medicamento Metrotrexate servicio de nefrología Hospital J.M. de los Ríos
Foto: Archivo

Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia, indicó que la organización es una de las que actualmente exige a la Fiscalía de la República que investigue los casos de los niños con leucemia que sufrieron complicaciones tras la aplicación de un lote específico del medicamento Metrotrexate.

Al menos 22 niños en total han resultado afectados por el medicamento, fabricado en la India, que sirve para tratar el cáncer retardando el crecimiento de las células cancerosas, según la Academia Nacional de Medicina.

“Es necesario que el personal de salud de los distintos hospitales tome nota del lote de este medicamento para que puedan verificar y se tomen los correctivos”, dijo Martínez en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

Señaló que tras los casos presentados en el hospital J. M. de los Ríos, se conformó una comisión de investigación y se envió comunicación al Ministerio de Salud, de la cual no se ha obtenido respuesta.

Desde hace meses, padres, madres y organizaciones han exigido a las autoridades que certifique si la presentación de este medicamento cuenta con el debido registro sanitario ante el Instituto Nacional de Higiene y que se compruebe que cumple con los requeridos estándares de seguridad y calidad.

Martínez indicó que si bien el suministro del medicamento se suspendió en el hospital, los niños requieren de este protocolo de quimioterapia para que la enfermedad no avance, por lo que es necesario la respuesta del Instituto Nacional de Higiene.

Los niños afectados en el J. M. de los Ríos presentaron reacciones adversas como vómitos, fiebre y dolor de cabeza tras recibir el medicamento Metrotrexate el primero de agosto. Luego del procedimiento fueron diagnosticados con meningitis bacteriana e incluso una paciente murió.

El 13 de septiembre se informó de la renuncia de cinco doctoras del servicio de Hematología del J. M. de los Ríos, luego de que suspendieran la administración del medicamento hasta que se realizaran pruebas para determinar si era completamente seguro.

Los familiares aseguraron que las doctoras estaban siendo presionadas para seguir aplicando el Metotrexato, a lo cual se negaron.

Aunque las autoridades aseguraron tras la aparición de los primeros casos de niños afectados que realizaron una investigación sobre el medicamento, los resultados de esas prueban nunca fueron publicados.

Por ello, Martínez pidió respuesta a las autoridades y exigió el uso de medicamentos de calidad para los niños del J.M de los Ríos y del resto del país.

A través de un comunicado suscrito por la Academia Nacional de Medicina, Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas, las Sociedades Venezolanas de Anestesiología, Hematología, Puericultura y Pediatría y Salud Pública, el Centro Nacional de Bioética, el Área Desarrollo y Salud del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la UCV, las ONG Alianza Venezolana por la Salud, Médicos por Venezuela, Médicos Unidos de Venezuela y Prepara Familia, se solicitó una investigación y que se ofrezcan los resultados.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!