otero
Miguel Enrique Otero presidente editor del diario venezolano El Nacional| Miguel Pérez Sánchez

El diario El Nacional, del cual Miguel Henrique Otero es su presidente editor, es una de las 150 páginas webs bloqueadas por las operadoras de Internet venezolanas que aplican las órdenes del régimen de Nicolás Maduro.

El antiguo rotativo reconvertido ahora en periódico digital no solo enfrentó la confiscación de sus instalaciones en Caracas y la represión gubernamental que obligó a sus periodistas y personal administrativo al exilio, sino que sigue enfrentando la censura del régimen chavista que ha dejado sin cobertura de medios independientes el actual proceso electoral.

«Aunque logramos zafarnos por algunas VPN y algunos software, en la práctica, estamos bloqueados al igual que 150 páginas más, entonces no hay medios en Venezuela», lamenta el también columnista de El Debate.

Otero, radicado actualmente en Madrid, hace énfasis del bloqueo administrativo que también sufre en las notarías y en los registros, lo que le imposibilita abrir o cerrar cuentas, expedir documentación y nombrar nuevos cargos: «Es como una muerte civil», denuncia el empresario venezolano.

Miguel Enrique Otero, presidente editor del diario venezolano El Nacional| Miguel Pérez Sánchez

«Nos confiscaron las instalaciones y nos ponen todos estos impedimentos para actuar administrativamente», se queja Otero al tiempo que recuerda que el régimen «ni siquiera cumplió los formalismos de la sentencia judicial y mandó al Ejército».

El empresario de medios en el exilio lamenta que, después de siete años, las instalaciones y equipos del periódico se han echado a perder por completo. «Ellos son como las termitas. Ellos confiscan y lo dejan ahí para que se destruya».

Ante la pregunta sobre ¿cuáles son las opciones para poner fin a este bloqueo informativo y administrativo?, Otero admite que la única sería «cambiar de régimen» porque «las operadoras de Internet arbitrariamente bloquean por orden Ejecutiva nuestra web». Otero, sin embargo, recuerda que el régimen no puede bloquear las redes sociales y que, aunque el usuario no puede abrir el enlace de la noticia, al menos ve el titular y la foto.

Las posibilidades de un cambio

Otero se muestra optimista ante el enorme entusiasmo por votar y apoyar al liderazgo opositor representado por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, y cree que un fraude electoral será más difícil para el chavismo.

«Estamos ante una situación distinta a procesos electorales anteriores donde el chavismo hizo fraude» recortando por varios mecanismos diferencias de votos menores a 15%, explica Otero, y enfatiza que ahora «para hacer un fraude con una proporción 60/20 [a favor de la oposición] es más complicado».

Otero apunta que ante este escenario adverso para el chavismo «ellos no tienen mecanismos para acortar la diferencia porque Maduro no tiene nada que ofrecer en campaña, no tiene dinero para ofrecer nada. La matriz de rechazo es muy grande y no tiene posibilidad de subir [en intención de votos] en dos meses».

Miguel Enrique Otero, presidente editor del diario venezolano El Nacional| Miguel Pérez Sánchez

En el escenario internacional, Otero señala que el régimen «tiene una situación internacional muy complicada porque incluso Lula y Petro, que son sus aliados naturales, están hablando de elecciones transparentes y de transición» y, por otro lado, agrega: «Biden, que tiene aparentemente perdidas las elecciones, si logra que la gente piense que Maduro salió por algo que él hizo, eso le va a dar votos en Florida, que es fundamental» para ganar la Casa Blanca.

Por otro lado, Otero considera que hay «fracturas en la estructura de poder que favorecen» el cambio político en Venezuela. «El régimen es una corporación criminal de varias patas que tiene secuestrado un país» y una figura que representa una de esas facciones es Diosdado Cabello, a quien «le quitaron la jefatura de la campaña electoral y la vocería de su programa de televisión».

El otro nombre clave en el régimen es Vladimir Padrino López, general en jefe del Ejército bolivariano y ministro de Defensa de Venezuela desde 2014. Según Otero, Maduro podría estar pensando que el veterano militar, que lleva 10 años en el cargo, «ya ha estado demasiado tiempo como ministro de Defensa».

De acuerdo con el presidente editor de El Nacional, «pareciera que Maduro quiere convertirse en un dictador normal como [Daniel] Ortega, es decir que no desea compartir poderes». Otero, sin embargo, señala que «dentro del chavismo hay un sector muy grande, cerca de 80%, que creen que Maduro traicionó el legado de Chávez, pero les cuesta trabajo desmarcarse de él gracias al antagonismo que crea precisamente para mantener unida a su gente».

Otero lo tiene claro: «Los cubanos son los que están detrás de esta maniobra para convertir a Maduro en un dictador tradicional que tiene que tomar todo el poder. Lo que pasa es que ese poder absoluto Maduro no lo puede tener, porque no es Fidel, no tiene ese liderazgo, [a Maduro] lo pusieron los cubanos».

Otero comparte los temores de que Maduro se vea tentado a suspender las elecciones o, como Daniel Ortega, que meta preso al candidato opositor, o incluso invadir Guyana, no obstante, es de la opinión de que «cada día que pasa eso es menos posible porque es un juego que se le va cerrando».

Por ello, el empresario de medios en el exilio denuncia que «la represión va en aumento, es gigantesca y a cualquier persona que le brinde un café a María Corina se lo llevan preso y eso genera mucho miedo».


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!