Por Pablo Kaplún Hirsz
¿Cuál sería el destino hoy de los territorios del sur del país, generalmente descritos ya como “Arco Minero del Orinoco” si el devenir democrático de Venezuela no hubiera exiliado a 7.200.000 connacionales y no se hubiese desconocido la normativa ambiental prevista que protegía a esta amplia área geográfica? ¿En que estaría trabajando el talento venezolano si no se hubiera desconocido los derechos constitucionales de todos los venezolanos y el país hubiera mantenido el norte que, hasta la Presidencia de Caldera, se creía sería su futuro? ¿Qué país tendríamos si la Constitución de 1999 hubiese sido aplicada tal como ella misma preveía y los derechos territoriales de nuestros pueblos aborígenes hubiesen sido respetados y se hubiera procedido a la demarcación de sus territorios? ¿Y si el ecoturismo que se proponía para toda esa amplia franja sur del país fuera el motor de la economía de esos territorios?
Preguntas solo filosofales ya, porque lo que ha pasado ha sido más bien todo lo contrario a ese imaginario y hoy tenemos un reguero de conciudadanos dispersos por el mundo al punto que la Nueva Venezuela que todos queremos edificar ya no puede ser concebida sin una vigésima quinta entidad federal poblada por aquellos que constituimos la diáspora. En función de que los venezolanos de dentro y de fuera que seguimos trabajando por tener una “Tierra de Gracia” merecemos que se conozca nuestra labor, hace ya un tiempo que esta página divulga talentos venezolanos agrupados en la Comisión Académica España (CAE) de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, todos ambientalistas destacados, entrevista periódicamente a estas personalidades. Hoy estamos con Barlin Orlando Olivares, con quien tuvimos una animada entrevista.
—Dinos en tres palabras tu CV.
—Agrónomo, doctor, joven investigador
—¿Y tus principales líneas actuales de trabajo cuáles son?
—Actualmente, trabajo como investigador contratado en la Universidad de Córdoba, España, específicamente en el grupo de investigación de Gestión de la Biodiversidad, y participo en varios proyectos de cooperación internacional relacionados con la equidad de género, cambio climático, pesca artesanal y ciencia ciudadana.
—¿Cómo puedes sintetizar lo que tú como profesional haces por el desarrollo sostenible?
—Considero que los ingenieros agrónomos pueden desempeñar un papel fundamental en el desarrollo sostenible a través de diversas acciones y contribuciones. Por citar algunas de las áreas en las que he podido trabajar. En primer lugar, desde la Investigación asociada con técnicas de machine learning (aprendizaje automático) en sistemas agroalimentarios proponiendo soluciones noveles a problemas de la productividad y la sanidad vegetal; en segundo lugar, desde la educación y capacitación, desempeñando un papel crucial en la educación y capacitación de agricultores y comunidades rurales e indígenas sobre prácticas agrícolas sostenibles. Esto implicó compartir conocimientos, impartir talleres y cursos de formación, y brindar asesoramiento técnico para promover la adopción de prácticas sostenibles.
En resumen, como joven investigador siempre he tenido las ganas de hacer cosas nuevas en pro del bienestar de las comunidades rurales y agrícolas de Venezuela a través de la investigación, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la mejora de la eficiencia en el uso de recursos, la promoción de la agroecología, la educación y capacitación, y la colaboración interdisciplinaria.
—¿Y para enfrentar el cambio climático?
—Justamente, los estudios que aplican técnicas de machine learning a la productividad de cultivos tropicales y la sanidad vegetal en Venezuela y Latinoamérica en general, pueden desempeñar un papel importante en la mitigación y adaptación al cambio climático. Estas técnicas pueden ayudar a enfrentar los desafíos que el cambio climático plantea para la agricultura, por ejemplo:
En un estudio que hicimos, los algoritmos de machine learning pueden analizar datos sobre parámetros epidemiológicos en los cultivos tropicales para optimizar la aplicación de productos para el control de enfermedades como la Sigatoka en bananos. Esto ayuda a reducir la aplicación de productos químicos y minimiza el impacto ambiental, al tiempo que garantiza un suministro adecuado de recursos para el crecimiento de esos cultivos en un contexto climático cambiante.
Otro estudio que hicimos fue la aplicación de los modelos de machine learning para identificar patrones y síntomas tempranos de enfermedades en bananos mediante datos de suelo. Esto permite una detección temprana y una respuesta rápida, lo que reduce la propagación de enfermedades y minimiza las pérdidas del cultivo en zonas altamente afectadas.
También hemos aplicado técnicas noveles y pioneras en la optimización de la gestión del suelo bananero. Los algoritmos de machine learning utilizaron datos sobre propiedades del suelo (físicas, químicas y biológicas) y categóricas (propiedades morfológicas del suelo), para optimizar la gestión del suelo asociado a la productividad en bananos. Esto incluyó la recomendación de prácticas de conservación del suelo, y la mejora de la estructura del suelo, lo que ayuda a mitigar el impacto del cambio climático en la fertilidad y la salud del suelo.
En resumen, la aplicación de estas técnicas de machine learning pueden proporcionar herramientas y conocimientos valiosos para enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura. Estos enfoques pueden ayudar a los agricultores a tomar decisiones más informadas, optimizar el uso de recursos, prevenir enfermedades y plagas, y mejorar la gestión del suelo, contribuyendo así a la adaptación y mitigación de los impactos del cambio climático en el sector agrícola.
—¿Qué haces por CAE y sus objetivos?
—Desde la CAE colaboro con profesionales de diferentes disciplinas, como biólogos, ecólogos, economistas y sociólogos entre otros, para abordar los desafíos del desarrollo sostenible desde una perspectiva integral. Esta colaboración entre mis colegas ingenieros y académicos que se encuentran en España, permite generar propuestas a los principales problemas que enfrentamos hoy en día, siendo estas propuestas más completas y efectivas que consideran tanto los aspectos técnicos como los sociales y económicos, así mismo, se plantean y desarrollan actividades de difusión, divulgación y promoción del conocimiento científico desde la perspectiva académica.
También, las colaboraciones internacionales son un aspecto clave en la CAE, lo que se busca son oportunidades de colaboración entre instituciones y universidades españolas y venezolanas. Esto implica la organización de conferencias conjuntas, intercambios académicos o proyectos de investigación colaborativos, que aún se están generando. Estas colaboraciones fortalecen los lazos entre los dos países y brindan oportunidades adicionales para los investigadores venezolanos en España.
—¿Qué haces por el ejercicio profesional de los venezolanos en España?
—Desde que estoy residente en España, procuro siempre conectar con otros profesionales venezolanos en mi campo de investigación y establecer una red de contactos. El unirme a la CAE, por ejemplo, como organización que se dedica a promover los derechos y el desarrollo profesional de los venezolanos en España, me ha permitido ofrecer información, asesoramiento y oportunidades de networking para ayudar a los profesionales venezolanos a integrarse y tener éxito en su campo.
Trato siempre de mantente actualizado sobre las oportunidades profesionales y académicas disponibles en España y compartirlas con otros profesionales venezolanos. Sobre todo, difundir información sobre becas, empleos, convocatorias de investigación u otros eventos relevantes a través de redes sociales, no solo para los profesionales en España sino para los que están en Venezuela que buscan alguna oportunidad en España. Así como también, ofrezco siempre mis consejos y mi experiencia para otros jóvenes investigadores o profesionales venezolanos, sobre todo, en la orientación y apoyo a aquellos que están comenzando su carrera profesional la cual puede ser invaluable para su desarrollo y adaptación al entorno español.
—¿Qué mensaje darías como cierre a los lectores de El Nacional?
—Mi mensaje, a los profesionales que se encuentran en Venezuela, es que, a pesar de la situación tan volátil en el país, se enfoquen en desarrollar habilidades relevantes, es decir, en identificar las habilidades que son más demandadas en el campo profesional particular y buscar esas oportunidades para desarrollarlas.
En un entorno laboral en constante evolución, es importante mantenerte al tanto de las últimas tendencias y avances en cada campo. Lean muchísima información actual y científica de revistas especializadas y sigan a expertos en redes sociales para estar al tanto de las novedades y adaptarte a los cambios.
Aprovecha todas las oportunidades que se presenten para crecer y aprender en la carrera o en la vida laboral. Esto podría implicar asumir proyectos desafiantes, buscar roles de liderazgo o buscar oportunidades de formación continua ¡Les deseo mucho éxito y ánimo, que vendrán tiempos mejores!
Ambiente: Situación y retos, es un espacio de El Nacional, coordinado por Pablo Kaplún Hirsz, email: [email protected] y www.movimientoser.wordpress.com
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional