El deporte de las motopiruetas no está reglamentado. Foto EFE

Las motopiruetas, declaradas como deporte por el presidente Nicolás Maduro, no se pueden practicar en la vía pública sin autorización y poniendo en riesgo la vida de otros usuarios, explicó Manuel Sánchez, abogado y especialista en transporte urbano.

La Ley de Transporte Terrestre es clara en cuanto a las competencias de vehículos a motor: deben desarrollarse en circuitos cerrados, precisó Sánchez en una entrevista con Circuito Éxitos.

Maduro celebró un acto la semana pasada en Caracas en el que decretó la práctica de motopiruetas como deporte nacional. El anuncio generó preocupaciones inmediatas sobre un eventual aumento de motorizados haciendo maniobras imprudentes y de manera anárquica en las calles del país.

Sin embargo, Sánchez insistió en que la legislación vigente prohíbe la realización de estas prácticas en la vía pública, a menos que se cuente con un permiso municipal.

En el numeral 2 del artículo 179 de la Ley de Transporte Terrestre señala: “Los conductores con licencia de primer, segundo y tercer grado que conduzcan de tal forma que pongan en peligro la seguridad del tránsito van a ser sancionados, incluso se le puede revocar la licencia con un debido proceso administrativo”.

Práctica con medidas de seguridad

El especialista explicó que las alcaldías pueden autorizar la realización de eventos en las calles, incluidos deportes de motor, siempre que los organizadores cumplan con las normas del municipio y de la Ley de Transporte Terrestre.

La ley nacional establece que cuando se hacen eventos en la vía pública se debe tener un seguro o garantía en caso de que se generen daños a terceros.

motopiruetas
En Venezuela no existen escuelas para aprender a conducir motos. Foto EFE

Además, Sánchez explicó que el deporte de las motopiruetas todavía no está reglamentado a pesar del anuncio de Maduro. Cuando este proceso se concrete debe incluir disposiciones de protección para una práctica segura.

Advirtió que la realización no reglamentada de motopiruetas en las calles ha causado accidentes con saldo de personas lesionadas y muertas.

“La moto es un vehículo de alto riesgo porque no tiene carrocería, no tiene protección para el piloto ni para su acompañante. Por tal motivo deberían (los practicantes) usar ropas (especiales) que los protejan un poco más”.

Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), citado por Sánchez, reveló que el motorizado latinoamericano, en particular el venezolano, no percibe la moto como un vehículo riesgoso. Y eso tiene muchas implicaciones en su modo de comportarse.

Una cadena de errores

El también consultor en movilidad sostenible y seguridad lamentó que en Venezuela no existan escuelas de conducción para moto. “Siempre la sociedad se queja de la forma de conducir del motorizado, pero no hemos hecho nada para enseñarlos a hacerlo bien”.

Apreció que en otros países enseñan a conducir antes de que la persona obtenga la licencia. En cambio, en Venezuela, lo más común es aprender con un amigo que tiene una moto y que también aprendió con ciertas deficiencias. “Es una cadena interminable de errores tras errores”.

El presidente Maduro, en apreciación de Sánchez, dejó en el imaginario público que las  motopiruetas ahora se pueden practicar en cualquier sitio porque es un deporte.

El reto es para la policía en las primeras de cambio. Antes de la intervención del mandatario, los cuerpos de seguridad tomaban acción contras las motopiruetas. Ahora, “se pueden generar situaciones incómodas y hasta riesgosas entre la autoridad y los ciudadanos que practiquen esta disciplina”.

 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!