
El Ministerio para el Ecosocialismo y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan para contribuir a largo plazo en el monitoreo del clima en los Andes venezolanos, zona donde ejecutan, con el apoyo del Fondo Mundial Para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), el proyecto: Manejo integrado de paisajes de uso múltiple para el desarrollo sostenible de los Andes venezolanos.
En el marco del Día Mundial del Clima, celebrado el pasado 26 de marzo, el Observatorio Nacional de la Crisis Climática y el proyecto Paisajes Andinos iniciaron la revisión de espacios estratégicos para la instalación de estaciones meteorológicas de sensor remoto y pluviómetros analógicos; con el propósito de recopilar datos en tiempo real, y así comprender y enfrentar los efectos del cambio climático en esta región del país.
¿Cómo determinar los efectos del cambio climático en los Andes venezolanos?
Estas estaciones registrarán y analizarán las variaciones de temperatura, precipitaciones, humedad, radiación, velocidad y dirección del viento y otros indicadores atmosféricos claves, lo que permitirá una evaluación precisa de la magnitud del cambio climático en las localidades atendidas.
La inspección de lugares para las estaciones se realizó en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. Además de identificar ubicaciones óptimas para las instalaciones, el ONCC realizó capacitaciones al personal técnico, productoras y productores de la zona sobre el funcionamiento de las estaciones y el proceso para reportar los datos recopilad os; y desarrolló jornadas de sensibilización sobre el impacto del clima en los sistemas productivos.
El café, rubro muy cultivado en esta área y que atiende el proyecto, está amenazado por la intensificación de eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones. Para mitigar estos efectos y asegurar la sostenibilidad a largo plazo del café, es fundamental adoptar estrategias de adaptación, e implementar prácticas agrícolas sostenibles y variedades resistentes, para así fortalecer la resiliencia de sus sistemas productivos.
La disponibilidad de datos en tiempo real sobre las variaciones atmosféricas facilitará la predicción de escenarios climáticos extremos, y contribuirá a alimentar modelos de pronóstico y a diseñar estrategias de mitigación efectivas, que fortalezcan la capacidad de respuesta ante los desafíos del cambio climático en los Andes venezolanos.
Con la instalación de estas estaciones, el MINEC y la FAO contribuyen al logro del objetivo del proyecto Paisajes Andinos, que es: reducir y revertir la degradación forestal en paisajes productivos de la región para crear un ambiente favorable para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, que contribuyan al sustento de las poblaciones locales y beneficios ambientales globales, para procurar un mejor ambiente para las generaciones futuras.
Con información de nota de prensa.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional