Trabajadores Sidor
Foto Correo del Caroní

El viernes 29 de enero trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) paralizaron las pocas áreas operativas de acería en protesta por los bajos salarios que reciben por parte de la empresa pública.

“Mucho de los trabajadores que la quincena pasada cobraron 28, 20 millones esta vez cobraron 12, 10, incluso hasta 6 millones”, expresó un sidorista al diario bolivarense Correo del Caroní. Los empleados tampoco recibieron el pago de las utilidades que les falta de diciembre.

Entre las áreas detenidas desde la semana pasada se encuentran la Acería de Palanquillas, que en 2020 produjo poco más de 16.000 toneladas (de las 4,3 millones de toneladas de 2007) y el área de Tren de Barras y Alambrón.

Néstor Astudillo, presidente de la empresa, ha tratado de mediar con los trabajadores para reactivar la producción, pero ellos se niegan porque no cuentan con ninguna garantía de mejoras salariales.

Un trabajador denunció que Astudillo les ofreció sin ningún acuerdo firmado incluir a todos los empleados en un ajuste salarial mientras los directores de la empresa informaron que solo se les pagaría a los 3.500 obreros que están en la planta. Es decir, 10.000 sidoristas se quedarían sin ingresos.

“Todo eso generó que no arrancáramos otra vez las plantas, pedimos esta vez que haya una minuta firmada”, subrayó.

Los trabajadores de Sidor, recalcó Correo del Caroní, laboran sin equipos de protección personal y no les proporcionan botas, camisas ni pantalones.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!