Apóyanos

Oxigonios de nueva gobernanza desde las ZEB

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

«Lo exclusivo del hombre es la libertad. Ella es su mayor valor. La realidad que lo hace grande. Su propia esencia. El hombre es libertad. Es la libertad misma en la Tierra. 

Pero nadie nace libre. La libertad también se aprende. El hombre es un ser para la libertad, que se hace libre. Para ser cada vez más libre. Es libre porque es libre para hacerse. La libertad consiste en hacerse. El primer determinismo contra el cual el hombre luchó fue el de la naturaleza externa a su propio ser. Ahora ha llegado el momento de luchar contra el determinismo de su propia naturaleza».

Luis Alberto Machado – La revolución de la inteligencia

I ¿Qué es la nueva gobernanza y cuáles son sus oxigonios? 

La neotecnología como centro de la suprageocomunicacionalidad ha derivado hacia la constitución de un nuevo estadio superior al capitalismo; el cual tiene una orientación definida de lo que será la nueva gobernanza, indispensable para encontrar hacia el futuro, la disminución de los problemas sociales, y por ende, de complejidades en las realidades humanas en sus condiciones de vida, que derivan en migración y pobreza.

Esa nueva gobernanza esta centrada en una asociación de oxigonios. El primero de ellos conformado por: espacio, tiempo y territorialidad. Entendiendo que el espacio y la territorialidad si bien son conceptos similares se diferencian en que el espacio ubica toda una geografía, y la territorialidad se encuentra entre los marcos específicos sobre los cuales se van a establecer las distintas iniciativas económicas y sociales; mientras ambas se cruzan e interrelacionan en sus niveles de desarrollo a partir de una horizontalidad que se ajusta con la evolución de las necesidades generadas por los diversos grupos humanos para mejorar in situ, todos sus posicionamientos de bienestar.

El segundo de los oxigonios de la nueva gobernanza está vinculado con: creación, producción y diversificación. La creación es la potencialidad y autonomía cognitiva para generar, el pensar y los pensamientos sin restricciones autoritarias ni burocráticas, que han sido impuestas por ambiguas estructuras de caducos gobiernos y Estados, quienes aún sin comprender el fenómeno de la neotecnología, el cual desde aguas arriba ha consolidado sus fortalezas desde aguas abajo; verbigracia, la suprageocomunicacionalidad, y con mayor énfasis posterior al Covid-19 ha multiplicado los estadios de esa creación en todos los niveles económicos, que a su vez han potenciado que todas esas ideas hayan encontrado en las redes y aplicaciones sus principales fuentes del conocimiento que derivadas en nuevos aspectos financieros, educativos, culturales y precisamente tecnológicos; son los que están impulsando la producción de bienes y servicios en contextos cada vez más independientes de las áreas públicas, y más interrelacionados en las nuevas cadenas productivos, que a su vez originan una diversificación en los procesos agrícolas, industriales, y de servicios en áreas de educación, salud, turismo, comunicación e informática.      

El tercer oxigonio de la nueva gobernanza, y clave para la conformación del estadio superior al tradicional capitalismo, está orientado hacia lo que será el cosmoestadismo, el cual, articulado con la suprageocomunicacionalidad se articula con: gerencia, inversión y prosperidad. Así, la gerencia, en este caso desde aguas abajo, y promovida por emprendedores y empresarios, es decir, por generadores del capital, no sólo es que articulan sus decisiones sobre la base de estrictas planificaciones, sino que al ser los principales inversionistas de cada proyecto mencionado,  con ello marcan el camino de la prosperidad, que una vez materializado en éxito, concreta los principios de la nueva gobernanza; donde los Estados que se adecúen con tales iniciativas, además de vincularse con las neotecnológicas en sus propósitos económicos y sociales, deberán encauzar sus acciones con menos burocracia y mayores facilidades y posibilidades de inversión; no sólo ajustando sus niveles impositivos, sino descentralizando con horizontalidad en políticas públicas, tanto la territorialidad como la diversificación de las áreas productivas. 

¿Qué es la nueva gobernanza? Pues, es un conjunto de innovadoras acciones, la mayoría de iniciativas privadas en todas sus estructuras que aceleran el bien común, apartando los tradicionales esquemas administrativos y jurídicos que obstaculizan las inversiones, y dificultan los preceptos hacia la solución de problemas económicos y sociales. La nueva gobernanza centra sus acciones, con apoyos desde la suprageocomunicacionalidad, y esta nueva gobernanza es la que más se asocia con los nuevos requerimientos de Estado originados en la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos; es decir, una armonía geopolítica que pueda contextualizar sus decisiones con los principios y orientaciones de permitir mayores niveles y propósitos de inversionistas fortalecidas con los aspectos neofinancieros de las monedas digitales, y éstos en simbiosis neotecnológica, serán sin duda, las bases de la creación del cosmoestadismo, sugerido como una expansión superior de gobernanza e interrelación pública y privada, donde el primero facilita y soporta las acciones de Estados en sus dimensiones de poder político, con la finalidad que haya un aumento sostenido en la producción de bienes y servicios, y el segundo, en ser el motor desde la autonomía y libertad cognitiva, en generar, desarrollar y consolidar – oxigonio productivo – todas sus dimensiones de crecimiento económico y bienestar social.

II Zonas de Evolución Económica-Biotecnológica –ZEB–

La nueva gobernanza, también viene a dar un salto cualitativo en sus anteriores denominaciones y estructuras, las cuales, independientemente de sus denominaciones constitucionales y legales, en la praxis entre la suprageocomunicacionalidad y el avance del cosmoestadismo; llamadas Zonas de Desarrollo Económico en la mayoría de naciones donde han sido aplicadas; y aquellas que avancen articuladas con la neotecnología terminarán en constituirse en Zonas de Evolución Económica Biotecnológica (ZEB); es decir, que no solamente habrá un desarrollo en ellas, sino todo será ampliado desde el concepto de constante evolución, máxime al estar potenciado desde el referente  bio; el cual centra la vida como eje fundamental de sus investigaciones, además de todas sus estructuras productivas de bienes y servicios; y obviamente en el plano económico al superar el tradicional capitalismo hacia ese nuevo estadio del cosmoestadismo.

Así, los referentes de la nueva gobernanza, están anclados en un grupo de oxigonios que se distribuyen entre lo geopolítico, económico y biotecnológico asociados con un esquema de transformación de las principales actividades de intercambio comercial que se fortalecen en la medida que existan esquemas y estructuras tanto administrativos como jurídicos que no solamente comprendan los principios de reciprocidad y complementariedad entre la suprageocomunicacionalidad y el cosmoestadismo; sino que comprendan que el poder del mundo y las empresas neotecnológicas; aunque pudiera dispensarse una visión de (neo)dominio empresarial; lo cierto es que ese espacio de decisión intrínseca, está sujeto por el poder de la ciudadanía de cada territorio, quienes con sus opiniones, planteamientos, críticas, o posiciones en cualquier ámbito societario; se han convertido en los auténticos y principales protagonistas en el quehacer de las decisiones del futuro; o sea, son los ciudadanos en plena autonomía de sus actividades de libertad cognitiva y económica quienes pueden realizar los cambios y transformaciones de una sociedad desde cualquier ZEB. 

En consecuencia, un ejemplo de una ZEB con millonarias inversiones y exitosos emprendimientos se encuentra en Centroamérica a través de Próspera, la cual está marcando propósitos en máxima de desarrollo y producción, donde el talento humano se combina con todos los elementos neotecnológicos contemporáneos; y cuyo centro tiene en el conocimiento, educación, ciencia e investigación el cuadrante que envuelve toda la nueva gobernanza; verbigracia, una sustentación epistemológica y práctica que eleva los niveles de planificación, conducción y resultados positivos desde la gerencia, inversión y prosperidad como el oxigonio articulador entre los beneficios económicos y sociales.

En este contexto, Martínez (2014) refuerza los principios de la nueva gobernanza: 

Al igual que cualquier método que favorezca el criterio grupal, el análisis estructural depende en gran medida de la elección de los participantes, ya que los resultados pueden estar sumamente influidos por las competencias dominantes del investigador o del grupo participante o consultado. Por tanto, es necesario ser muy conscientes de esto y elegir personas con una visión lo más interdisciplinaria y transdisciplinaria posible. Además, se debe tratar de aprovechar las opiniones externas a través de entrevistas y conversaciones con expertos en aquellos campos donde no poseemos suficientes conocimientos e información (…) pues lo trató magistralmente Aristóteles en su obra Metafísica, al describir la causa eficiente, que provoca el efecto, y la causa final, que justifica nuestros actos con un proyecto deseable, alcanzable y sostenible (p. 167) 

Desde esta construcción epistemológica la nueva gobernanza de las ZEB se convierten en la principal referencia de inversión del presente y del futuro en todos sus órdenes de producción de bienes y servicios, porque se encuentran en un prototipo de neotecnología abierta, sin limitaciones, y sujetas por las nuevas políticas de Estado que desde Estados Unidos marcarán los próximos años, y décadas en sus connotaciones presupuestarias, (neo)financieras y de políticas públicas, impulsando al sector privado de esa nación y sus asociados en los distintos continentes, y con mayor fuerza en América Latina.

Los oxigonios de la nueva gobernanza de las ZEB; el principio de un camino que será la nomenclatura del progreso en el futuro de todas las inversiones que tengan el éxito cómo máxima entre la suprageocomunicacionalidad y el cosmoestadismo.

@vivassantanaj_

***

Nota: investigación en desarrollo. Las ideas del autor no implican que sean compartidas por los integrantes de las organizaciones mencionadas 

 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional