
Del 1º al 31 de mayo se registraron 81 homicidios en Caracas, de los cuales 55 de los casos ocurrieron bajo la denominada resistencia a la autoridad, según cifras extraoficiales reseñadas por la Policía Nacional Bolivariana.
El informe reveló que las zonas en la que hubo mayor número de muertes en donde actuó la PNB fueron las parroquias Sucre del municipio Libertador, con 12 muertes; La Vega, con 11 casos; El Recreo y Antímano, con 5 decesos en cada una; 4 en Santa Rosalía y El Valle; Ciudad Caribia con 3 casos; 2 personas ultimadas en San Agustín; 1 persona ajusticiada en La Pastora, 1 en San Juan, San Pedro, La Candelaria, San Bernardino; y, en el estado Miranda, sólo 1 caso en Ciudad Belén y Guarenas-Guatire.
Otros 26 homicidios en los que no hubo actuación de funcionarios adscritos a la PNB se registraron en las parroquias La Vega y San Juan; 4 en Antímano; 3 homicidios en la parroquia Sucre y San Agustín; 2 en El Valle y Ciudad Belén, en el estado Miranda, y 1 en Santa Rosalía y El Recreo.
La data presentada por Monitor de Víctimas -una plataforma que combina el periodismo de datos e investigación- contabilizó 94 muertes por resistencia a la autoridad en el municipio Libertador desde el 1º de enero y hasta el 30 de abril de este año.
“A pesar de su breve historia, la PNB ya se posiciona como la segunda institución más letal, seguida del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, que paradójicamente se trata del mismo organismo que se encarga de investigar estos casos, lo que claramente constituye un conflicto de intereses e inicia el camino para la impunidad de los mismos”, explicó Keymer Ávila, investigador del Instituto de Ciencias Penales y profesor de criminología en la Universidad Central de Venezuela.
“Ahora, la PNB ocupa el lugar que una vez le perteneció a la Policía Metropolitana y a la Guardia Nacional Es responsable de al menos 30% de las muertes por intervención de la fuerza pública en el país. Esto se vincula con el protagonismo que viene tomando su división Fuerza de Acciones Especiales, a partir de la merma de la campaña de las OLP”, dijo.
El Monitor de Víctimas detalló detalló que en 2018 hubo 561 casos de víctimas asesinadas a manos de los cuerpos de seguridad del Estado, mientras que en otros 40 casos, se evidenció la participación del hampa.
Las 561 ejecuciones extrajudiciales representaron 44% de los 1.364 homicidios registrados en el Área Metropolitana de Caracas el año pasado.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional