
Desde 2023, las autoridades estadounidenses han intensificado el seguimiento de la megabanda internacional Tren de Aragua. Documentos de inteligencia federales, obtenidos por Univisión Noticias, revelan un esfuerzo por mapear las operaciones y delitos de esta organización criminal venezolana.
Las investigaciones se centraron en la identificación de sus miembros, aunque se determinó que los tatuajes, considerados inicialmente como posibles marcadores, no son concluyentes.
Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de El Paso, Texas, fechado el 2 de octubre de 2023, arroja luz sobre los desafíos en la identificación de miembros de la banda. Se determinó que elementos como la vestimenta de los Chicago Bulls y los tatuajes de rosas y relojes no son indicadores definitivos de pertenencia a esta banda criminal.
La Unidad de Inteligencia ha detectado venezolanos con tatuajes de rifles AK, frases como ‘real hasta la muerte’, trenes, y la imagen de ‘Ismaelito’, una figura venerada en barrios venezolanos. También se incluyen estrellas de cinco puntas como posibles, pero no definitivos, símbolos de la banda.
Ronna Rísquez, autora del libro El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, señaló que la presencia de tatuajes de estrellas de cinco puntas en algunos presos de la cárcel de Tocorón fue identificada desde 2015. No obstante, enfatizó que no existe un tatuaje que por sí solo determine la pertenencia a la organización criminal.
Preocupación por Tren de Aragua en Estados Unidos no era reciente
En julio de 2023, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en El Paso ya expresaba su preocupación por la posible entrada frecuente de miembros del Tren de Aragua a Estados Unidos. El HSI consideraba a esta banda una ‘amenaza significativa’ debido a su naturaleza criminal y organización, antes de la intervención y evacuación de la cárcel de Tocorón en Venezuela.
Univisión Noticias tuvo acceso a un conjunto de documentos a través de la organización ‘Property of the People’, dedicada a la transparencia en seguridad nacional. Esta organización obtuvo los documentos tras una solicitud de información.
A pesar de las dudas sobre la fiabilidad de los tatuajes como identificador, numerosos venezolanos han sido etiquetados como miembros del Tren de Aragua basándose únicamente en estas marcas. Esta práctica ha llevado a la expulsión sumaria de más de 100 personas al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) en El Salvador, bajo la aplicación de una ley de 1798.
Pese al despliegue de fotos e historias, un reporte concluyó que la agencia tiene desafíos a la hora de confirmar la pertenencia de una persona a una banda: «Los hallazgos preliminares proporcionados indican la necesidad de una investigación más exhaustiva y entrevistas en profundidad con no ciudadanos indocumentados entrando a Estados Unidos sospechosos de ser miembros».
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional