Operación Gedeón
Los capturados el 4 de mayo de 2020. Foto: EL TIEMPO

El 4 de mayo de 2020 en Venezuela no daban crédito a lo que circulaba por las redes sociales y la televisión nacional: un grupo de venezolanos y estadounidenses fue capturado en las costas de Macuto, a hora y media de Caracas. Se trataba de supuestos hombres que intentaron entrar por mar para capturar a Nicolás Maduro y entregarlo a Estados Unidos en lo que se conoció como la Operación Gedeón.

Ese año, el opositor Juan Guaidó, quien juró como presidente interino del país con el apoyo de la administración de Donald Trump, al parecer sabía del plan. Y aunque negó la firma de un supuesto contrato, más adelante la empresa de mercenarios Silver Corp hizo público el documento de contratación.

Cuatro años después, los sobrevivientes -al menos ocho insurrectos fueron asesinados- fueron condenados con penas que alcanzan los 30 años de cárcel. Entre los presos, por ejemplo, está Josnars Adolfo Baduel, hijo del general Raúl Baduel, un viejo aliado de Hugo Chávez que se convirtió en disidente y murió en prisión en 2021.

Operación Gedeón
En 2020 circuló esta foto en las redes del Psuv. Se anuncia la captura de personas supuestamente pertenecientes a la Operación Gedeón. Foto: @PsuvMirandaVE

La incursión estuvo infiltrada desde el principio y el chavismo siempre lo supo

En marzo de 2020, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aseguró en su programa de televisión que las fuerzas de inteligencia del gobierno venezolano tenían en el radar una conspiración que se estaba gestando y que en la organización no solo estaba involucrada la oposición sino también algunos estadounidenses.

Cabello afirmó que Jordan Goudreau, un exboina verde líder Silver Corp, era quien llevaba adelante la operación, de la cual aún no se sabía cómo sería ejecutada, lo que luego abrió la interrogante: si el chavismo siempre lo supo, ¿por qué el plan siguió adelante? Hasta ahora no hay respuesta para la pregunta.

El 4 de mayo de 2020, las imágenes mostraban a varios de los detenidos, entre ellos dos estadounidenses condenados a 20 años por el caso. Se trata de Luke Denman y Airan Berry, quienes el año pasado fueron excarcelados y entregados a su país en el intercambio de prisioneros que llevó a la liberación del colombiano Alex Saab.

“Estaba infiltrada”, dijo Guaidó un tiempo después en una entrevista con CNN, aunque negó la participación en la operación.

“Nosotros tenemos investigando este caso hace días (…). Estaba infiltrado hace tiempo”, aseguró por su parte Diosdado Cabello.

Operación Gedeón
Nicolás Maduro. Foto: Prensa Presidencial

Colombia, el epicentro de la conspiración

El gobierno del entonces presidente de Colombia, Iván Duque, siempre negó la participación en los actos, al igual que rechazó tener conocimiento de los supuestos entrenamientos en Riohacha. En Venezuela, la administración de Nicolás Maduro insistió siempre en que su vecino albergó todo el plan.

El mayor general retirado Clíver Alcalá Cordones, disidente chavista, se entregó a Estados Unidos y aseguró que en Colombia -donde vivía- sirvió para planificar la incursión y entrenar a los operadores que eran exmilitares disidentes venezolanos.

“Conformamos una unidad militar con la idea de liberar al país”, dijo Alcalá en un video desde su casa.

También se supo que la idea “no era atentar contra Maduro sino capturar figuras del régimen”, según han dicho varios de los involucrados.

Cliver Alcalá. Foto: Archivo Particular

Los sentenciados por la Operación Gedeón

Sobre los comprometidos, la justicia venezolana ordenó 30 años de prisión por los delitos de terrorismo, traición, conspiración, rebelión, tráfico de armas de guerra y asociación para delinquir.

Entre ellos figuran el coronel Oscar Pérez Romero, el primer teniente Richard Alemán; el capitán Dimas Murillo; Ángelo Rosales; el capitán Franklin Leal; el capitán Carlos Arturo Rosario; Josnar Baduel; el capitán Leonardo Briceño; el capitán Francisco Luna; Gerardo Goitichea, Karen Hernández; el capitán Elías Felipe César, Tony Guevara y el capitán Renny Olivares.

Josnar Baduel, hijo del general Baduel, al momento de su captura en 2020. Foto: Cortesía

Por los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación para delinquir, se les impuso 30 años de prisión a Junior Ojeda y Víctor Perozo.

Por los delitos de financiamiento al terrorismo, traición a la patria y asociación para delinquir, 30 años de cárcel para Fránklin Durán, Alejandro Torres, Justo Daza y Alfredo Schiavo.

Por los delitos de conspiración y asociación para delinquir, 21 años de prisión para Carla da Silva, Leonardo Carillo, Leonardo Chirinos, Ana María Pernía, Andreina Alemán, Yolimar Alemán de Chaya, Erick Chaya, Franchier Ramos y Mary Francés Marcano.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece El Nacional, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!