May 9, 2025
Inicio ● Publicaciones de Ambiente: situación y retos
Por Alfredo Portillo, profesor titular, ULA El cambio climático está de regreso. No porque se hubiera ido, o porque haya cesado, sino porque Estados Unidos, por decisión de su nuevo presidente, Joe Biden, se ha reincorporado al Acuerdo de París,…
Hay gente que con solo abrir la boca llega hasta todos los límites del alma, alimenta una flor, inventa sueños, hace cantar el vino en las tinajas y se queda después, como si nada. Y uno se va de novio…
Por Luis Alfonso Sandia Rondón, profesor titular ULA y director CIDIAT La generación de residuos sólidos en América Latina y el Caribe (ALyC) presenta un sostenido incremento en las últimas décadas como consecuencia del aumento poblacional y la urbanización, la…
Por Rossana Mosquera, reportera de Radio fe y Alegría 105.9 FM Hace unos días recibimos notas que nos movilizaron, todas ellas de marcada fuerza feminista. Una es un esfuerzo de sacar buenas noticias frente a un panorama que se nos…
La selección del artículo de hoy es especial por valer de reconocimiento a un luchador incansable por los derechos humanos. Su autor es referente nacional en las luchas conmemoradas en estas fechas: contra la discriminación (1° de marzo), por el…
Por Sociedad Homo et Natura Como no todos saben, Sabino Romero Izarra fue un líder indígena venezolano perteneciente al pueblo yukpa y luchador por los derechos indígenas, asesinado en marzo de 2013. Sabino Romero era cacique de la comunidad de…
Por Gustavo Alejandro Páez Silva, profesor asociado, Escuela de Geografía-Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales, Universidad de los Andes. Coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia Mérida (OVV Mérida). Una aproximación al 2020 La Organización Panamericana de la…
Por Neida de Newman, magister en Ciencias de Educación A propósito del Día de la Juventud El día de hoy dedicamos la columna a un programa educativo científico y ambiental que ha marcado la vida venezolana desde hace más…
Por Antonio De Lisio, profesor titular de la UCV El 28 de enero pasado se realizó el foro virtual “Buenas prácticas de sustentabilidad en Venezuela”, que bajo el auspicio académico de la Dirección de Sustentabilidad de la UCAB permitió presentar…
El profesor de la Universidad de los Andes, Alfredo Portillo envió a la coordinación de la columna el texto que sigue abajo. El mismo trata un tema vital: el del título; en un país y en mundo con déficits nutricionales…
Por Dr. Pablo Kaplún Hirz Ayer nos llegó la noticia de que el gran promotor rural Roque Ricardo Carmona, originario de Tucumán (Argentina), partió fiel a sus luchas y sueños. La dictadura argentina de los años setenta y ochenta regaló…
Por Dr. Pablo Kaplún Hirsz Entre el 8 y 9 de enero hubo nevadas atípicas…o tal vez ya no tanto. Una en Mérida y la otra en Madrid…la segunda tan grande que pasará a la historia con nombre propio: “Filomena”.…
Por profesor Alfredo Portillo (ULA) El geógrafo francés Christophe Guilluy ha desarrollado un interesante concepto para explicar las mutaciones sufridas por la sociedad occidental durante las últimas décadas del siglo XX y las dos primeras de la actual centuria. Se…
Este espacio ambientalista de El Nacional, coordinado por Pablo Kaplún, hoy reedita el artículo del maestro y director de tesis doctoral del ya nombrado responsable editorial. Ha sido solicitado una y otra vez por personas de muy diversos colores de nuestro…
Por Dr. Pablo Kaplún H., asesor ambiental de Geografía Viva Sí, con letras de Alí Primera empiezo, aunque a ambos “bandos” de mi patria les rechine que haga tal cosa. A los unos por sentir que este cantor emblemático es…
Han pasado ocho años desde que apareció el primer atlas de RAISG (Red Amazonónica de Información Socioambiental Georreferenciada) llamado Amazonia bajo presión, en 2012. Ahora se actualiza ese trabajo gracias a…
Remitido por Beatriz Bellorin [2] beatriz.wataniba@gmail.com La deforestación, los incendios y la minería ilegal han aumentado en los últimos ocho años, lo que indica el avance de la devastación en la región y una tendencia que no muestra signos de…
Por: Sociedad Homo et Natura [1] El día de hoy toca presentar en esta columna escritos y audios diversos, quien sepa entender que entienda. Ni yukpa ni piaroa hablan el modo criollo, tampoco el castizo: sin embargo, su mensaje es…
Recopilación y comentarios de Pablo Kaplún Hirsz[1] (Geografía Viva) El 22 de noviembre de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución A/72/L.12 proclamó esa fecha de cada año el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y…
Por Dr. Pablo Kaplún Hirsz, Geografía Viva En estos días salieron varias notas públicas, luego que, el pasado 9 de noviembre, falleciera Maritza Pulido, una de las baluartes del ecologismo venezolano y, muy especialmente, de la Educación Ambiental. Para generaciones…