rectores cne ONG
Foto de referencia

ONG de Venezuela dudan de que el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), elegido el jueves por el Parlamento de 2020, sea imparcial e independiente, al tener como miembros a personas afines a partidos políticos, entre ellos el contralor general, Elvis Amoroso, a quien responsabilizan de inhabilitaciones a opositores, expresaron este viernes las organizaciones.

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, dijo a Efe que «no se entiende cómo quien estuvo inhabilitando candidatos hasta el día anterior a su nombramiento ahora vaya a ser un árbitro imparcial e independiente», en referencia a Amoroso, una de las cinco principales autoridades del nuevo ente electoral, de las cuales tres son chavistas y dos opositoras.

«El propósito de buscar un CNE que para muchos sea evidentemente parcial se logró. Nos negamos a celebrar el hecho de que de una manera descarada se diga que el CNE quedó 3-2, como si eso fuera lo que debería ser, cuando en realidad la norma constitucional dice que todos deberían ser imparciales e independientes», manifestó.

El coordinador legal de la ONG Provea, Marino Alvarado, expresó a través de X (antes Twitter) que la dictadura -en referencia al chavismo- impone su arbitrariedad e inconstitucionalidad con un CNE que no es independiente ni brinda confianza.

Rechazan vinculación de organizaciones políticas con el CNE

La ONG Súmate señaló que «cuatro de los cinco rectores principales del ente están vinculados a organizaciones con fines políticos», lo que está prohibido en el artículo 296 de la Constitución, así como en el artículo 9, numeral 4, de la Ley Orgánica del Poder Electoral, que establece que uno de los requisitos es no tener vinculación política con ninguna entidad.

Los miembros del CNE fueron elegidos entre 104 candidatos, de los que salió el quinteto formado por los chavistas Elvis Amoroso, Rosalba Gil y Carlos Quintero, y los opositores Aime Nogal y Juan Carlos Delpino.

Opositores cuestionaron el jueves la elección del nuevo ente comicial, que estará encargado de organizar las elecciones previstas para los próximos siete años, entre ellas las presidenciales de 2024.

Tres de los candidatos a las primarias que la oposición celebrará el 22 de octubre para elegir a un aspirante de coalición que enfrente al chavismo el próximo año están inhabilitados por orden de la Contraloría, cuyo titular es Amoroso.

María Corina Machado, Henrique Capriles y Freddy Superlano son los aspirantes sobre quienes pesan las inhabilitaciones, que les impiden ejercer cargos públicos de elección popular.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!