Abril 15, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ángel Oropeza
Psicólogo. Doctor en Ciencia Política. Profesor Titular de la Universidad Simón Bolivar y Universidad Católica Andrés Bello.
Por lo general, las campañas electorales presidenciales en casi todo el mundo terminan convergiendo no sólo hacia la reducción y simplificación de las preferencias del electorado, sino que esta reducción se centra en las dos opciones candidaturales que representan los…
En medio de la intencional y oscura incertidumbre que caracteriza la realidad política venezolana, hay algunos datos que permiten arrojar algo de luz en la penumbra perceptual que nos rodea. El más reciente y quizás mas importante de ellos tiene…
…
La esperanza es pasión por lo que es posible Soren Kierkegaard Ante la continua tribalización del país, y dada la crónica y creciente incertidumbre sobre su futuro, mucha gente habla de aferrarse a la esperanza. El asunto con la esperanza…
Los acontecimientos políticos de la última semana en Venezuela han generado numerosos e interesantes análisis. Lo cierto es que más allá de la lectura que se haga de lo hasta ahora sucedido, hay dos elementos de naturaleza transversal que se…
En Venezuela ha habido en el pasado intentos de construcción de sistemas políticos democráticos. El más conocido es el que se inició en el año 1958 a la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Desde el punto de…
Una de las claves de la vida es poder elegir: elegir pareja, elegir qué estudiar, adónde ir, cómo divertirse, cómo vestirse, qué equipo deportivo seguir, qué religión creer. En una palabra, elegir cada uno qué hacer con su vida. Uno…
Una de las asociaciones más comunes y conocidas en la larga historia de la política es la relación proporcional entre ilegitimidad y represión. Quien tiene pueblo y legitimidad, dos de los elementos esenciales para la viabilidad y desempeño de cualquier…
En la antigüedad, siglos antes de poder recurrir a la enseñanza escrita masiva, la evangelización cristiana se basaba primordialmente en la transmisión oral y en el recurso de montajes públicos, que hoy llamaríamos “representaciones teatrales de calle”, los cuales se…
“El poder sin la confianza de una nación no es nada” (Catalina la grande, emperatriz de Rusia) En un artículo publicado en el diario Clarín de Buenos Aires el 25 de…
«La patria no es la tierra. Sin embargo, los hombres que la tierra nutre son la patria«. (Rabindranath Tagore Filósofo y escritor indio) El cardenal Jaime Ortega, arzobispo emérito de La Habana, escribió en el año 2003 una Carta Pastoral…
Aunque hay varias que le pelean el título, quizás la característica más resaltante del madurismo como modo de dominación siempre ha sido la mitomanía, esa tendencia psicológica recurrente y patológica a la mentira y a la pseudología fantástica. Sus principales…
Todo evento electoral, al ser un fenómeno social y político en el que concurren muchos elementos, suele arrojar múltiples lecciones y enseñanzas. La elección primaria del pasado domingo 22 de octubre no es la excepción, y de los resultados y…
Uno de los síntomas anímicos y psicológicos colectivos más salientes de las crisis crónicas es la desorientación y la sensación generalizada de que se ha perdido el rumbo, que no hay salida. Esto no sería más que un dato psicocultural…
“Un hombre no está acabado cuando es derrotado. Está acabado cuando abandona” Richard Nixon Para los pocos que quizás no le conozcan, Nelson Mandela, “Madiba” para los suyos, fue el primer presidente de Suráfrica elegido democráticamente, luego de una lucha…
“Lealtad al país siempre. Lealtad al gobierno sólo cuando lo merezca” Mark Twain En las últimas semanas hemos visto reaparecer con mucha fuerza en la narrativa oficialista la recurrencia a la palabra “lealtad”. Los representantes de la clase política en…
La violencia, en cualquiera de sus formas, implica siempre la utilización de la fuerza o ventaja física, psicológica o verbal, para obtener de un individuo o de un grupo algo que no quiere consentir libremente. La violencia política, en este…
Hay gobiernos que existen para resolver los problemas de la población a la cual sirven. Y hay otros que están allí para, mientras explotan a la gente en beneficio de sus intereses económicos y de poder, sólo explicarles por qué…