
Al menos 92% de los ataques de phishing registrados en Venezuela en el último cuatrimestre de 2024 se apoyó en técnicas de manipulación psicológica para engañar a las víctimas y robar su información bancaria.
El dato, recogido por la Asociación Bancaria de Venezuela, pone en evidencia que los ciberdelincuentes no dependen exclusivamente de fallas técnicas, sino también de la confianza y desconocimiento de usuarios.
La mayoría de los fraudes detectados, según el reporte, se perpetraron a través de perfiles falsos en redes sociales (75%), seguidos por sitios web fraudulentos (14%) y correos electrónicos maliciosos (11%).
En cuanto a las víctimas, 80% fueron personas naturales y 20% personas jurídicas.
La Asociación Bancaria, ante este panorama, reiteró su compromiso con la educación en ciberseguridad, impulsando una agenda formativa que incluye el II Congreso Internacional de Ciberseguridad Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad, programado para el 20 de mayo.
Además de seminarios sobre Web3, blockchain y la implementación de inteligencia artificial en sectores como el derecho y las finanzas.
“La mayoría de los ataques no comienzan con una falla en el sistema, sino con un clic. Es indispensable educar a los usuarios para que reconozcan las señales del engaño”, subrayó la asociación en un comunicado.
Indicó asimismo que tras la ejecución de la campaña La precaución es tu escudo en noviembre de 2024, se logró una disminución de 26,9% en los casos reportados.
El phishing, la técnica de ataque más común
El fenómeno en Venezuela se alinea con lo observado a nivel global. El Global Incident Response Report de Palo Alto Networks señala que el phishing fue la técnica de ataque inicial más común en 2024, impulsado por el uso sofisticado de ingeniería social y navegadores como canales de ataque.
El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco, destacó la importancia de que las juntas directivas prioricen la inversión en ciberseguridad. “Es una responsabilidad estratégica. Proteger los activos digitales va más allá de instalar sistemas; se trata de cultivar una cultura de prevención en todos los niveles”, dijo.
Más de 19.000 intentos de estafa frustrados en el BDV
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional