Apóyanos

Se inició Ruta por la justicia y libertad de todos los presos políticos en Venezuela

La iniciativa congrega a madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores y organizaciones sociales que se movilizan para visibilizar la situación de los detenidos por motivos políticos
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela comenzó este lunes la Ruta por la justicia, con el objetivo de exigir la libertad plena de todas las personas detenidas por el régimen de Nicolás Maduro, el cese de la represión y el respeto a los derechos humanos en el país.

La iniciativa congrega a madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores y organizaciones sociales.

El recorrido se iniciará todos los días a las 10:00 am y tiene programadas paradas en las instituciones del Estado.

La primera de ellas en el Palacio de Justicia, donde los manifestantes reclamarán:

– El derecho al habeas corpus para los detenidos.
– El debido proceso y la garantía de libertades plenas.
– La radicación de presentaciones para asegurar que los prisioneros no sean trasladados sin notificación a sus familias.

El martes 25 de febrero, la segunda parada será en la Defensa Pública, donde los participantes exigirán:

– Tutela judicial efectiva para todos los detenidos.
– Garantía del derecho a la defensa de los prisioneros.
– Presentaciones judiciales en la ciudad de residencia de los excarcelados, evitando traslados arbitrarios que dificulten el acceso a la justicia.

El miércoles 26, la tercera parada de la ruta será en la Defensoría del Pueblo para exigir:

– Protección y defensa de los derechos humanos de los ciudadanos, especialmente de los presos políticos

– Intervención y acompañamiento a las víctimas de violaciones de derechos humanos

El jueves 27 de febrero, la cuarta parada será en el Ministerio para el Servicio Penitenciario, donde los manifestantes exigirán

– Respeto a los derechos humanos de los presos políticos, así como condiciones dignas de detención ajustadas a las Reglas Mandela, que establecen los estándares internacionales para el trato de los prisioneros.

La quinta parada se llevará a cabo el viernes 28 de febrero en el Ministerio Público, con una serie de demandas fundamentales para garantizar justicia para los presos políticos. Entre ellas se incluyen:

– El cese del uso abusivo de la Ley Contra el Terrorismo, que ha sido utilizada como herramienta de persecución política.

– La investigación imparcial de abusos, torturas, muertes bajo custodia y otros actos de violencia perpetrados por las fuerzas de seguridad.

– La revisión de los casos de los presos políticos, con miras a garantizar que se les otorgue un juicio justo y a revisar las sentencias que pudieran haber sido dictadas de manera arbitraria.

Estas exigencias buscan poner fin a la creciente preocupación sobre las condiciones inhumanas de las cárceles venezolanas.

Presos políticos en Venezuela

Hasta el 17 de febrero, un total de 1.061 personas permanecían privadas de libertad, consideradas presos políticos por la ONG Foro Penal, según informe de la organización publicado el viernes.

Este número representa una disminución de 133 personas en comparación con la semana pasada, cuando Foro Penal había reportado 1.194 detenidos por motivos políticos.

A través de su cuenta en Instagram, la ONG detalló que del total de 1.061 detenidos, 940 son hombres y 121 son mujeres, de los cuales 1.057 son adultos y 4 son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad. La mayoría de estos arrestos ocurrieron después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral  proclamó la victoria de Nicolás Maduro, a pesar de las denuncias de fraude presentadas por la oposición.

Foro Penal indicó que 896 de los detenidos son civiles y 165 son militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Desde 2014, la ONG ha contabilizado 18.295 «detenciones políticas» y asegura que «más de 9.000» personas siguen sometidas «arbitrariamente» a «medidas restrictivas de su libertad».

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional