
Voluntad Popular exigió este jueves conocer el paradero de Luis Somaza, ex concejal de Baruta, cuya detención denunció el miércoles.
«Luis Somaza cumple más de 12 horas secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro, su familia y amigos exigimos saber dónde está y que sea puesto en libertad de forma inmediata», expresó el partido político en Instagram.
Valeria Somaza, hermana del dirigente, dijo que este fue secuestrado por cinco hombres vestidos de negro que irrumpieron en su domicilio.
«No tenían ningún tipo de identificación de cuerpos de seguridad del Estado», señaló la hermana en declaraciones a la prensa durante una concentración frente a una de las sedes del Ministerio Público en Caracas.
Y añadió: «La camioneta que estaban utilizando era una camioneta civil, pero sabemos que es una camioneta que usan los funcionarios del gobierno».
Indicó que después de la detención de su hermano llegaron personas vestidas de rojo que permanecieron dos horas en la casa del dirigente.
«Temo por su vida, temo también por las torturas que le puedan hacer; temo por la vida de mi hermano y hago responsable al régimen por lo que le pueda pasar. Necesito y exijo que me digan dónde está Luis Somaza«, expresó.
El gobierno frente a la detención de Luis Somaza
El ministro de interior y justicia, Diosdado Cabello, confirmó este jueves la detención, acusando a Luis Somoza de recibir financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid,por sus siglas en inglés).
Valeria Somaza manifestó: «Una vez que Diosdado Cabello asume el nuevo cargo que tiene de ministro, se hicieron más intensas las amenazas. Pero mi hermano no tenía necesidad de irse del país, no es un delincuente, simplemente es un luchador que quiere un cambio por Venezuela».
Más temprano, el opositor Andrés Velásquez calificó de secuestro de carácter político el arresto del ex concejal.
Hasta el 10 de febrero, la ONG Foro Penal computaba 1.194 presos políticos en Venezuela, la mayoría detenidos tras las presidenciales del 28 de julio, cuando se desató la crisis a raíz de la controvertida reelección de Maduro, proclamada por el organismo comicial -controlado por rectores afines al chavismo-, y la denuncia de fraude por parte de la oposición mayoritaria, que reclama la victoria de Edmundo González Urrutia.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional