
El médico internista e infectólogo Julio Castro, miembro de la Red de Médicos por la Salud, alertó recientemente sobre la necesidad de un sistema de ayuda como el 911 en Venezuela para disminuir los tiempos de atención médica de emergencia.
En una entrevista para Unión Radio, Castro destacó que la falta de este tipo de servicios deteriora la calidad de salud de los venezolanos, por lo que instó a las autoridades a tomar medidas al respecto.
Hospitales registran 36% de escasez de insumos
Los centros de salud públicos presentan actualmente 36% de escasez de insumos en las salas de emergencia, según datos de la Encuesta Nacional de Hospitales, destacando falta de inhaladores para asma, analgésicos y medicamentos antihipertensivos.
Julio Castro resaltó que el desabastecimiento ha disminuido, pero se ven signos de que la situación empieza a deteriorarse.
En cuanto a los tiempos de atención, señaló que la evaluación de pacientes infartados es de alrededor de 40 minutos, cuando lo recomendable es que sea un máximo de 30 minutos.
Está demostrado científicamente que el tiempo que se tarden en atender a un paciente infartado o con neumonía se correlaciona con mayor mortalidad hospitalaria y secuelas a largo plazo, explicó.
«En 2019, el tiempo de espera de un paciente infartado era de tres horas y media porque la detección requería de exámenes que no siempre estaban ahí o insumos que no se tenían, eso ha mejorado», destacó Julio Castro.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional