
La opositora venezolana Delsa Solórzano calificó este jueves como inadmisible la deportación de venezolanos que cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, un permiso que les permite residir y trabajar legalmente en el país y que fue revocado el miércoles por la administración de Donald Trump.
A través de X, Solórzano recordó que el TPS se otorga a ciudadanos de países que enfrentan conflictos o crisis graves y enfatizó que en Venezuela «las condiciones que justificaron su implementación no han cambiado».
«La eliminación de esta medida tendría consecuencias irreparables. Instamos a que esta decisión sea reconsiderada o reemplazada por una alternativa que garantice la protección necesaria», expresó la dirigente opositora.
Hoy, miles de venezolanos honestos y trabajadores se encuentran en Estados Unidos buscando consolidar su sueño de libertad, tras haber escapado de un régimen que persigue, encarcela a inocentes y condena a la población a terribles condiciones de vida.
Es inadmisible pensar en…
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) January 30, 2025
A su juicio, «miles de venezolanos honestos y trabajadores han llegado a Estados Unidos con la esperanza de alcanzar su sueño de libertad, tras huir de un régimen que persigue, encarcela a inocentes y somete a la población a condiciones de vida extremas», en referencia al gobierno de Nicolás Maduro.
Solórzano respaldó las «medidas contundentes» de la administración Trump para combatir el crimen organizado, incluyendo las acciones contra la megabanda Tren de Aragua —considerada una organización terrorista por EE.UU. y que Venezuela afirma haber desmantelado—, pero subrayó que los venezolanos no deben pagar «por los crímenes de unos pocos».
Sus declaraciones se produjeron luego de que la recién nombrada secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicara que la revocación del TPS se debe a que la administración de Joe Biden, al extenderlo, buscó forzar su permanencia y dejar a la nueva gestión «sin margen de maniobra».
«Prolongaron la protección (…), lo que implicaba permitir que estas personas permanecieran y continuaran violando nuestras leyes por otros 18 meses», afirmó Noem en una entrevista con Fox News.
El TPS vigente, que beneficia a más de 600.000 venezolanos, expirará el 10 de septiembre de 2025.
Tras el anuncio, la principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), expresó su esperanza de que Trump y su Gobierno reconsideren las políticas migratorias, incluida la eliminación del TPS.
Asimismo, manifestó su «preocupación por el bienestar de cientos de miles» de «compatriotas honestos y trabajadores» que se han visto obligados a emigrar debido a la crisis humanitaria en Venezuela.
Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), aproximadamente 7,89 millones de venezolanos han abandonado el país. Sin embargo, el gobierno de Maduro reduce esta cifra a 2,5 millones, asegurando que más de un millón ya ha regresado.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional