Abril 14, 2025
Inicio ● Publicaciones de Luis Manuel Marcano
Doctor (c) en Derecho, Universidad Central de Chile. Doctor en Historia (Universidad Católica Andrés Bello.
Ha muerto la letra viva de Iberoamérica. El Nobel de Literatura, el hombre que narró con el pulso de un continente entero. Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936 y fallecido hoy 13 de…
Tuve el privilegio de compartir en persona con el expresidente Luis Herrera Campins cuando nos dirigía en las elecciones de 1998, en su rol como presidente del partido Copei. En aquel entonces, yo representaba al partido ante la Junta Electoral…
La historia de la migración estadounidense es una historia de esfuerzo, sacrificio y ambición. Desde sus inicios, Estados Unidos ha sido un imán para aquellos que buscan una vida mejor, atrayendo a millones de migrantes que han contribuido a su…
Cuando vi la película Amor y misericordia, estrenada en 2014, sentí que también era nuestra historia como venezolanos. La vida de Brian Wilson, con sus altibajos, su genialidad y su sufrimiento, me recordó lo que hemos vivido como pueblo. La…
El Poder Judicial es una de las instituciones fundamentales para la estabilidad de un Estado democrático. Sin embargo, a lo largo de la historia, distintos gobiernos han intentado debilitarlo, deteriorarlo o incluso destruirlo para consolidar su poder. Este proceso, que…
La suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania marca un punto de inflexión en el conflicto en curso y abre la puerta a una serie de implicaciones geopolíticas que podrían derivar en una nueva guerra en Europa. La…
La política exterior de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump ha sido un reflejo de su estilo de liderazgo disruptivo y su visión transaccional de las relaciones internacionales. Su enfoque, tanto en su primer mandato (2017-2021) como en…
El acto de votar es un derecho fundamental en una democracia, pero cuando este se convierte en una herramienta de legitimación para regímenes que han usurpado el poder se transforma en un mecanismo de complicidad. La Constitución de Venezuela, en…
Nada refleja mejor el colapso de la nación que la decadencia de su diplomacia, otrora la función pública más distinguida por su representación del Estado y su exigente proceso de selección para los funcionarios de carrera. La diplomacia venezolana, que…
En tiempos donde la política suele asociarse con el oportunismo y el beneficio personal, la historia de Eglee Nava brilla como un recordatorio de que la verdadera vocación de servicio aún existe. Fue una líder social incansable, una mujer…
El argumento de que todas las autoridades surgidas de la elección organizada por Nicolás Maduro carecen de legitimidad y que sus actos son nulos encuentra respaldo en la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este principio constitucional se…
Desde su independencia en 1776, Estados Unidos ha enfrentado diversas amenazas internacionales que han puesto a prueba su seguridad, su política exterior y su capacidad de respuesta militar y diplomática. Durante el siglo XIX, la joven república enfrentó tensiones con…
En medio de esta lucha histórica por la libertad, se destaca una figura que simboliza el coraje, la determinación y la dignidad del pueblo venezolano: María Corina Machado. Su liderazgo no solo representa la resistencia frente a la opresión, sino…
El 4 de febrero de 1992 representó un punto de inflexión en la historia contemporánea de Venezuela. En esa fecha, un grupo de militares liderados por el entonces teniente coronel Hugo Chávez Frías ejecutó un intento de golpe de Estado…
La trayectoria de Franklin Delima, un destacado barítono venezolano, representa no solo un hito en el mundo del canto lírico, sino también un ejemplo de la huella que los venezolanos han dejado en el escenario mundial. Formado en la…
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio responde a una realidad tan irrefutable como dolorosa: la imposibilidad de que, bajo una dictadura, existan instituciones verdaderamente independientes que administren justicia, libres de los grilletes de intereses particulares o ideológicos.…
A pesar de la ilustre y magnífica huella que el maestro Luis Beltrán Pietro Figueroa ha dejado en la educación venezolana, y su innegable legado, he decidido dedicar mi reflexión sobre el Día del Maestro a la mujer venezolana, quien…
La hazaña de conquistar el Aconcagua, el techo de América Latina es un testimonio de lo que el ser humano puede lograr cuando decide desafiar sus propios límites. Entre el 30 de diciembre de 1982 y el 14 de enero…
Si llegase a existir ausencia por cualquier razón de la Asamblea Nacional legítima de 2015, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, como órgano legítimo constituido fuera de Venezuela ante la persecución del régimen de Nicolás Maduro, podría…
El chavismo, surgido a finales del siglo XX, se presentó inicialmente como una respuesta al sistema neoliberal que, según sus propios discursos, mantenía a los sectores más pobres de Venezuela en una condición de exclusión y opresión. Bajo el liderazgo…