Foto: EFE

Nicolás Maduro reconoció el lunes las irregularidades que había en el penal de Tocorón, intervenido la semana pasada en el operativo Gran Cacique Guaicaipuro.

En su programa Con Maduro +, Maduro mencionó irregularidades como que en el centro penitenciario había al menos 200 mujeres viviendo con sus hijos o que un grupo de funcionarios corruptos alertó a los pranes de la operación efectuada por el gobierno.

“Cuando llegaron las fuerzas militares y policiales, lo primero que hicieron fue ver a un grupo de presidiarios que salieron a rendirse y dijeron que tuvieran cuidado porque había mucha gente, mucha familia ahí. Ellos (los funcionarios) llevaban un plan muy bueno para preservar los derechos de esa gente”, afirmó Maduro.

“De hecho, los protegieron de inmediato. Procedieron a registrar la gente que estaba allí. Y luego permitieron que esas familias que vivían ahí de manera irregular salieran”, agregó.

Indicó que los efectivos que alertaron a los pranes están presos y advirtió que serán juzgados severamente. “Se inició la segunda fase de la operación, que es la búsqueda y captura. Esto va a avanzando. Ya hay un número grande de recapturados”, dijo el mandatario sin dar detalles de la cantidad de recapturados o fugados.

Por último señaló que se pusieron en contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Perú y Chile para que la operación de búsqueda sea internacional. “Seguiremos avanzando en la seguridad de la gente y en acabar con esta banda criminal”, concluyó.

Cadáveres en la morgue

El lunes también se conoció que tres de un grupo de cinco cadáveres fueron identificados en la morgue de Bello Monte provenientes de la cárcel de Tocorón.

El diario El Periodiquito informó que los identificados por el personal de la morgue son Abraham Landaeta, de 34 años de edad -que tenía tres años en la prisión por los delitos de robo y secuestro-, Edgar Rodríguez y Jesús Vásquez, ambos de 37 años.

Sin embargo, hasta ahora las autoridades no han mencionado cifras oficiales de fallecidos.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!