
El juicio público contra Javier Tarazona, director de FundaRedes, se reanudó este jueves después de haber sido aplazado más de diez veces, informó la ONG. El activista lleva 1.343 días detenido.
Tarazona, que en 2021 alertó sobre el conflicto entre las Fuerzas Armadas venezolanas y grupos guerrilleros en el estado Apure, es acusado junto con su hermano Rafael Tarazona, Omar García y el sargento mayor Larry Osorio de delitos como instigación al odio, traición a la patria y terrorismo.
El activista y Osorio, según la ONG Acceso a la Justicia, permanecen detenidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas.
Rafael Tarazona y García fueron liberados en octubre de 2021 bajo medidas cautelares que les obligan a presentarse ante los tribunales cada ocho días.
#AlertaFundaRedes |
Hoy, #6Mar, se reanuda el juicio público del caso @FundaREDES_ contra los valientes defensores de derechos humanos: Javier Tarazona, Rafael Tarazona, Omar García y Larry Osorio.
Javier lleva 1343 días en injusta detención en #Venezuela, un recordatorio de…
— FundaREDES (@FundaREDES_) March 6, 2025
Tarazona arrestado por denunciar conflictos entre grupos armados
La detención de Javier Tarazona junto con su hermano y García ocurrió el 2 de julio de 2021, cuando se dirigían a la Fiscalía de Coro, en el estado Falcón, para denunciar el acoso y persecución por funcionarios policiales y agentes del Sebin.
El sargento Osorio fue arrestado el 6 de agosto de ese año.
En su informe anual correspondiente a 2023, FundaRedes señala que la detención de Javier Tarazona es “consecuencia directa de sus denuncias sobre la inacción del Estado venezolano frente a la penetración y actividades” de “grupos armados” en la frontera colombo-venezolana.
La ONG había señalado en 2021 que “desde hace varios años” ha denunciado la “presencia activa” del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las antiguas FARC junto con otros grupos armados irregulares en las fronteras venezolanas.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional