Inicio ● Publicaciones de Javier Vivas Santana
Doctor en Educación, Magíster Scientiarum en Educación, Licenciado en Educación Integral e Investigador del Instituto Universitario de Tecnología del Mar (campus Margarita), adscrito a la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
«El predominio de la variación determina la originalidad. Variar es ser alguien, diferenciarse es tener un carácter propio, un penacho, grande o pequeño: emblema, al fin, de que no vive como simple reflejo de los demás. La función capital del…
«Todo idealista es un hombre cualitativo: posee un sentido de las diferencias que le permite distinguir entre lo malo que observa, y lo mejor que imagina. Los hombres sin ideales son cuantitativos; pueden apreciar el más y el menos; pero…
«Debemos promover una hermenéutica más refinada; un pensar más riguroso (que valora los detalles), más sistémico (que juzga cada cosa por el papel o función que desempeña en el todo) y más crítico (o autocrítico que también piensa que puede…
«Lo exclusivo del hombre es la libertad. Ella es su mayor valor. La realidad que lo hace grande. Su propia esencia. El hombre es libertad. Es la libertad misma en la Tierra. Pero nadie nace libre. La libertad también se…
I Ciadi revalida acción jurídica de Próspera ante acción del gobierno de Honduras El gobierno de Xiomara Castro desde su llegada al poder (2022); ha tenido una manera de gobernanza contraria con las equipolencias que deberían ser las estructuras del…
Ahora bien, las ciencias de la acción humana difieren radicalmente de las ciencias naturales. Quienes pretenden construir un sistema epistemológico de la acción humana según el modelo de las ciencias naturales yerran lamentablemente. El objeto específico de la praxeología, es…
I La suprageocomunicacionalidad y el cosmoestadismo: integración de la nueva gobernanza y un estadio superior de la economía. Caso Argentina Antes, durante y después del Covid-19, las estructuras de la suprageocomunicacionalidad se fortalecieron, y sobre todo aceleradamente cuando la pandemia…
“La economía mundial marcha aceleradamente hacia una interrelacionalidad planetaria global ecuménica terráquea universal –urbi et orbi–, una suerte de manta entretejida que se sobrepone a los derruidos límites de los Estados Nacionales. Esa interrelacionalidad está constituida por un nuevo subsector…
«Evidentemente. Se mantiene el terror del criminal, se agita la amenaza de lo monstruoso para reforzar esta ideología del bien y del mal, de lo permitido y de lo prohibido que la enseñanza actual no se atreve a transmitir con…
«La matriz epistémica, por consiguiente, es un sistema de condiciones del pensar, prelógico o preconceptual, generalmente inconsciente, que constituye ‘la misma vida’ y ‘el modo de ser’, y que da origen a una cosmovisión (Weltanschauung), a una mentalidad e ideologías…
«¿Qué ha conducido al empequeñecimiento y volatilización del intelectual de nuestro tiempo? Una razón que debe considerarse es el descrédito en que varias generaciones de intelectuales cayeron por sus simpatías con los totalitarismos nazi, soviético y maoísta, y sus silencios…
«El destino de cualquier sociedad humana depende en gran medida de su capacidad para proveer a sus miembros de bienes sociales de acuerdo con su contribución a la adaptación social. Cuando esto se consigue, los individuos promueven los fines de…
En la nueva economía la competitividad reside en la capacidad de crear valor mediante un mejor uso de los recursos y no en el control mismo de los recursos y que la principal fuente de ventaja competitiva de una nueva…
I Los aspectos esenciales de un nuevo currículo epistemológico para la educación Una de las razones por las cuales la educación en América Latina, e incluso, comenzamos a verla en países desarrollados, es que la simplicidad del concepto epistemológico y…
Las teorías científicas están en perpetuo cambio. Esto no se debe a una mera casualidad, sino que podría haberse esperado, teniendo en cuenta cómo hemos caracterizado la ciencia empírica. Quizá sea esta la razón por la que, por regla general…
La lista de las y los perdedores es larga y tal vez no acaba nunca, porque la constante es que se termina una guerra para continuar otra en cualquier lugar del mundo, parece que el destino fuera el mismo, hacer…
La desinformación organizada se ha convertido en un fenómeno masivo y complejo, que genera impactos a nivel de individuos, grupos, organizaciones y sobre todo del funcionamiento político y social de las democracias. Su crecimiento parece imparable y ha dado lugar…
En suma hay que deshacerse del modelo del Leviatán, de ese modelo de un hombre artificial, a la vez autómata, fabricado y unitario, que presuntamente engloba a todos los individuos reales y cuyo cuerpo serían los ciudadanos pero cuya alma…
Todos los pueblos que han figurado antes que nosotros en la escena del mundo, han trabajado para nosotros (…) Nos hallamos incorporados en una gran asociación de pueblos de cuya civilización es un detalle de la muestra. La independencia que…
Las causas del subdesarrollo de un pueblo se encuentran en él mismo. Es su decisión y no la ajena. Si no es capaz de desarrollarse por si mismo jamás se desarrollará. No hay país en el mundo que pueda desinteresarse…