alain Aspect, de Francia, también fue galardonado en 2022.

2021: Syukuro Manabe (Estados Unidos-Japón) y Klaus Hasselmann (Alemania) por sus trabajos sobre modelos climáticos, y Giorgio Parisi (Italia) por sus contribuciones al estudio de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos.

2020: Roger Penrose (Reino Unido), Reinhard Genzel (Alemania) y Andrea Ghez (Estados Unidos) por su investigación sobre los agujeros negros.

2019: James Peebles (Canadá-Estados Unidos) por hallazgos que explican la evolución del universo después del Big Bang, y Michel Mayor y Didier Queloz (Suiza) por revelar la existencia de un planeta fuera del sistema solar.

Más ganadores

2018: Arthur Ashkin (Estados Unidos), Gérard Mourou (Francia) y Donna Strickland (Canadá) por sus investigaciones revolucionarias en el campo de la física láser.

2017: Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne (Estados Unidos) por la observación de las ondas gravitacionales que confirman una predicción formulada por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general.

2016: David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz (Reino Unido) por sus investigaciones sobre los aislantes topológicos; materiales «exóticos» que permitirían en un futuro más o menos cercano crear computadoras superpoderosas.

2015: Takaaki Kajita (Japón) y Arthur McDonald (Canadá) por establecer que los neutrinos, esquivas partículas subatómicas, tienen masa.

2014: Isamu Akasaki, Hiroshi Amano (Japón) y Shuji Nakamura (Estados Unidos), inventores del diodo de emisión de luz (LED).


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!