VENEZUELA

¿Qué significa que Maduro proponga una ley para implementar la anexión del Esequibo?

por Avatar GDA | El Tiempo | Colombia

Las tensiones entre Venezuela y Guyana por la disputa del territorio Esequibo, que se traduce en 160.000 kilómetros cuadrados —a diferencia de los 2.200 kilómetros de frontera con Colombia— vienen de tiempo atrás, pero se intensificaron esta semana tras el referendo celebrado por Caracas y la propuesta del presidente Nicolás Maduro de crear una ley para ejercer control sobre la zona en disputa.

Para entender la historia de la disputa hay que regresar en el tiempo al año 1777, cuando España aún ejercía control y no se había librado la independencia en Venezuela. En ese momento, se estableció la Capitanía General de Venezuela que luego desaparecería con la declaración de independencia de 1811. En ambas fechas, los límites territoriales se extendían hasta el río Esequibo según los mapas que aún se conservan.

Para ese momento, Gran Bretaña mantenía las colonias de lo que hoy es Guyana y Surinam y los ingleses aseguraban que sus límites también llegaban hasta el río Esequibo. Cuando Simón Bolívar proclamó la Gran Colombia con la firma de la Constitución en el Congreso de Cúcuta, en 1821, Venezuela protestó a Gran Bretaña —según registros históricos— por la presencia de colonos en el límite fluvial.

Haciendo la historia más corta, en 1899 se instaló un tribunal en París, de donde salió el conocido Laudo de París, en el cual participaron las partes pero Caracas no contó con la representación que esperaba. Estados Unidos también formó parte del tribunal que decidió que el territorio Esequibo le pertenecía a los británicos.

En 1962, Venezuela denunció ante la Organización de Naciones Unidas que el Laudo de París estuvo viciado y por tanto lo consideraba nulo. Tras años de conversaciones, unos meses antes de la independencia de Guyana, se firmó el Acuerdo de Ginebra de 1966, en el cual las partes decidieron encontrar mecanismos que permitieran dirimir el diferendo. Además, el nuevo pacto insistía en que no se pueden tomar decisiones unilaterales, y que ambas partes debían acordar cualquier paso a seguir.

Naciones Unidas nombró un mediador especial que por años se mantuvo en conversaciones pero sin avances en cuanto a definir finalmente los límites.

El Esequibo es un área terrestre y fluvial que además le da salida al mar a Venezuela desde el estado Delta Amacuro, lo que se conoce como la Fachada Atlántica, espacio donde hoy seis empresas petroleras extraen petróleo por concesiones otorgadas por Guyana, una situación que Caracas ha denunciado por “ser violatoria del Acuerdo de Ginebra”.

En ese mar se ha descubierto una gran reserva petrolera que, según datos aportados por el gobierno de Venezuela, le generó una ganancia de 26.000 millones de dólares a la Exxon Mobil en 2022. Pero en el área también hay empresas chinas explotando. También hay gas, en esas aguas y en tierra, y la zona también es rica en oro y demás minerales.

¿Qué tiene que ver la Corte Internacional de Justicia?

En 2015, Guyana acudió —de manera unilateral— a las Naciones Unidas y solicitó que se enviara la disputa a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En 2018, la corte se declaró competente y Caracas denunció que no podía reconocer la jurisdicción del órgano porque no fue una solicitud en conjunto. Sin embargo, hoy la CIJ sigue el proceso.

Venezuela no presentó una defensa en primer momento, situación que Guyana aprovechó para seguir el proceso en la CIJ.

Hoy, luego de varias audiencias en las que no se ha dado casi ningún veredicto favorable a Venezuela, la representación venezolana mantiene un equipo de expertos que tendrá que presentar alegatos en abril de 2024, fecha en la que se espera un pronunciamiento de la CIJ que dé luces de cómo sería la delimitación.

El Esequibo es administrado por Guyana desde hace varios años. Incluso, con el tiempo, Georgetown incluyó ese espacio en sus mapas oficiales, mientras que Venezuela lo representaba como una zona en reclamación.

En la zona viven unas 125.000 personas, muchas no hablan español y se identifican como guyaneses. Hay grupos indígenas como Sarao, Warao, Arawako, Kariña, Patamuná, Arekuna, Akawaio, Wapishana, Makushi y Wai Wai. Algunos se identifican como venezolanos pemones.

Constantemente críticos y estudiosos del proceso señalan que Hugo Chávez tuvo una posición «débil» frente a Guyana, con la intención de sumar esfuerzos a su causa «revolucionaria», incluso envió ayudas e hizo convenios, incluyendo a los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) que hoy se muestran a favor de Georgetown.

El plan de Maduro para hacerse con el control del Esequibo

Para atención de servicios, muchos de las personas acuden a las zonas de Tumeremo en el estado Bolívar, justo la zona desde donde se “desarrollará” el plan de “reconquista” anunciado este martes por el presidente Nicolás Maduro, en el que designó a una autoridad especial, se presentó el nuevo mapa territorial y se dictaminó dar concesiones petroleras en la zona.

En un acto con ministros, gobernadores, alcaldes, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios, Maduro propuso una «ley orgánica para regular la creación del estado Guayana Esequiba», que comprenda la zona disputada y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se comprometió a discutir y aprobar con celeridad, a partir de este miércoles, todos los artículos de este marco legal del que se desconocen los detalles.

Maduro también ordenó a la estatal petrolera Pdvsa conceder licencias para la explotación de recursos en la región del Esequibo y pidió que se proceda a «a crear la división Pdvsa-Esequibo»: «Que de inmediato procedamos a conceder las licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área».

El presidente también ordenó la creación de una división militar para atender la zona en cuestión, aunque sin anunciar ninguna incursión armada en el territorio.

Las resoluciones de Maduro incluyeron además la publicación de un nuevo mapa nacional, que será distribuido en todas las instituciones del Estado así como en centros educativos, en el que la llamada «zona en reclamación» deja de serlo para Venezuela, y se convierte en el estado Guayana Esequiba.

¿Qué implica el anuncio de Nicolás Maduro?

Las medidas anunciadas por Maduro son producto del referendo que se celebró el 3 de diciembre, del que hay dudas sobre las cifras de participación. Según el órgano electoral venezolano superó los 10 millones, aunque la oposición considera que hay errores en las cifras.

La votación, en todo caso, desafía a la CIJ, pues una de las preguntas era el no reconocimiento de la jurisdicción del ente. También se preguntaba sobre el establecimiento del estado Esequibo, que es lo que se conoce como Guayana Esequiba.

Eso requeriría —de concretarse— una inversión de recursos no solo para otorgarles ciudadanía a los que habitan la zona, sino toda una infraestructura que muchos estados ni siquiera poseen.

Venezuela, que con la anexión pretendida superaría el millón de kilómetros cuadrados, sí prevé empezar a entregar la nacionalidad a las 125.000 personas que habitan en el Esequibo.

Se trata —según el jefe del Estado— de «la activación inmediata de un plan de atención humana y social» para esta población que esperan someter a un censo, del que no se tienen detalles.

El presidente Guyanés, Irfaan Alí, ya respondió a la decisión de Caracas asegurando que cuenta con el apoyo de sus aliados, incluidos el Comando Sur de Estados Unidos.

Irfaan Alí anunció que conversó con el secretario general de la ONU y que Guyana presentará una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU. También dijo que habló con Caricom, la OEA, EE UU, Brasil y Francia. «Venezuela se ha declarado una Nación fuera de la Ley», indicó.

Guyana también aseguró que las declaraciones de su homólogo de Maduro son una «amenaza directa» contra su país. «Esta es una amenaza directa a la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Guyana», dijo Ali.


El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.