Inicio ● Publicaciones de Luis Barragán
Diputado a la Asamblea Nacional 2011-2016 y 2016-2021.
A Iruña Urruticoechea Convengamos, el de nuestra diáspora es un complejo hecho social mal o insuficientemente diagnosticado y peor o deficientemente interpretado. Por consiguiente, ha impedido una definitiva configuración como hecho político con las implicaciones y el liderazgo correspondiente que,…
Del país de las inmigraciones y solidaridades del siglo XX hemos pasado al de las emigraciones y turbiedades del XXI. Ojalá no olvidemos pronto el –por ahora– consabido drama de las deportaciones de venezolanos que arroja serísimas lecciones, desde…
Varios años ya, el país no sabe de un aumento nominal de sueldos y salarios que otrora fue la respuesta gubernamental por excelencia ante las tropelías del alto costo de la vida. Hacia 2022, el Ejecutivo decidió como cifra…
La situación política y existencialmente planteada para los venezolanos del presente siglo, reclama la recuperación de una mínima, sobria y perfectible tradición política que le dio soporte a nuestras más exitosas experiencias institucionales; ejemplificada por el tratamiento consciente de…
Sobrevivimos a un régimen que es el de un constante e irresponsable castigo emocional y, por consiguiente, nada casual, sectores de la oposición lo retroalimentan negados al uso y ejercicio de la razón, renunciando a toda semántica y discusión a…
El sufragio universal, personalizado, directo, secreto y auditable, fue una cara conquista histórica de los venezolanos que bien la ejemplarizaron en el continente al correr el siglo pasado. Los comicios presidenciales de primer grado, calaron profundamente en nuestra cultura cívica…
“Como no hay suceso sin hecho, a la historia pertenece también (cómo no le va a pertenecer) la realidad, pero en tanto que principio de posibilidades, esto es, en tanto que principio de suceder” Xavier Zubiri Distintos los modos de…
Margarita López Maya ha considerado a fondo el período socialista del gobierno de Hugo Chávez [LÓPEZ MAYA, 2016: 17]. Experta en temas como el populismo y la democracia participativa, ha hecho una convincente caracterización del régimen todavía prevaleciente en Venezuela, respondiéndole…
Trillados hasta el hartazgo, pareciera y sólo pareciera ocioso retomar los acontecimientos del 4 de febrero de 1992 (4F), sofocados por la interesada versión oficial impuesta en el presente siglo. Empero, beneficiados por la perspectiva histórica, luce pertinente ponderar brevemente…
El uno, extenuado, fue irremediablemente sustituido como candidato presidencial; mientras que el otro, excesivo según el hábito, copó los más disímiles escenarios apuntalado por una vigorosa polémica. Corto el camino de Joe Biden a Donald Trump, se extiende y entiende…
Independientemente de una declaratoria formal que obliga a la más elemental argumentación, todos sobrevivimos a un prolongado y muy particular Estado de Excepción (EE) en Venezuela. Ya imbuido de sospechosa cotidianidad, deviene dispositivo biopolítico, radical incertidumbre al mismo tiempo que…
La vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, tal circunstancia no impide la más viva manifestación en otras áreas del quehacer social. En efecto, en las…
Demoledora la embestida contra la institucionalidad partidista en el presente siglo, luce aparentemente inevitable el regreso a la más genuina fórmula, permitiéndonos realizar la vida en común no sólo libre y pacífica, sino productiva y justa. Aquellas organizaciones creadas o…
Importa y mucho, la historia lo más contemporáneamente petrolera posible del país, incluyendo los extraordinarios bombardeos dinerarios que nos estremecieron desde principios de los años setenta del siglo XX, reapareciendo en el país socialista del XXI; en todas las ocasiones,…
Presumido título el nuestro, para un texto referido a la maternidad de María. Sin embargo, es en ella que resalta la tenacidad de una fe que esperanza, como no suele ocurrir con el mero acatamiento de un dogma que criminaliza,…
Tal día, como hoy, en 1935, fallece Juan Vicente Gómez. Ninguna muerte tan bolivariana como la de quien nació un 24 de julio, casi octogenario al despedirse de este mundo. Pudo ocurrir realmente, pero el país los sabía capaces…
Estremecida la tribuna parlamentaria española que también es domicilio natural de una opinión pública organizada, dinámica y alerta, ya mermada por estos predios, la valiente diputada Cayetana Álvarez de Toledo le ha dado una definitiva nota de trascendencia a…
Todo desempeño cívico es incompatible con el monólogo, por brillante que fuere el protagonista. Crecientemente aislado, un decisor que se haga exclusivamente de cualesquiera circunstancias para arbitrar la suerte de los demás, más temprano que tarde incurrirá en el suicidio…
A Esperanza y Oswaldo, compañeros de la pista Desde muy antes de la pandemia, los venezolanos aprendimos en buena medida a sobrevivir bajo el reinado de la escasez y, por supuesto, el encarecimiento de los servicios, equipos e insumos…
Nada casual, galopantemente, la sociedad venezolana ha perdido formalidad, compromiso, sobriedad y confianza en sus relaciones, y, por ello, esta incansable anomia que nos atormenta y el predominio exagerado de la economía informal con sus consecuencias, disfrazada de entusiasta…