May 6, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ambiente: situación y retos
Por Alejandro Luy, gerente general, Fundación Tierra Viva Quien hace la afirmación que da el título a este artículo no es Greta Thunberg delante de una concentración de jóvenes en algún lugar de Europa, lo cual sería motivo para que…
Por Alejandro Álvarez Iragorry. Coordinador Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos Hoy vengo a hablar de uno de mis sueños. En particular de una idea que en este momento de Venezuela suena totalmente desquiciada: Volver a ver en Venezuela un…
Por Hernán Sorhuet Gelós. Colaborador uruguayo, diario El País, GDA La influencia de la humanidad en la dinámica de nuestro planeta es tal que estamos viviendo una nueva época geológica denominada antropoceno. Implica lo bueno y lo malo del presente,…
Por los doctores Alejandro Álvarez y Pablo Kaplún A partir de un texto original de Alejandro Álvarez (Clima 21), Pablo Kaplún (Geografía Viva) consideró clave el desarrollo presentado por el primero de los nombrados. Solicitó…
Por Dr. Geógrafo Antonio De Lisio, profesor titular de la UCV La renovación de la junta directiva de la Asamblea Nacional que ha marcado el inicio de este 2020 debe ser asumida por los venezolanos en toda su trascendencia. No…
Por Alejandro Luy, gerente general de Tierra Viva (autor principal, agregados sobre el ambientalismo en los Andes de Pablo Kaplún) Tampoco en el 2019 Venezuela avanzó en materia ambiental. Digo que tampoco, porque ya son muchos años en los que…
Por Dr. Pablo Kaplún, asesor ambiental de Geografía Viva El Vallecito es la vertiente derecha de la cuenca del río Mucujún en Mérida. Menos conocido que el Valle Grande (la vertiente izquierda, la misma que los foráneos suelen llamar “San…
Por Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva. Por dónde empezar este artículo. Acaso por el venezolano que desconfía de Greta Thunberg y en Facebook escribe “no veo a esta niña ni mencionar la destrucción del Arco Minero aquí…
Por Dr. Geógrafo Pablo Kaplún, asesor ambiental de Geografía Viva Escribo esto poco antes de la que la COP25 como tal finalice, normas entendibles de El Nacional así me lo exigen, pero, salvo que pase un milagro, lo escrito en…
Por Dr. Pablo Kaplún, asesor ambiental de Geografía Viva A mi correo electrónico o a mi cuenta WhatsApp llegaron, con pocas horas de diferencia, las siguientes noticias. Con el objetivo de resaltar el papel de la sociedad civil como parte…
Por Alejandro Luy (*) En la víspera de la realización de la COP 25 de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en Madrid, España, luego del cambio de sede por las protestas surgidas en Chile…
Por el doctor Antonio De Lisio. Geógrafo y profesor titular de la UCV 2019 está cerrando como otro año de conflictividad política, social y ecológica en América Latina. A lo largo de estos once meses hemos presenciado una cadena de…
Por Pablo Kaplún, asesor ambiental de Geografía Viva Evo Morales es uno de los hombres que más inspiración libertaria, democratizadora y de reivindicación de los siempre postergados y marginados indígenas bolivianos inspiró y concretó para la patria “hija predilecta del…
Por Hernán Sorhuet Gelós El día de hoy le hemos cedido el espacio a un destacado experto ambiental uruguayo, bien informado sobre lo que acontece en Venezuela, a continuación, exponemos literalmente su opinión. Focalizando mejor la mirada hacia la preocupante…
Por Dr. Pablo Kaplún H. (GeografíaViva) El Vigía es una ciudad caliente del occidente de Venezuela que se volvió una urbe ¡como de un zuás! (1960-1990, año más, año menos…). Aunque está casi a nivel del mar, su entorno incluye…
Julio Alexander Parra Maldonado. Maestro y emprendedor social @Jalexp1 El desarrollo sostenible representa la satisfacción de las necesidades de la población actual, garantizando recursos de vida para las generaciones futuras. No se puede asimilar este concepto sin definir el papel…
El pasado 27 de septiembre, en la concentración de cierre de las actividades realizadas en Caracas por la Movilización Mundial por el Clima, se leyó un documento de la sociedad civil venezolana declarando el país en emergencia climática. Dicha declaración…
Por Alejandro Álvarez Iragorry, coordinador de Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos Este texto es un homenaje a un economista venezolano modelo de honestidad, generosidad y consciencia que actualmente pasa por un grave problema de salud. Querido amigo Alex: Te…
Por Antonio De Lisio. Doctor y geógrafo. Profesor titular de la UCV Venezuela se ubica entre el exclusivo grupo de los 10 países de mayor megabiodiversidad del mundo. Igualmente, es uno los 25 con mayor disponibilidad de agua dulce per…
Por Pablo Kaplún (Geografía Viva) y Jesús Delgado (Geografía Viva-UCV)) En 1968 un montón de jóvenes de distintas partes del mundo se lanzaron a la calle tomando como centro de sus protestas fundamentalmente banderas libertarias de izquierda. Fue un momento…