Abril 15, 2025
Inicio ● Publicaciones de Carlos Ñañez R.
Profesor de la Universidad de Carabobo
En medio de esta innominada crisis que atraviesa la República, la cual se enmarca en el escollo universal de una pandemia que nos pone en riesgo como género humano, el régimen demuestra su incapacidad para generar bienestar, no en vano…
La última frontera para la expansión del modelo de copamiento del régimen lo constituye haberse aprovechado de la pandemia para improvisar en materia educativa. La salud y la educación son tareas pendientes para esta hegemonía que decidió abandonarnos en esta…
La desigualdad es una falla en la distribución de la riqueza, un fallo de mercado y de política, los cuales están interrelacionados y se potencian mutuamente. Un sistema político que como el chavismo, entró como una tromba en nuestro desarrollo…
Este artículo se sustenta en la obra de Theodor Adorno, intitulada Educación después de Auschwitz. Para Adorno era necesario que la educación concebida como un factor de cambio social se empeñase en evitar que el horror del III. Reich, volviese…
Venezuela se encuentra en el momento más oscuro de toda su historia, afectada por una terrible crisis de dimensiones innominadas. Ya los descriptores sencillamente palidecen para lograr ilustrar la magnitud de esta hecatombe que nos paraliza como sociedad. En medio…
En medio de los rigores emocionales, que suponen más de veinte años de autoritarismo desarrollado en medio de una sociedad absolutamente falente de pulso reactivo democrático y absolutamente expoliada de capital y confianza social, totalmente desanimada, desesperanzada y desmovilizada, además…
Es ya un lugar común para los venezolanos intentar darle una definición que satisfaga a la suma de desastres en la cual se ha convertido nuestra existencia cotidiana. Cualquier tarea, por elemental que sea, si se realiza en este país…
Los atropellos en contra de la dignidad humana cometidos por los regímenes autoritarios contra la sociedad, dejen una honda huella en las sociedades, la severidad de las persecuciones cometidas durante su vigencia en el poder y la represión sistemática y…
Un sudoroso caudillo, que por desgracia le salió a Venezuela en los estertores del siglo XX, gritaba frenéticamente sobre el mar de la felicidad de los cubanos, manifestaba que gracias a sus acciones de estadista los precios internacionales del petróleo…
Finales del siglo XX, última década, y un país con marcadas diferencias sociales, una pléyade de problemas por resolver desde los ámbitos social, económico, político y jurídico, vivíamos para aquel entonces, lo que considerábamos y en efecto así era reconocido,…
El ejercicio de la profesión de periodista siempre ha estado vinculado a la búsqueda de la verdad, a la imperiosa necesidad de crear criterio en la opinión pública; de hecho, el símbolo que los representa son dos elipses yuxtapuestos, uno…
En estos terribles tiempos que vivimos, en medio de esta frustración colectiva que venimos soportando desde 1998 y que se ha agudizado de manera terrible en estos últimos seis años, así como las enfermedades terminales que deciden permanecer con el…
El título de este artículo obedece a una modificación realizada a la definición que hiciera el profesor Rigoberto Lanz sobre lo que para él era Venezuela: “Una inmensa mancha de aceite”. Esta definición recogida en el libro de Arráiz Lucca,…
Vivir y padecer los Tiempos Brutales y la imposición de un pensamiento oficial y una verdad unívoca es un padecimiento que sumerge al ser humano en un letargo comatoso, un procedimiento muy bien ejecutado por quienes hipertrofian al Estado, a…
Si existe algún calificativo para este convulso 2020 es el de incertidumbre. Una lejana ciudad china verificaba a finales de 2019 una extraña y letal neumonía; sin embargo, el Partido Comunista Chino se encargó, como es su costumbre, de sesgar…