Sound of Freedom Verástegui
Foto Archivo

La película Sound of Freedom -que debutó el 4 de julio en Estados Unidos- ha generado gran interés luego del rechazo de Netflix y Disney para incluirla en sus catálogos de streaming; pero también por la reciente recomendación de Mel Gibson, quien resaltó la importancia de su trama al exponer casos de trata infantil.

Es una película que nos sumerge en un oscuro y perturbador mundo: el tráfico de niños y la explotación infantil. A través de una historia basada en hechos reales, esta cinta nos confronta con la cruda realidad de miles de niños que son secuestrados, vendidos y explotados en todo el mundo. El filme retrata una gran problemática real que en los últimos años se ha visto con mayor frecuencia, la trata y el tráfico sexual infantil.

De acuerdo con la sinopsis oficial de la película, Sound of Freedom narra la historia real de Tim Ballard, un exagente de Seguridad Nacional de Estados Unidos que luchó incansablemente por combatir el tráfico de personas.

«Después de rescatar a un niño de traficantes despiadados, un agente federal se entera de que la hermana del niño todavía está cautiva. Y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo agotándose, deja su trabajo y viaja a lo profundo de la jungla colombiana. Allí arriesga su vida para liberarla de un destino peor que la muerte», dice la sinopsis.

Eduardo Verástegui defiende los derechos humanos

Eduardo Verástegui
Eduardo Verástegui ha trabajado en proyectos como eet me in Miami, Bella y La historia no contada del narco. | Foto: Music Mundial

Alejandro Monteverde dirigió la película y estuvo producida por Eduardo Verástegui. El reconocido productor mexicano detrás de la exitosa película Sound of Freedom, destaca por su incansable lucha a favor de los derechos humanos y la familia. Con una trayectoria como actor, productor y activista, Verástegui ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su compromiso con estas causas.

En el mundo del cine, Verástegui ha dejado su huella en películas como Meet me in Miami, Bella y La historia no contada del narco.

Sin embargo, su impacto va más allá de la pantalla grande. Esto pues ha utilizado su plataforma para alzar la voz y abogar por la importancia de los derechos humanos en la sociedad actual.

Su participación como productor en la exitosa película Sound of Freedom refleja su enfoque en temas cruciales como el tráfico de niños; la lucha contra los pedófilos, la operación de rescates de niños secuestrados y la concientización sobre el tráfico humano y de órganos. A través de esta cinta, Verástegui busca dar visibilidad a una problemática real y alarmante que ha aumentado en los últimos años: la trata y el tráfico sexual infantil.

Para Eduardo Verástegui es más que una simple producción cinematográfica. Es una misión; una oportunidad de crear conciencia, denunciar y movilizar a la sociedad en la lucha contra el tráfico de niños y la explotación infantil. A través de la película, busca iluminar la oscuridad y mostrar la realidad de esta problemática, provocando una profunda reflexión y un llamado a la acción.

Verástegui defiende la revisión de las leyes en cada país; así como la implementación de campañas de prevención para proteger a los niños de cualquier forma de abuso. Su objetivo es generar un movimiento global que combata esta alarmante realidad, recordando que en la actualidad existen más esclavos que en la época de la esclavitud.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!