May 5, 2025
Inicio ● Publicaciones de José Alfredo Sabatino Pizzolante
Presidente de la Academia de Historia del Estado Carabobo.
Hablar del tema es una responsabilidad porque el término, ciertamente, no es unívoco. No solo es un concepto sobre el que se ha escrito muy poco, sino también uno que despierta sentimientos encontrados entre quienes sobre el tema han…
Para finales de 1940, y mientras en el viejo continente todo era muerte y devastación como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se refugiaban en las aguas de Puerto Cabello, dada la condición de país neutral que ofrecía Venezuela, las…
A finales de 1917 llega a Caracas la afamada bailarina rusa Ana Pavlova y su troupe, la Gran Compañía de Bailes Rusos, traída al país por la Sociedad de Cines y Espectáculos, para presentarse en el Teatro Municipal. Don Carlos…
Nacido en el bucólico valle de San Esteban, el 8 de enero de 1847, Manuel Antonio Matos será uno de los personajes más influyentes en lo político y económico de la Venezuela de su tiempo. Su infancia transcurre en Puerto Cabello donde aprende las primeras…
Lo que fuera una Plaza Fuerte inexpugnable, al menos hasta noviembre de 1823 cuando las fuerzas republicanas la toman forzando la capitulación realista, cambiará a partir de la Revolución de las Reformas, pues se discute nuevamente acerca de la conveniencia…
Como toda ciudad portuaria, la nuestra sacará temprano provecho del telégrafo como novedosa forma de comunicación. Aunque a comienzos de 1851 los comerciantes norteamericanos Luis Baker y Salomón Humphrey se interesaron en conocer detalles del invento, trayendo un aparato con el…
Hacia 1739 las diferencias entre Inglaterra y España, producto de las constantes disputas sobre el comercio hispanoamericano resultaban irreconciliables, al punto de que el primero le declara la guerra a los españoles. Desde entonces los ingleses estaban decididos a…
La visita de Carlos Gardel al puerto, al igual que sucedió en cada lugar que visitara, constituyó un gran acontecimiento. Un hecho, por cierto, con frecuencia omitido en muchas de las crónicas que hemos leído sobre sus presentaciones en tierra…
La fotografía, en términos técnicos, fue un oficio complejo en sus inicios. El simple “clic” de la cámara moderna estuvo entonces precedido de un complejo ritual que demandaba del fotógrafo lidiar con unos cuantos kilos de equipos y materiales,…
El piano será el instrumento aglutinador de las tenidas musicales y el predilecto de los diletantes porteños. Hubo familias como los Olavarría Maytín, cuyos miembros, todos, hombres y mujeres, tocaban piano; en casa de los Brandt Tortolero, al menos siete de sus integrantes ejecutaban el piano…
La idea subyacente que la Academia de Historia del Estado Carabobo, a lo largo de la celebración bicentenaria de la Toma de Puerto Cabello, quiso transmitir es que la efeméride tuvo un peso específico en el tortuoso proceso de independencia, que puso punto…
Disuelta Colombia la grande (1830), el general Bartolomé Salom, héroe de El Callao, se retira a la vida privada en Puerto Cabello, su tierra natal, poco más tarde concediéndosele el retiro con goce de sueldo. El 16 de agosto…
Llegamos al cierre del año jubilar del bicentenario de la Toma de Puerto Cabello (1823-2023), satisfechos de la programación desarrollada y los proyectos adelantados por la Academia de Historia del Estado Carabobo para celebrar esta importante efeméride. Afortunados somos…
A pesar de la rica bibliografía carabobeña, son muy pocas las obras que abordan la historia regional de manera integral. Contamos, claro está, con algunos trabajos que contienen abundante información acerca de la región: El Vocabulario Histórico, Geográfico y Biográfico…
De la estancia porteña y la faceta periodística de Alejandro Romanace nada se ha escrito; de hecho, resulta difícil conseguir referencias suyas en fuentes contemporáneas. Don Torcuato Manzo Núñez, en su Historia del Estado Carabobo, nos ofrece una breve pista señalando…
A pesar de que Venezuela contó con una rica producción hemerográfica a lo largo del siglo XIX, pocos fueron los periódicos y revistas musicales. En Caracas, dos publicaciones marcaron pauta, nos referimos a El Zancudo que circula los años 1876-1877…
Aunque durante el siglo XVIII los primitivos muelles del Rey estuvieron ubicados en donde está la actual boca de entrada a la dársena de Puerto Cabello, esto es, el canal navegable que se extiende entre el castillo San Felipe…
La Provincia de Carabobo, en sus inicios, no solo abarcó un extenso territorio que comprendía los estados Lara, Yaracuy y Cojedes, además de Ocumare de la Costa y, obviamente, el territorio carabobeño, sino también importantes ríos y el formidable lago…
Aunque prácticamente en desuso en la actualidad, las postales de antaño siguen conservando un especial encanto, portadoras como son de viñetas iluminadas o en blanco y negro evocadoras de estampas y momentos únicos. Ideada en sus inicios como una tarjeta…
Uno de los libros más preciados de la rica bibliografía porteña es el titulado Ofrenda que el Concejo Municipal de Puerto Cabello dedica a la memoria del Libertador Simón Bolívar en el primer centenario de su nacimiento, salido de la imprenta de…